Sesenta artistas homenajearon a Van Gogh con una muestra colectiva
Se exhibieron obras en el Salón Sebastián De María de la UPC
En la jornada de ayer, viernes 4 de julio, se llevó a cabo en la Usina Popular Cooperativa la inauguración de una muestra artística colectiva en homenaje a Vincent van Gogh. La actividad tuvo lugar en el Salón Sebastián De María, ubicado en Avenida 59 Nº 1798, sede de la Fundación Educacional de la UPC, y reunió las obras de sesenta artistas locales e invitados.
La propuesta, impulsada por la Fundación Educacional junto a las gestoras culturales Edith Lacoste y Andrea Rampogna, convocó a artistas de distintos estilos y trayectorias para rendir tributo a uno de los grandes referentes del arte universal. Las obras, comparten una característica en común: fueron creadas dentro del formato triangular, dando lugar a una estética original que resignifica el espíritu de Van Gogh desde una mirada contemporánea.
Artistas locales
Andrea Rampogna es reconocida por su trabajo con la técnica milenaria del paper cut, que consiste en crear imágenes a través del calado de papel con bisturí, logrando escenas delicadas y de gran precisión. Edith Lacoste, por su parte, es una artista local de larga trayectoria que experimenta con distintas técnicas y soportes, siempre en la búsqueda de propuestas sensibles y de alto impacto visual.
En este marco, Ecos Diarios dialogó con Pilar Vitale, presidenta de la Fundación Educacional, y Edith Lacoste, organizadora del encuentro artístico, quienes compartieron detalles sobre la iniciativa y destacaron el trabajo colaborativo que permitió concretarla.
“Hace muchos años estamos organizando con Andrea Rampogna muestras. En este caso la realizamos junto a la Fundación Educacional, que gentilmente nos prestó el lugar. Estamos agradecidas con Pilar, que es la mano derecha de esto, y con otras personas también”, expresó Lacoste a Ecos Diarios.
Una idea gestada hace años
Sobre el origen del proyecto, contó que la idea nació tiempo atrás, pero recién ahora pudo llevarse a cabo. “Se trata de una muestra en homenaje a Van Gogh. Esto nació hace muchos años, lo que pasa es que todavía no lo habíamos podido realizar. Y se concretó más cuando una amiga que vive en España me trajo unas obras del artista para poder exponerlas en algún lado. De ahí surgió la idea, y por eso armamos hoy una muestra en homenaje a Van Gogh”.
Según explicó Lacoste, una de las particularidades de la muestra es que todas las obras fueron realizadas en soporte triangular, una elección estética que unificó la exposición y potenció la creatividad de quienes participaron.
Por su parte, Pilar Vitale valoró la apertura del espacio educativo y cultural como motor de estas propuestas. “La Fundación está abierta para todo el mundo. Quiero que la usen, como Edith, que nos compromete con estas obras tan lindas”, expresó a Ecos Diarios.
La muestra invita a recorrer una galería diversa de miradas sobre el universo de Vincent van Gogh, recreando su uso del color, la potencia de su trazo y la profundidad emocional que atraviesa su obra, desde una interpretación libre y personal de cada artista. Participaron de esta iniciativa: Adriana Quevedo, Alicia Duhalde, Alicia Gonzalez, Alma Simon, Ana Gonzalez, Ana Julia Apesteguia, Ana Julia Nielsen, Ana Julia Roman, Ana María Coronel, Andrea Labarte, Andrea Rampogna, Andrea Ricabarra, Angela Armentia, Claudia Bork, Cristina Charra, Cristina Ferrero, Dora Cárceles, Edith Lacoste, Elida Seco, Elsa Nievas, Eugenia Dhal, Gabriel Raúl, Graciela Barni, Graciela Gil, Helena Aruma, Karen Díaz, Leonela Laborde, Leonor Aresti, Leonor Raggio, Lilia Alvarez, Lis Fernandez, Lis Martinelli, Lucía Martínez, Luján Walter, Marcela Vivian Moras, María del Carmen De Andreoti, María Fernanda Deferrari, María Inés Gutiérrez, María Petrarca, Maribel Castells, Mariela Fernández, Marion Wehner, Marta González, Marta Leoni, Mayra Leone, Mirta Robledo, Natalia Coelho, Norma Tapia, Olga Maillan, Olga Reynoso, Olivia Rinalli, Paola Berrios, Paula Lerra, Paula Pérez, Sandra Pérez, Silvia Ambrusi, Susana Martos, Valentina Moreno, Verónica Hansen y Viviana Khun.
El legado de Van Gogh
Como cierre, vale recordar que Vincent van Gogh fue una figura central del postimpresionismo, conocido por su intensa expresividad, su vida marcada por la pasión y la lucha interior, y un legado que influyó decisivamente en el arte moderno. Obras como La noche estrellada, Los girasoles o El dormitorio en Arlés forman parte de una iconografía universal que continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas en todo el mundo.
La exhibición podrá visitarse de lunes a viernes, de 9:30 a 11:30.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión