El Concejo aprobó la fórmula polinómica que establecerá el valor del pasaje de micros
Además se les extendió la concesión a “El Point” y al balneario “Terrazas”
Luego de haber quedado trunca, finalmente, la fórmula polinómica fue aprobada por mayoría y será la que establezca el aumento del pasaje de colectivos de corta distancia en Necochea, de forma bimestral.
El proyecto presentado por Nueva Necochea, a través del concejal Bartolomé Zubillaga, tuvo en la sala los mismos argumentos esgrimidos anteriormente, cuando en aquella ocasión no fue aprobado y pasó a comisión.
Zubillaga defendió la propuesta para que en base a esta herramienta se establezca los aumentos en la tarifa de micros de corta distancia, al explicar que los ítems que allí se eligieron es un equilibrio, dando como muestra que al aplicarla, en estos momentos, da como resultado un valor similar al actual, y por debajo de lo que sucede en otros municipios, donde el boleto plano está por encima de los $1000, como es el caso de Mar del Plata.

“Uno puede estar de acuerdo o no, pero son decisiones que se deben tomar. Lo vemos con lo que está pasando a nivel nacional”, explicó el edil del oficialismo local.
Quien se opuso, otra vez como en la sesión de La Dulce, fue el interbloque de Unión por la Patria. Mauro Velázquez tomó la voz y apuntó no solamente con el proyecto, sino en lo que en su entender fue un apresuramiento, pasando por encima lo trabajado internamente. “Con esto se está atropellando una ordenanza y a la Comisión de Seguimiento del Transporte, creada por ella para trabajar sobre este tema”.
Molesto por la actuación de parte del Concejo, el presidente del bloque de Unión por la Patria, expresó que “no vamos acompañar y vamos a seguir defendiendo la Universidad Pública. Por eso es que llamamos a la Unicen para que trabaje sobre el tema del boleto, porque así habíamos quedado” y apuntó directamente, otra vez, contra el radicalismo local al compararlos con el tero, que “ponen los huevos en un lado y gritan en el otro. Lo mismo hacen ellos, dicen una en comisión y después hacen otra acá”.
Quien volvió a tomar la palabra fue Bartolomé Zubillaga quien respondió a parte de los dichos de Velázquez y dijo que “la Unicen no es garantía de una mejor opción, son respetables, pero carecen de experiencia en el tema. Son académicos que pueden asesorar, pero también he visto trabajos como el de la llegada del ferrocarril y el de camiones”, cargando las tintas contra éstos dos últimos y haciendo saber que no habrían sido útil.
Por su parte, la Unión Cívica Radical acompañó con su voto al proyecto de la fórmula polinómica y de esa manera fue clave para su aprobación. Gonzalo Diez dio los motivos que llevaron a esta adhesión y explicó que “analizamos lo presentado por el oficialismo, también la de la ACT y otras más”, pero decidieron sostener su pensamiento de votar esta herramienta, aunque dejaron en claro, y contestándole a Mauro Velázquez, que “no coincido con los dichos del concejal Velázquez respecto a que no tiene sentido la Comisión de Seguimiento. Por eso nos ponemos a disposición para seguir trabajando junto a la Unicen. Además la fórmula puede ser reversible, sí el valor da muy alto.
Respecto a la Asociación Comunal Transformadora, que también había trabajado en un instrumento para fijar el precio del pasaje, la concejala Rosario Roldán manifestó que no iba a acompañar el proyecto de Nueva Necochea y expresó que no se estaba respetando lo fijado en la ordenanza que creó la Comisión de Seguimiento del Transporte.
Concesiones
El otro tema tiene que ver con el frente costero, porque se presentaron solicitudes que tienen la finalidad de darle una prórroga a dos concesionarios, para que puedan seguir trabajando esta temporada, a pesar de que se venció su contrato actual.

Se trata del balneario Terrazas y del complejo El Point, que seguirán administrados por la misma gente, por lo menos hasta abril del año que viene, ya que el pedido se aprobó por unanimidad.

Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión