“Si nuestros chicos no están bien, no pueden aprender”
La jefa Distrital de Educación, Guillermina Calafatich, reconoció el aumento del consumo problemático y los problemas de salud mental
Julieta Moreno
Redacción
“Muchas situaciones que atraviesan nuestros chicos aparecen en la escuela porque encuentran un adulto al que le pueden decir lo que están viviendo”, afirmó la jefa distrital de Educación de gestión estatal, Guillermina Calafatich, en el programa Punto de Vista de Ecos Radio, donde remarcó que “la escuela siempre está”.
Reconoció que ha crecido el consumo problemático y también los problemas de salud mental entre los adolescentes y advirtió: “Los chicos están sufriendo”. En este sentido, detalló el trabajo articulado que se realiza con el Servicio de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, la Asesoría y la Municipalidad.
Durante la entrevista radial, la inspectora distrital brindó un panorama de la situación local en términos educativos, detalló las problemáticas en las que vienen trabajando y analizó las transformaciones que atraviesa la escuela como institución social.
“La escuela no puede sola”
Calafatich asumió en el cargo en abril de este año, tras una extensa carrera docente de más de 32 años. Si bien es oriunda de Tandil, trabajó en distintos establecimientos educativos de la ciudad de Buenos Aires, Mar Chiquita, además de su propia ciudad. Hace más de un año llegó a Necochea para ser inspectora de Primaria y hace poco más de dos meses fue designada jefa distrital.
Entre las características de nuestro distrito, mencionó: “Lo que me llamó la atención es la gran capacidad de trabajar juntos. Siempre hay un sí. Siempre hay ganas de reunirse y pensar en conjunto. Porque hoy la escuela sola no puede”, destacando el trabajo con el Consejo Escolar y con las distintas dependencias del municipio.
Lejos de concebir a la escuela únicamente como espacio de enseñanza académica, la jefa distrital remarcó que la institución es también una caja de resonancia de la realidad social.
Y en este sentido, detalló cómo se trabaja en cada caso para acompañar a los chicos y a sus familias. “Si nuestros chicos no están bien, no pueden aprender”.
Reconoció que hay casos de consumo problemático en el secundario, donde están trabajando y también problemas de salud mental. “Hay muchísimas situaciones”, indicó y habló de casos de “padecimiento subjetivo y también de autolesiones”.
Sobre las posibles causas de estas situaciones, dijo que, para ella, “los chicos no ven un futuro”, a diferencia de las generaciones anteriores. “Antes podíamos proyectar; más allá de las posibilidades de cada uno, creíamos que se podía, había sueños”. Además, se refirió a la realidad paralela que muestran las redes sociales y ese deseo de querer pertenecer y la frustración de no lograrlo.
También habló de muchos chicos que están solos, en algunos casos, porque sus padres trabajan todo el día y también reconoció que “hay un corrimiento de los adultos en la puesta de límites”.
Por otra parte, Calafatich defendió la Educación Sexual Integral (ESI) como una herramienta de formación y cuidado desde el nivel inicial. “Cuando conducía una institución, siempre les decía a las familias: ¿Quién no quiere que su hijo sepa cuidarse? Cuidar su cuerpo, respetar su intimidad, pero también aceptar al otro con sus diferencias físicas, emocionales, psicológicas”.
Además, aseguró que, en más de una oportunidad, las denuncias por abuso sexual surgieron en el ámbito escolar gracias a la confianza de los chicos con sus docentes. “Yo me animo a decir que el 95% de las causas se inician en la escuela”, señaló, detallando que los establecimientos educativos tienen un protocolo de actuación para estos casos.
El rol de la tecnología
Uno de los temas que abordó también la jefa Distrital, es la importancia de captar la atención de los y las adolescentes. “A vos te convoca aprender cuando algo te moviliza. Si yo enseño algo que podés googlear, pierde sentido. Tenemos que usar la tecnología a nuestro favor y sacarle el jugo al celular para sea realmente una potencia”.
En este sentido, también se refirió a la inteligencia artificial y a la necesidad de promover actividades donde los chicos aprendan a utilizar herramientas como el Chat GPT para analizar distintos puntos de vista.
En este aspecto, aclaró que hay que entender también que los estudiantes nos enseñan a los adultos. En ese ida y vuelta constante con los alumnos, subrayó la importancia de la flexibilidad docente. “Soy enseñante, pero también aprendo”, destacó.
Próximos eventos educativos
El calendario educativo en Necochea viene con muchas actividades para los próximos meses. Entre ellos, en agosto se realizará la Feria Regional de Ciencias en Balcarce con la participación de 24 trabajos seleccionados de nuestra ciudad. Además, el distrito será sede de los Juegos Bonaerenses el próximo 2 de septiembre en el área de Cultura, con el recibimiento de 300 estudiantes de la región.
En septiembre también se realizará el Parlamento Juvenil, donde estudiantes secundarios debatirán problemáticas propias y presentarán propuestas en el Concejo Deliberante.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión