Sin colectivos durante el fin de semana
La UTA y los empresarios no llegaron a un acuerdo. El martes habrá otra audiencia
La audiencia realizada ayer al mediodía en la Delegación local del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires entre las empresas de colectivos locales y el gremio que nuclea a los choferes, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), no tuvo un resultado positivo y, por ende, no habrá servicio de colectivos durante todo el fin de semana.
Según supo Ecos Diarios, los empresarios de la Compañía de Transporte Necochea y Micro Ómnibus Nueva Pompeya no llevaron ninguna propuesta formal a la mesa de diálogo, por lo que los gremialistas decidieron que continuarán con la retención de tareas dispuestas desde el pasado jueves.
Los micros urbanos de pasajeros dejaron de prestar servicio desde el pasado jueves, luego de que a los choferes no se les abonara el salario del mes de diciembre. A la vez, aún les resta cobrar el 50% del medio aguinaldo del mismo mes.
Asamblea
Por esta situación, desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA), se decidió realizar una asamblea con los trabajadores y luego disponer la retención de tareas hasta tanto las empresas cumplan con el pago de los salarios.
Desde el inicio de la medida, los empresarios les explicaron a sus empleados que no podían hacer efectivo el pago de los sueldos porque desde la Provincia no se les había girado el dinero de los subsidios.
En principio, se analizó que esto ocurrió por la salida del exministro de Transporte bonaerense, Jorge D´Onofrio, y que su reemplazante aún no contaba con la firma autorizada para ejecutar dicho desembolso.
Sin embargo, a través de sus redes sociales, el concejal Mauro Velázquez (Unión por la Patria), indicó que “según lo que me ha informado hace pocas horas el nuevo ministro de Transporte de la Provincia, Martín Marinucci, el trascendental y único aporte económico estatal, que recordemos fue doblado en su porcentaje en junio pasado tras el brutal recorte a 0 del gobierno nacional, sería enviado el próximo lunes 13”.
“Entiendo que ese aporte es necesario para la empresa, pero recordemos que en el HCD se aprobó hace poco tiempo un incremento automático, bimestral y mediante una fórmula polinómica el precio del boleto de estos micros urbanos, que hoy supera los 1000 pesos, un absurdo que ya impacta fuerte en el bolsillo del vecino, medida a la que, por supuesto, nos opusimos fervientemente, pero que, en contrapartida, ya está aumentando el bolsillo de la empresa”, criticó.
Sin propuesta
Según la información recabada por Ecos Diarios, durante la reunión en la dependencia de calle 52, los empresarios no presentaron ninguna propuesta formal para cumplir con el pago de los salarios atrasado y se limitaron a explicar que lo harán cuando llegue el dinero de los subsidios.
Por tal motivo, la medida de fuerza continuará, al menos, durante todo el fin de semana.
Por otra parte, se anunció que el próximo martes habría un nuevo encuentro entre las partes en la delegación que comanda Natalia Steffen.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión