“Sólo uno de cada tres trabajadores está registrado”
Dijo Natalia Steffen, titular de la Delegación Necochea de la Secretaría de Trabajo. Hubo unos 400 despidos en el primer cuatrimetre
JUAN JOSÉ FLORES
Redacción
“Sólo uno de cada tres trabajadores está registrado. Es un altísimo nivel de informalidad”, afirmó Natalia Steffen, titular de la Delegación Necochea de la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.
Tras una reunión de referentes de delegaciones de la región, la funcionaria señaló que en el caso de nuestro distrito, el sector más afectado por el desempleo es la construcción, debido a la falta de obras públicas.
“Las realidades de los distritos son disímiles de acuerdo a la industrialización. Pero se nota la ausencia de la obra pública, en especial en Olavarría y en Tandil, es decir la zona de las cementeras”, afirmó. “En Necochea se nota el impacto en el sector de construcción”.
Y señaló que la parálisis se nota especialmente en los edificios en construcción en la ciudad. “La construcción se paró desde el primer trimestre del año. Es decir, la construcción a gran escala, no la obra privada”, indicó Steffen.
Diversos sectores afectados
La situación, sin embargo, no se limita al ámbito de la construcción. “También se nota en el sector comercial y el turístico”, advirtió. En ese sentido, comparó el panorama local con el de otras ciudades de la costa atlántica: “Es parecida a la retracción que se registra en Mar del Plata”.
“El sector comercial es donde se ve la mayor cantidad de afectados por los despidos”, sostuvo. A esta problemática se suma el impacto de la apertura de importaciones, que afecta especialmente a sectores industriales como el pesquero y el naval. “En Mar del Plata también el sector de la pesca está golpeado. Los astilleros, que trabajaban en la fabricación de embarcaciones, con la entrada de insumos importados, empiezan a hacer solamente reparación”.
Según Steffen, “básicamente en la industria, la construcción y la obra pública, es donde más se nota el impacto de la apertura de las importaciones y el valor tan bajo del dólar”.
Además, remarcó que “tenemos altísimos niveles de informalidad y precarización”, y advirtió que este panorama podría agravarse con las reformas legislativas en debate: “Encima, tenemos un proceso legislativo que tiende a la precarización con la ley bases”.
El encuentro regional tuvo como objetivo reforzar los mecanismos de control. “El motivo de la reunión fue seguir trabajando fuertemente en el control y la inspección para evitar la precarización laboral”, explicó la funcionaria, quien también manifestó su preocupación por los cambios en el rol de los gremios. “Nos encontramos con una discusión que se está dando a nivel nacional, que tiene que ver con desintegrar el sistema sindical para evitar que los trabajadores puedan reclamar derechos”.
Respecto a la situación concreta del distrito, Steffen señaló que Necochea se encuentra en el tercer lugar de la región en cantidad de despidos, detrás de Olavarría y Mar del Plata. “En los primeros cuatro meses del año estamos con unos 400 despidos. Hubo meses en los que hemos tenido entre 30 y 60 despidos. Es un montón de gente que difícilmente se vuelve a insertar”.
Finalmente, comparó la dinámica laboral actual con la del año anterior. “El año pasado había una rotación. El trabajador que perdía el empleo, en dos o tres meses estaba trabajando de nuevo. Este año no lo vemos”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión