Tandil impulsa el comercio electrónico
TANDIL.- Hace justamente una semana que, debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, desde la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales del Municipio impulsaron el programa Compra Tandil Online.
Con la intención de poder hacer circular la oferta disponible con respecto al abastecimiento de los insumos necesarios en los hogares durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, se ha dispuesto esta herramienta digital que está dando buenos resultados.
Sólo en los dos primeros días de funcionamiento ya se habían adherido unas 150 empresas locales de distintos rubros, mientras que ahora esa cantidad ascendió a casi 300 comercios que no pueden tener sus puertas abiertas, pero pueden comercializar sus productos a través de las cinco plataformas de venta.
Como ya había anticipado la titular de esa secretaría, Marcela Petrantonio, el objetivo elemental es ofrecer una opción para los emprendedores y una solución para los consumidores. Esto también permitirá disponer de las distintas herramientas que existen para hacer pedidos a distancia, dentro del ámbito local, cumpliendo con los requerimientos vigentes de asepsia y apoyando las recomendaciones de no circulación en la vía pública.
Dónde comprar y qué se ofrece
“Entendemos que la propuesta fue muy bien aceptada por parte de los emprendedores, ya que hemos recibido 289 inscriptos al día de hoy y seguimos anotando”, enfatizó.
Estas adhesiones ya fueron derivadas a las páginas que participan de la iniciativa, que son Región20, BuyBuy, Consuma Dignidad, Quiero en Casa y La Fábrica, que aún tienen pendiente dar de alta a unos 60 emprendimientos enviados en los últimos dos días.
Petrantonio destacó el trabajo “extraordinario” desinteresado y solidario que están ejerciendo estas webs de compraventa, que demás se ocupan de enviar estadísticas sobre la cantidad de tandilenses que hay visitado el ícono de “Mercado Tandil Onlie”.
“Hasta ahora se han recibido un total de 4500 visitas”, reveló, y agregó que estiman para la semana que viene contar con datos específicos sobre transacciones concretadas.
Por otro lado, en términos basados en la oferta que el comprador puede encontrar, adelantó que hay un 56 por ciento que refiere al rubro “varios”, que comprende desde librerías, viveros, artículos de decoración, pañalera o jugueterías, entre otros. Mientras que el resto acapara en un 19 por ciento a los alimentos, un 13 a indumentaria, un 8 a ferretería y finalmente un 4 por ciento a lo relacionado a blanquería/textil.
Expectativas encaminadas
“Todo indica que es un buen instrumento”, reflexionó, asegurando que en el contexto de pandemia la propuesta estría cumpliendo las expectativas.
Cabe decir que las mismas plataformas digitales serán las encargadas de realizar la venta y acercar lo comprado desde los puntos de venta hasta los hogares, pero en caso de que no alcanzaran desde el Municipio se comprometieron a ayudar para que la mercadería llegue a destino.
Vale recordar que dentro de Compra Tandil Online habrá dos dispositivos más. Uno de ellos vinculado a la venta a futuro, “para cuando todo pase”. Y otro que consiste en poder dar una base de datos de todos los deliverys de Tandil, para que todos puedan conocer los servicios gastronómicos de esta categoría.
“Es muy importante que los ciudadanos entiendan que haciendo una compra a alguno de estos emprendedores, están siendo solidarios con alguien que no está pudiendo vender porque su negocio está cerrado ni tiene plataforma propia por la pequeña escala”, explicó Petranonio.
La primicia de mercados solidarios
La titular de Desarrollo Productivo anticipó que, a raíz de esta herramienta, se han acercado propietarios de algunos súper y minimercados que se ofrecieron a sumar los productos de algunos proveedores locales que no tienen forma de llegar a las góndolas.De esta manera, SiGu, Las Dos Marías en Villa Italia, Daedaz y Golópolis incorporarán en los próximos días la oferta de unos tres productores alimenticios de la ciudad cada uno a sus estanterías.
“Se acercaron anunciando que estaban dispuestos a ser solidarios y generarle más ventajas financieras a los más pequeños, para que no tengan que pagar espacio de góndola”, explicó.
De esta forma, con el mismo logo el Compra Tandil será implementado en estos comercios, pero invitando a aquellos que van a hacer las compras físicas en su barrio, a comprar artículos elaborados en la ciudad y a ayudar a los emprendedores serranos.