Tandil: piden aumento del 44,7% del boleto
TANDIL.- La Cámara del Transporte de Tandil elevó un pedido formal al Concejo Deliberante para aumentar por segunda vez en el año la tarifa y llevarla a 86 pesos, lo que significaría una suba del 44,7 por ciento. El boleto plano cuesta hoy 59,43 pesos, tras el incremento que sufrió en mayo. Asimismo, el estudio de costos que acompañó la presentación arrojó un boleto técnico de 176 pesos, una suma imposible de afrontar para los usuarios.
En este marco, la nueva solicitud se basa en el incremento del precio del gasoil y el contexto inflacionario, que atenta contra la rentabilidad del sector. Si bien el Estado subvenciona 63 pesos por pasajero, los empresarios aseguran que no es suficiente para sostener los costos que implica mantener la flota en funcionamiento.
Así, como es habitual, la entidad camarista señaló que se inclinó por un boleto de “equilibrio” para garantizar el servicio. En dicha línea, los transportistas aseguraron que el estudio de costos presentado para avalar el pedido anterior se hizo con el litro de gasoil a menos de cien pesos y en la actualidad YPF lo vende a 175 pesos.
El debate legislativo
Vale reseñar que, en abril pasado, el Concejo Deliberante aprobó por mayoría (con los votos del oficialismo) un nuevo valor del boleto plano para hacer frente al contexto actual, que entró en vigencia en mayo.
Por entonces, el compromiso fue retomar el tema una vez que se resuelva el pliego de la nueva concesión del servicio, ya que el enfoque podría incorporar algunas herramientas que modifiquen el abordaje del valor del boleto.
En tal sentido, es preciso recordar que el próximo 12 de julio vence la prórroga de la licitación del transporte público que concesiona las seis líneas del servicio y no hubo grandes avances al respecto. En esta discusión se encuadra también la futura adhesión a la SUBE. El Ejecutivo municipal inició el mes pasado los trámites ante Nación para adherir al sistema federal y así obtener sus beneficios. Por lo pronto, se asume que habría una nueva dilación hasta que quede redactado el nuevo pliego y se trate en el recinto legislativo.
Un problema general
Por otra parte, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap), que nuclea a varias empresas de colectivos que circulan en el interior del país, advirtió que analiza suspender los servicios nocturnos del interior del país desde la semana próxima por la deuda del Gobierno nacional con el sector.
En un comunicado la entidad gremial dijo «lamentar que de persistir la situación actual las empresas prestadoras del servicio de transporte público urbanos y suburbanos del interior del país tendrán que suspender los servicios entre las 22 y las 6 de la mañana, y darle prioridad a los que funcionan en hora pico».
Esta medida no afectaría a Tandil porque no se brinda servicio en esa franja horaria y , además, la dirigencia empresarial no reportó problemas de abastecimiento de combustible, pero sí pone el foco en otras problemáticas que también aquejan a la Cámara local.
De este modo, la Federación indicó que el Ejecutivo nacional no desembolsa los fondos para dar la cobertura mínima del presupuesto 2022 -congelamiento de subisidios- y reparó en que “los constantes incrementos en el precio del gasoil, sumado al agotamiento del stock disponible y la falta de reposición del consumidor” complejizan aún más el escenario.
En tanto, también argumentaron que “en este contexto resulta imposible atender salarios, aguinaldos y los costos erogables, tales como combustibles, lubricantes, neumáticos, reparaciones y seguros, elementos todos imprescindibles para mantener operables los servicios”.///