Tarifas: taxistas piden aumento y la empresa de colectivos en alerta por la quita de subsidios
La suba de los costos y los posibles recortes afectarán al transporte público. Hubo una reunión en el Concejo Deliberante. Posible declaración de emergencia
A sólo 10 días de haberse otorgado un aumento de las tarifas, la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante recibió a un grupo de taxistas, por un lado, y a representantes de la empresa de colectivos urbanos, por otro, quienes plantearon la compleja situación que atraviesan por el aumento de los costos y por el recorte de subsidios, que hará el gobierno nacional y que afectará directamente al transporte público.
Los taxistas pidieron a los concejales una nueva suba de la tarifa para hacer frente a los fuertes incrementos del combustible y del mantenimiento de los vehículos. En este caso, se solicitó que la bajada de bandera pase a costar $800 y la ficha $60.
En tanto que el representante legal de la empresa Transporte Necochea, Carlos Manzano, planteó la situación de incertidumbre que atraviesa el servicio de colectivos urbanos debido a los aumentos de costos y al recorte de subsidios que anunció el gobierno nacional, que sería a partir del 1º de enero, pero se desconoce de qué forma.
Además de los concejales, participó de la reunión el director de Transporte, Facundo Croci.

Pedido de taxistas
Los taxistas solicitaron al Concejo un aumento de la tarifa: $800, la bajada de bandera y $60, la ficha. En tanto que, desde el Concejo, se propuso prever un descuento para jubilados.
En general, los concejales entendieron la situación y se podría avanzar en este sentido, es decir, otorgando un nuevo incremento de la tarifa.
El taxista Nicolás Guillerón explicó que “en estos días hemos sufrido un aumento de los insumos y de la canasta básica al igual que toda la sociedad, pero también el gas, que es lo que más usamos para los vehículos, subió casi $100 más y cargar nos significa $1.500 más”.
Además, agregó que “también se requiere el aumento de la tarifa para mantener en condiciones los autos para seguir brindando seguridad al pasajero” y remarcó que “tantos los taxis como los remises habilitados tienen seguro para el pasajero, vehículos controlados, choferes registrados en el área de Transporte del municipio”.
Sobre los aumentos, dijo que se trata de buscar un equilibrio que tenga en cuenta al pasajero y anticipó que quizás después de la temporada se pueda implementar un descuento para jubilados en la bajada de bandera.
Compleja situación y posible emergencia
Por otra parte, se recibió a Carlos Manzano, representante legal de la empresa de Transporte de Necochea, quien planteó el momento de incertidumbre que atraviesan al no saber cómo se hará el recorte de subsidios. En este caso, no se pidió un aumento específico, pero sí se planteó la compleja situación que se puede presentar en las próximas semanas para mantener el servicio si se sacan los subsidios.
En diálogo con Ecos Diarios, la contadora de la empresa María Inés Lesca explicó que todavía no se pidió ningún número de aumento del boleto, sino que solamente se expuso la situación de la empresa.
Por un lado, contó que, si bien hace 10 días se otorgó un aumento de la tarifa, todavía no se está aplicando porque se está tramitando a través del sistema SUBE de la Nación.
Cabe destacar que, en los próximos días, el boleto plano costará $295.
En tanto que, por otro lado, están esperando qué pasará en enero con los subsidios.
“Sabemos que va a haber un recorte, pero no sabemos si va a ser gradual o si va a ser de sopetón”. De acuerdo a cómo se realice la quita de subsidios, será el impacto que tendrá en la tarifa.
A esta situación, se suma que el gobierno nacional tampoco estaba al día con el pago de los subsidios, lo que complica a la empresa para afrontar el pago de los aguinaldos, que debe hacer en los próximos días.
En relación a una posible solución que se pueda dar desde el Concejo, Lesca dijo que “desde hace tiempo se busca acordar una fórmula polinómica que permita aumentar la tarifa cada dos o tres meses y evitar este desgaste de ir a hablar y buscar opiniones, estudios de costos, audiencia pública, pero nunca se llegó a aplicar porque no lo lograron hacer”.
Desde el Concejo Deliberante, se evalúa declarar el estado de emergencia del transporte, donde se contemple una fórmula a través de la cual se hagan los aumentos periódicamente, con un tope para que no afecte excesivamente al usuario.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión