Tasas: un aumento promedio del 140%
Pide el oficialismo. En el Concejo Deliberante analizan el proyecto de la Ordenanza Fiscal Impositiva y la intención es tratarlo este jueves. El estacionamiento medido costaría $150
Un incremento promedio del 140% en el valor de todas las tasas municipales de 2024, es el valor que el Ejecutivo pretende que sea aprobado en la sesión de este jueves del Concejo Deliberante.
A diferencia de otros años esta vez el porcentaje de la suba comprende a todos los rubros, es decir tanto para las tasas urbanas como para la rural, Seguridad e Higiene y patentes de vehículos que tributan al municipio, así como también otros ítems como el canon municipal en la tramitación de licencias de conducir.
Si bien el aumento promedio es del 140%, se indicó que en las categorías inferiores de inmuebles edificados (categorías A,B,C y D), la suba prevista variará entre el 70% y 135%.
Fuentes del oficialismo dejaron en claro que “la idea, como siempre es mantener el valor de las tasas durante todo 2024, pero la incertidumbre es saber hasta dónde se disparará la inflación. De hecho, este año la suba de las tasas fue del 75% y los cálculos de la inflación del propio Banco Central de la República Argentina para este año es del 185%”.
Estacionamiento y playa de camiones
Aparte del aumento de 140% en las tasas, el proyecto de la Ordenanza Fiscal Impositiva contempla un valor de $100 la hora del estacionamiento medido a partir de enero de 2024; y de $150 desde el 1º de mayo.
Por su parte la estadía diaria en la playa de camiones de Quequén tendría los siguientes valores: entre el 1º de enero y el 30 de abril será de $4.500; de $6.000 hasta el 31 de agosto y desde el 1º de septiembre $8.000, respectivamente.
Asimismo se contempla un descuento del 20% para quienes abonen por pago electrónico, mientras que el derecho para ingresar sin cupo a la playa de camiones para la descarga de cereales y oleaginosas pasará a costar $8.400.
Eximición para veteranos de guerra
Una de las novedades del proyecto de la Fiscal Impositiva es la ampliación de un en beneficio para los veteranos de guerra de Malvinas, que serán eximidos de la Tasa de Salud y Protección Ciudadana.
Múltiples reuniones
Las intenciones de la administración que encabeza Arturo Rojas es aprobar la Ordenanza Fiscal Impositiva este jueves con la actual constitución del cuerpo deliberativo (en diciembre cambiará la estructura), ya que se contaría con los votos necesarios.
Para ello ayer se celebraron dos reuniones en el marco de la comisión de Política Económica, que encabeza el concejal de Nueva Necochea, Bartolomé Zubillaga y están previstas dos más para hoy.
Trascendió que no surgieron grandes objeciones por parte de la oposición, aunque se prevé debate en la sesión del jueves.
En los encuentros participaron los concejales Sergio Nicolás, Marcelo Schwarz, Bernardo Amilcar, Ruth Kalle, Marcela García (Nueva Necochea); Miguel Arana, Mauro Velázquez (Frente de Todos); Gonzalo Diez, Felicitas Cabretón, Alejandro Bidegain, Adriana Perez (UCR) y Juan Pedro Arabarco (ACT); además de la secretaria de Hacienda y Finanzas Públicas, Graciela Mamelucco, y funcionarios integrantes de la citada repartición.
Se dejó en claro que los nuevos valores entrarán a regir desde el 1º de enero del año entrante, observándose confianza en el oficialismo para que se apruebe la Fiscal, a la vez que se exhibe satisfacción con un índice de cobrabilidad de tasas “que sigue orillando el 70%”.
Asimismo si el aval surge este jueves, en un lapso no mayor a los ocho días se llevará a cabo la Asamblea de Mayores Contribuyentes.
Elaboran el Presupuesto
Si bien ya está elaborado en parte, la intención del Ejecutivo es aprobar a la brevedad el Presupuesto de Gastos y Recursos de 2024, aunque para ello es necesario contar con la Fiscal Impositiva aprobada.
La secretaria de la de Hacienda y Finanzas Públicas, Graciela Mamelucco, explicó a Ecos Diarios que “hace más de tres meses que estamos trabajando porque es un tema muy complejo, ya que hubo que aguardar lo que habrá que invertir por el Presupuesto Participativo y que se definió en asambleas y otras obras que define la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas”.
Respecto a esto último la funcionaria precisó que “se deben determinar las metas físicas y en el caso de las que están en ejecución hay que establecer a qué grado llegan en el próximo mes de diciembre, para reprogramar la finalización de las mismas en el ejercicio que viene. Algo que se debe calcular en forma trimestral. Todas metas indispensables que deben figurar en el Presupuesto”.
Si bien el proyecto del Presupuesto está avanzado, la definición final estará a cargo del propio Intendente, con la idea de elevarlo “cuanto antes” al tratamiento en el Concejo Deliberante.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión