“Tenemos mucho trabajo por delante por la temporada”
Señaló Jorge Martínez, en el programa El diálogo de hoy
“Esta semana vamos a tener una serie de reuniones para informar sobre los protocolos”, señaló el secretario de Gobierno, Jorge Martínez, en el programa El diálogo de hoy, que se emite por La Costa FM.
Señaló que en esas reuniones se dará a conocer al sector hotelero, gastronómico y de los balnearios, las últimas disposiciones nacionales y provinciales sobre los protocolos que se van a implementar a partir del 1º de diciembre.
Indicó que si bien se venía trabajando sobre este tema desde hace meses, por estos días se definirán los protocolos que se comenzarán a implementar con la llegada de los turistas a mediados de diciembre. “Todavía tenemos mucho trabajo por delante”, señaló Martínez.
Y explicó que en el último fin de semana ya ingresaron turistas, por lo que se está recabando información. Añadió que si bien en la actualidad están los accesos a la ciudad abiertos, no se está utilizando la aplicación Cuidar Verano, pero se espera que para diciembre se pueda implementar.
El secretario de Gobierno también hizo referencia al estacionamiento medido y a la necesidad de extender la zona de control, algo que no fue tratado en la última sesión del Concejo Deliberante.
Además, Martínez habló sobre la Fiscal Impositiva. “Se está dialogando con los distintos sectores para poder avanzar con la ordenanza”, afirmó.
Por otra parte, Martínez informó que se está trabajando en los protocolos para las colonias de vacaciones. “Pensamos que entre el 14 y 16 de diciembre van a poder comenzar a funcionar con protocolos especiales”, dijo.
Importante donación
Por otra parte, durante el programa que se emite de lunes a viernes, de 9 a 11, Marta Iriberri, presidenta de la Asociación Cooperadora del Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra”, se refirió a la donación de tres aparatos de alto flujo para el sector Covid-19.
Indicó que se realizó una inversión de $1.179.000 para comprar la aparatología que se utilizan en pacientes con problemas respiratorios, en un paso previo al respirador artificial.
Señaló que la compra está dirigida al sector Covid-19, donde se va a emplear en pacientes internados.
“Lo bueno de estos aparatos es que finalizada la pandemia se podrán seguir utilizando en el área de pediatría”, señaló Iriberri.