“Tenemos una usina de personas creativas y no lo sabemos”
Néstor Ortiz destacó el entusiasmo, la capacidad y creatividad de muchos emprendedores de Necochea y aseguró que confía en ese potencial. Su opinión sobre el centro, el turismo y el parque
Julieta Moreno
Redacción
“Hay gente muy hábil y capaz, somos como una especie de usina de personas creativas y no lo sabemos”, expresó Néstor Ortiz, al pensar en nuestra ciudad, y contó que en el último tiempo se ha encontrado con gente talentosa, con ganas de crear y emprender. “Veo un potencial en la gente de Necochea”, expresó.
Néstor Ortiz nació en Necochea y, de muy chico, a raíz del trabajo de su papá, se vinculó con el rubro de la electrónica y la electricidad. En forma autodidacta, empezó a aprender y, tras terminar la escuela, comenzó a dedicarse a la actividad. Sin embargo, en determinado momento, cambió de rubro para incursionar en lo que hasta ese momento había sido su hobby: comics, juegos de mesa, juegos de batallas con miniaturas, modelismo, etc. En 1997, abrió un local en la Galería Central que, de a poco, se convertiría en Milenio Oscuro Comics & Games, una marca registrada en el mundo del manga y los juegos. Actualmente está ubicado en calle 62 Nº 3108 y ya lleva 28 años de trayectoria. También escribió para la revista La Maja a fines de los años 90, hizo radio y llegó a tener su programa propio, que conducía junto a Ricardo Tellechea, “Dos contra el mundo”. Fue parte de la organización del evento Necomicón –que tuvo cuatro ediciones- y, hoy en día, busca reactivar los encuentros para los amantes del rubro. Además, desde el año pasado, es columnista en el programa “¿Lo dije o lo pensé?” de Ecos Radio.
En diálogo con Ecos Diarios, dio su punto de vista sobre la ciudad. Elogió los cambios estéticos que ha tenido Necochea en los últimos años, aunque consideró que el sector comercial necesitaría algún plan de embellecimiento. Dio su opinión sobre el turismo, el parque y el casino y, con una mirada optimista y constructiva, compartió sus impresiones sobre el presente y el futuro del distrito.
-¿Cómo ves la ciudad hoy?
-He visto en los últimos años, un cambio. No lo miro tanto desde la parte política, sino más desde la gente. Tal vez yo me fui rodeando de personas muy positivas y eso quizás me ayudó a tener una mirada más luminosa de la situación. Empecé a encontrarme con gente muy capaz, con muchas ganas de hacer cosas, algo que antes no veía. No sé si es un cambio en la gente o si es que yo me volví más observador, pero logré armar grupos de amigos y conocidos muy creativos, con los que compartimos tiempo y proyectos.
De hecho, el año pasado hicimos la Game Jam con Juan Espinosa y Matías Molusko, es una movida mundial, un evento en el que se diseña un juego de mesa en poco tiempo. Nosotros lo hicimos como prueba antes de la fecha oficial y me sorprendió la capacidad de la gente que participó y además con ganas de hacer y crear. Descubrí que desde otras ciudades destacan que en Necochea hay gente muy hábil, capaz, somos como una especie de usina de personas creativas y no lo sabemos. Este año y el año pasado, me encontré con eso. Es un cambio desde la gente.
-¿A qué lo adjudicás?
-Creo que el 2020 fue bisagra para mucha gente. Empezamos a buscar vivir de lo que nos gusta, dentro de lo posible. Se empezaron a hacer cosas no solamente para generar dinero, aunque por supuesto es necesario. Creo que también se puede acceder a mucho conocimiento a través de las redes. En mi época, si querías aprender algo tenías que comprar libros, viajar o hacer cursos por correspondencia. Hoy uno aprieta una tecla y se accede a un tutorial sobre algo y si tenés ganas podés aprender. Hay muchísimos cursos virtuales. Veo mucha gente muy capaz que está empezando a poner en funcionamiento su fuerza, su energía.
-Y sobre la ciudad en sí, ¿qué cuestiones te preocupan?
-Estéticamente, veo cambios lindos. Por ejemplo, antes la plaza parecía Chernóbil. Yo iba con mi hija y tenía que cuidar que no se clavara una astilla. Yo siempre decía que no podía ser que algo tan simple que en cualquier pueblo estaba bien, acá era un desastre. Eso de repente mejoró mucho, hay paseos, iluminación, cosas que fueron cambiando. También hay una mejor respuesta del municipio ante reclamos vecinales simples, como ramas o árboles. Entre lo negativo, sigo viendo muchísimos baches y me parece que estaría bueno algún embellecimiento de las zonas comerciales.
-¿Qué harías en el centro o en otras zonas comerciales?
- Por empezar, pondría cartelería básica de calles que cualquier ciudad o pueblo lo tiene. Los turistas preguntan y muchas veces se pierden porque no hay señalización. A nivel turístico, también veo poca folletería y poco incentivo a que la gente conozca las cosas hermosas que tiene Necochea y cuando lo descubren es como abrir un tesoro escondido porque se sorprenden de lo que tenemos acá. Yo potenciaría por ese lado para arrancar.
-¿Cómo está la actividad comercial?
-Nuestro rubro es muy específico, muy de nicho. En el rubro nuestro, hay que trabajar mucho porque no es algo de primera necesidad. Desde mediados de los 2000, con el auge de películas como El Señor de los Anillos, Marvel o el animé, nuestro mundo se abrió a más personas. Nosotros nos capacitamos todo el tiempo, conocemos a nuestros clientes y les recomendamos cosas según sus gustos. Eso nos permitió surfearla, a pesar de los embates de la economía de todos estos años.
-Un tema que tenemos pendiente como ciudad es el casino. ¿Qué harías con ese edificio?
-Hace poco estuve por ahí sacando fotos. Es increíble. Hoy la estructura tiene algo postapocalíptico que llama la atención. Yo no estoy interiorizado sobre cómo está el edificio, pero me encantaría que se mejorara lo que ya está, pero no sé si se puede.
-¿Te parece que habría que venderlo?
-No sé, pero lo que sí sé es que así no puede seguir porque es casi una falta de respeto para los necochenses y para los turistas. Si yo voy a una ciudad y veo un edificio así, por empezar no entendería la situación. Ahí entran decisiones políticas, económicas que tendrían que confluir en una solución que sirviera para todos. No sé si se debería vender o concesionar porque no conozco los detalles internos.
-¿Y el Parque Miguel Lillo? ¿Qué postura tenés sobre las intervenciones?
- El tema es ver cómo sería la intervención. Es complicado cuando un espacio tan importante se toca a nivel privado porque a veces se da la mano y se toman hasta el codo, algo que lo hemos visto en otras ciudades inclusive. El Parque es alucinante y tal vez algunas pequeñas intervenciones, quizás de servicios, estarían buenas. Por ejemplo, señalización, baños, iluminación, pero respetando el medio ambiente y la ecología porque es un pulmón único. La gente que lo ve por primera vez no lo puede creer y hay lugares que ni siquiera los necochenses conocen. Yo he mostrado fotos del túnel y preguntan “¿dónde está eso?”. Yo estoy a favor de que se hagan cosas, pero tiene que ser algo muy bien pensado y una intervención que tenga en cuenta la ecología.
-¿Cómo ves la gestión del intendente Arturo Rojas?
-No estoy muy metido en política, pero lo poco que vi me gustó: los cambios estéticos y, en mi experiencia, la respuesta rápida a los vecinos cuando he encontrado basura, por ejemplo. Veo también que se está poniendo énfasis en la seguridad, aunque por supuesto siempre faltan cosas. Me parece que hay una mirada joven con deseo de ganas de desarrollo. Después que se haga o no, es otra cosa. Obviamente, las cosas llevan tiempo, son lentas. No se pueden hacer en un año o en cuatro.
-¿Cómo ves el futuro?
-Lo veo bien. Quizás si esto me lo hubieras preguntado hace seis u ocho años, no te lo decía, pero hoy lo veo así. Veo un potencial en la gente de Necochea. Antes pasaba que ser necochense no daba mucho orgullo y ahora siento que está bueno ser necochense. Creo que algo cambió.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión