Terminal: desde la pandemia es el verano con menos movimiento
La alta suba en el precio de los boletos, ha sido determinante
RAUL JAUREGUI
Redacción
Por diversas cuestiones, preferentemente el crecimiento del parque automotor de los últimos años, el movimiento veraniego en la Terminal de Omnibus ha ido mermando, aunque por estos días los representantes de empresas sostienen que se encuentran transitando el peor verano de la pandemia para acá.
“Se nota mucho la diferencia de veranos anteriores, en los cuales la gente por caso compraba en buen número a través del PreViaje y venían familias enteras, algo esto último que en esta temporada se ha reducido mucho”, comentó Fernanda Franco, de la empresa “Platabus”.
La caída no es privativa de Necochea. Por caso los registros oficiales de la estación ferroautomotora de Mar del Plata han dado cuenta de una merma superior al 25%, respecto al año anterior; que en Necochea estiman “entre un 35 y 40%”.
La causa está estrechamente vinculada a la caída del poder adquisitivo de la clase media, principal usuaria a los viajes de larga distancia en ómnibus, hoy impedida de salir de vacaciones y castigada por el notable incremento que han tenido los boletos en los últimos tiempos.
Pocos adicionales
Se supo que ante la escasez de pasajeros ya en este segundo mes del año se han unificado destinos, por lo que se viaja a dos lugares con un mismo colectivo.
Por otro lado, los adicionales solo se implementan los fines de semana largos, cuando antes eran propios de cada domingo, para transportar a la gente que venía a pasar el fin de semana en Necochea.
“Durante enero no tuvimos prácticamente adicionales, y otro tanto en lo que va de febrero, aunque por suerte tuvimos un muy buen fin de semana de Carnaval. Lo que sigue es una real incertidumbre”, se indicó.
Si bien ha seguido siendo de importancia el arribo de pasajeros desde el Sur, de la zona de Bariloche y aledaños; este año se ha afirmado la llegada desde Mendoza, con servicios diarios de “Andesmar”, con un promedio de 20 pasajeros que bajan en nuestra ciudad en la línea que une a la provincia cuyana con Mar del Plata.
Precios “pesados”
Con las últimas subas, para ir o venir de Buenos Aires los valores del pasajes en internet van de $45.470 (desde y hasta Liniers) y viajar a la estación de Retiro oscila entre $58.700 y $62.600, variando si se trata de un servicio común (low cost, que son los remanentes que quedan de micros y se venden más baratos para completarlos), semicama o coche cama. Comprándolos en ventanilla se pueden obtener descuentos de entre el 20 y 30%
La última suba se produjo cuando el Gobierno sacó los subsidios a las empresas y cada incremento del precio del combustible se replica elevando los pasajes. Se estima que el volumen del aumento alcanza el 40%.
“Antes venían familias, que compraban cuatro o cinco boletos por grupo y hoy se ven muchos jóvenes solos y parejas sin hijos”, aseguró la empleada en una de las boleterías de la Terminal.
El alto valor del pasaje hace que el usuario aproveche todas las ventajas, por caso un 20% de descuento en caso que adquieran pasajes de ida y vuelta.
A su vez siguen los descuentos de un 20% a jubilados y estudiantes (desde marzo empiezan a viajar con frecuencia).
Una cuestión a tener en cuenta es que los boletos que se adquieren a través de una plataforma digital no tienen devolución, mientras que los que se compran en ventanilla de la Terminal, sí.
Se especificó que los pasajes se pueden comprar a través del reciente programa lanzado por el Gobierno, con un interés del 15% y con tarjetas de débito y crédito, en el último caso en cuotas con interés.
La caída del movimiento tiene sus detonantes: en el caso de Necochea-Mar del Plata, servicio que cumplimenta la empresa “Plusmar”, antes había ocho servicios diarios y ahora hay tres o cuatro en algunos días de excepción. A su vez hoy quedan solo cinco empresas en funcionamiento, la mitad de la que había antes de la pandemia. Es que quebraron muchas empresas.
Pese a que en las madrugadas hay dos servicios, uno las 2 de la mañana y el otro a las 5, el edificio de la Terminal está abierto las 24 horas, ya que cuenta con el cuidado de un sereno y personal perteneciente a la Municipalidad.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión