Todavía quedan vacantes en los cursos de la Usina
Son abiertos a la comunidad y con mucha demanda. También convocan a talleristas para abrir nuevas propuestas recreativas
ROCÍO MAGALÍ SÁNCHEZ
Para Ecos Diarios
Con una amplia participación de vecinos y una gran variedad de opciones para todas las edades, la Fundación Educacional de la Usina Popular Cooperativa “Sebastián de María” continúa brindando su propuesta de cursos y talleres abiertos a la comunidad. Pilar Vitale, presidenta de la Fundación Educacional de la Usina Popular Cooperativa, destacó el crecimiento del programa formativo durante este ciclo y remarcó la importancia del acompañamiento institucional y del compromiso de los docentes.
“Los cursos vienen bárbaros, las personas están muy conformes y nosotros también. Estamos muy contentos con cómo se está desarrollando todo", señaló Vitale en diálogo con Ecos Diarios. A su vez, indicó que este año se observa una mejora significativa respecto al anterior, tanto en términos de convocatoria como en la dinámica de funcionamiento.
Amplia oferta
La oferta educativa de la Fundación abarca diversas disciplinas culturales, artísticas y técnicas, con opciones dirigidas a públicos de todas las edades. Cerámica, cocina, costura, idiomas, fotografía, danza y otras especialidades forman parte de una grilla en constante crecimiento.
“Estoy muy conforme con mi equipo, con la forma de trabajar y con los profesores, que son bárbaros. La Fundación va creciendo muy bien, muy lindo”, expresó Vitale, subrayando el valor del trabajo colaborativo y la continuidad del proyecto educativo.

Sin embargo, como suele suceder en este tipo de propuestas abiertas, no todos los cursos lograron alcanzar el mínimo de alumnos necesarios para mantenerse. “En este momento se han bajado dos talleres —el de reciclado y el de macramé— porque no tenían la cantidad de inscriptos necesaria. Arrancan con entusiasmo, pero si no tienen por lo menos cinco alumnos, no le conviene al profesor seguir”, explicó la presidenta.
Aun así, el resto de las actividades se desarrolla con normalidad y hay entusiasmo por parte de los docentes y participantes. En este contexto, la Fundación mantiene abierta la posibilidad de que nuevos interesados presenten propuestas para dictar cursos. “Todavía hay lugares libres. Lo que quedó vacante es reciclado, macramé, también folclore y ritmos latinos, pero puede ser cualquier otra cosa. Lo importante es que se acerquen con una idea”, invitó.
La inscripción está abierta tanto para quienes quieran asistir como alumnos, como para quienes deseen sumarse como capacitadores.
Los cursos organizados por la Fundación Educacional de la Usina Popular Cooperativa se han convertido en un espacio clave para el desarrollo cultural y la educación no formal en Necochea.
“Estamos muy bien. Esto ha pegado un golpe bastante fuerte en comparación con el año pasado. Hay ganas, hay compromiso, y eso se nota en cada clase que se dicta. La idea es seguir creciendo", concluyó Pilar Vitale.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión