Tomás Fuentes Benítez (h): “Argentina tiene todo para crecer, pero requiere mucho trabajo y constancia”
El abogado radicado en China habló de los cambios que viene teniendo el país
El necochense, Tomás Fuentes Benítez (h), abogado y emprendedor, hace años que vive fuera de nuestro país, casi una década en China, y hoy apuesta a conectar inversiones de ese país con la Argentina.“Hace nueve años que vivo allá, aunque siempre traté de venir al menos una vez por año durante las fiestas. Esta vez es diferente: desde el cambio político en Argentina, decidí empezar a moverme con fuerza para generar oportunidades de inversión extranjera, especialmente desde China”, contó el entrevistado en Punto de Vista por Ecos Radio.
Fuentes Benítez, también, se desempeñó como asesor de inversiones en la Embajada Argentina en Beijing y hoy es vicepresidente segundo de la Cámara Argentina-China de Comercio e Inversiones.
A partir de su experiencia en el gigante asiático, donde fundó una empresa de alimentos saludables, observó una creciente apertura de oportunidades para nuestro país. “Argentina comienza a mostrar una tendencia más amigable para la inversión: baja de la inflación, eliminación progresiva del cepo cambiario, reformas fiscales, condiciones más previsibles”, destaca. “Pero no hay que caer en la arrogancia de pensar que solo con eso alcanza. Hay que hacer un trabajo serio de reconstrucción de confianza.”
Desde diciembre del año pasado, vino trabajando en la visita de grupos inversores chinos para mostrarles en persona las oportunidades que ofrece el país. “Muchos no tienen en el radar a Argentina, no es como creemos nosotros. Hay que contar, explicar, evangelizar un poco. Cuando les mostramos las reformas y la posibilidad de repatriar utilidades, empiezan a entusiasmarse”, explicó Fuentes Benítez.
Para el necochense que está residiendo en China, este gobierno ha mostrado cosas interesantes, por eso su resaltó aspecto claves clave del mismo: “El inmobiliario, sobre todo por la aparición del crédito hipotecario; el agro, si se sostienen políticas de reducción de retenciones; la energía, tanto tradicional como renovable; la minería, especialmente el cobre; y las privatizaciones de infraestructura”. Para todos ellos, señala, se necesita inversión a largo plazo y condiciones estables. “El riesgo político aún pesa mucho. Ya hubo experiencias negativas en los 90, donde empresas invirtieron y luego vieron cambiar las reglas de juego.”
El rol cultural de China

Su experiencia como emprendedor, en productos alimenticios, en el país asiático lo forjó en la resiliencia. “Empecé casi sin recursos: cocinando en mi departamento, yendo a ferias a validar el producto. Después vino la fábrica, supermercados, levanté capital y se sumaron inversores como Javier Mascherano y empresas que cotizan en la bolsa china.” En la actualidad su empresa comercializa snacks y jugos naturales enfocados en la vida sana. “El mercado chino es muy competitivo, pero muy potente. Y valora muchísimo el trabajo y la calidad.”
Acerca de lo cultural, Tomás Fuentes Benítez destacó el valor del idioma: “Estudié mandarín en Argentina, pero entendí realmente su importancia cuando llegué allá. Tomaba clases seis veces por semana. Hay que tener disciplina y perder el miedo a equivocarse”, y agregó que “la cultura china valora las relaciones personales, la confianza, la puntualidad y el trabajo duro. En eso, tenemos mucho para aprender.”
Para cerrar la nota, en el piso de Ecos Radio, dejó una reflexión, comparando el momento actual de nuestro país, con el pasado de China. “Lo que sucede aquí se parece mucho a lo que sucedió allá por los años 80, en el sentido de que tiene todo el potencial para crecer si se libera la capacidad emprendedora de su gente. Tenemos capital humano de excelencia. Ahora nos toca poner el trabajo, con humildad, para ganarnos de nuevo la confianza del mundo”.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión