“Trabajamos con fuerte energía en la prevención”
Carina Mazeris directora de Atención Primaria habló en Ecos Radio
La Dra. Carina Mazeris, directora de Atención Primaria de la Salud de la Municipalidad de Necochea, detalló en el programa “Punto de Vista” en Ecos Radio, el trabajo territorial campañas preventivas y articulación sanitaria que se viene realizando en el distrito con el foco puesto en acercar la salud a cada vecina y vecino.
La repartición que lidera Carina Mazeris busca acercar los servicios médicos a la comunidad, descentralizar el sistema y prevenir enfermedades desde una mirada territorial e interdisciplinaria.
Con más de tres años al frente del área, Mazeris coordina el trabajo de los centros de salud de Necochea y Quequén, además de cuatro unidades sanitarias del interior del distrito. Estos espacios funcionan como primer contacto entre la ciudadanía y el sistema de salud, brindando atención médica, vacunación, controles periódicos, salud mental, nutrición, obstetricia, y contención social.
“Me gusta todo lo que es preventivo", afirmó la entrevistada. "No solo se atiende en los consultorios, también hacemos trabajos extramuros, como las visitas barriales y campañas en escuelas. Nuestro equipo está en movimiento", acotó.
Uno de los programas destacados es el “Prosane”, que articula con instituciones educativas para realizar controles integrales de salud a niños y niñas de primer y sexto grado. Equipos conformados por médicos, odontólogos y enfermeros visitan las escuelas para realizar evaluaciones y derivaciones si son necesarias
Otra iniciativa se da en los barrios Seis Esquinas y Fomento, donde desde noviembre pasado se implementó una campaña activa de detección de hipertensión arterial. Equipos de salud visitan casa por casa a personas mayores de 18 años, toman la presión y, en caso de detectar hipertensión no tratada y sin cobertura médica, se les brinda medicación y seguimiento gratuito desde el municipio.
“La atención primaria es la base del sistema de salud. Su objetivo es prevenir, diagnosticar de forma temprana y acercar la medicina al lugar donde vive la gente”, remarcó Mazeris.
Vacunación antigripal
Durante esta temporada, una de las campañas clave que se viene impulsando es la vacunación antigripal. Desde finales de marzo comenzó la inmunización para el personal de salud y personas mayores de 65 años, y recientemente se amplió a niños de 6 meses a 2 años, mujeres puérperas, y personas de entre 2 y 65 años con factores de riesgo.
Además de la vacunación, el municipio trabaja activamente en la detección precoz de tres tipos de cáncer: mama, cuello uterino y colon. Actualmente, se está desarrollando una campaña en los centros de salud para realizar PAP y test de VPH (Virus del Papiloma Humano), herramienta diagnóstica clave para reducir el riesgo de cáncer de cuello uterino.
“Necochea fue seleccionada por la Región Sanitaria Octava por su compromiso con el registro y la prevención. Junto con el Hospital Interzonal de Mar del Plata, somos los únicos que procesamos test de VPH en esta región”, destacó la funcionaria. En esta primera etapa ya se recibieron 45 kits para realizar la prueba en mujeres durante los controles ginecológicos.
En cuanto a la prevención del cáncer de colon, Mazeris informó que en el marco de la campaña se analizaron muestras de sangre en materia fecal a 91 personas, con un 19% de positividad. “Eso no significa diagnóstico confirmado, pero sí la necesidad de seguir estudiando a esos pacientes. Es una forma de llegar antes”, explicó
La visión integral de la salud que impulsa el área no se limita a la atención médica. Uno de los pilares fundamentales es la coordinación entre distintas áreas municipales y niveles del sistema de salud. “Buscamos que sea un sistema integrado, no fragmentado. Trabajamos en conjunto con el Hospital Ferreyra, Irurzun, y el área de Anatomía Patológica”, subrayó la doctora.
También se refirió al rol que hoy cumple el hospital modular, instalado durante la pandemia: “Actualmente allí funciona la Secretaría de Salud y personal del programa provincial Incluir Salud, que asiste a personas con discapacidad. Ya no tiene función asistencial directa, pero es un espacio que seguimos aprovechando”.
El enfoque preventivo, además de mejorar la salud de la población, tiene un impacto económico positivo. “Es mucho más accesible y eficiente prevenir que tratar enfermedades avanzadas. Por eso trabajamos con tanta energía en la prevención”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión