“Transformar la vida de los que no están en igualdad de condiciones”
Ese es el propósito que persigue Mónica Cepeda y quienes la acompañan en la labor comunitaria desde hace años. “Invito a quienes quieran ser parte de esta cadena solidaria”, afirmó
Mario Maruca
Redacción
“La solidaridad es el valor que nos impulsa a ser el eslabón entre la comunidad y las personas que necesitan del otro para acompañarlos en las dificultades que estén atravesando”, sintetizó Mónica Cepeda.
La referente de la entidad “Solidaridad en Marcha”, reconoció que “esta labor empezó hace casi 15 años, tras observar a muchas madres monoparentales con dificultades socio económicas y no podían en su momento llevar adelante un proyecto de vida”.
Junto a un grupo de personas “nos surgió la idea de acompañar y dar contención, a través del espacio que creamos desde nuestro propio hogar y con participación de familiares y demás colaboradores”, puntualizó.
Cepeda aseveró durante la charla con Ecos Diarios que “mi familia es el pilar fundamental de este proyecto, sin ellos (los integrantes) sería imposible desarrollar esta tarea solidaria”.
Gestos que llenan el alma
La mujer reconoció que “es difícil exponer en palabras, lo que se siente al ver las caritas de felicidad de los niños que llegan a nuestro espacio, ellos son tan genuinos y tan sinceros, que ese gesto te llena el alma y nos brindan sus abrazos que conmueven”.
Mónica Cepeda es parte de una comunidad barrial y, sin que le sobre nada, se propuso “dar una mano” desde hace ya varios años a quienes están en sus alrededores.
“Considero que no solamente es brindar una taza de leche y llenar las pancitas, en nuestra institución se dialoga con las personas y éstas se sienten escuchadas”, enfatizó Cepeda.
Mientras que los objetivos de ella y del grupo que la acompaña es “afrontar cada dificultad que atraviesan quienes asisten a nuestro espacio y si hay alegrías, se multiplican. En conclusión, me siento feliz de poder compartir y sentirme parte de sus vidas”.

Un balance positivo
Mónica señaló que “el balance es positivo, porque cada objetivo propuesto ha sido alcanzado. Nos puede llevar más o menos tiempo, según el proyecto o la meta a alcanzar, pero el optimismo, compromiso y acción, es lo que nos lleva a lograr todo lo que nos proponemos”.
Recientemente, la entidad ha conseguido uno de los anhelos principales, techar el salón de usos múltiples y se llevan a cabo otros trabajos para poder darle la finalidad deseada por los responsables de “Solidaridad en Marcha”.
Realidad compleja
“Se actúa en pos de nuestros niños y, en ocasiones, si la posibilidades nos permiten, ayudamos a aquellas familias que no son de nuestro radio”, expresó Cepeda en la conversación con Ecos Diarios.
Añadió que “la situación es muy complicada para nuestra comunidad, ya que los que tienen un trabajo y un salario, se les hace difícil llegar a satisfacer las necesidades básicas, mientras que quienes están sin trabajo o realizan changas, sufren en mayor medida los embates de la crisis económica y social”.
Al respecto, Mónica Cepeda afirmó que “se nos complica porque las demandas de alimentos crecen a diario. La gente que viene a pedir lo hace con mucha angustia y eso nos saca el sueño porque esto va escalando aún más”. ////
“Un trabajo familiar” hacia el prójimo
Mónica Cepeda aseguró que en Solidaridad en Marcha se brinda “mucho más” que un aporte alimentario o algún taller para los chicos. “Hay mucho trabajo que no se ve y tiene que ver con la violencia de género, la ayuda a madres solas y la contención”.
Se trata de “un trabajo familiar” que se realiza desde hace 12 años en procura de ayudar al prójimo.
“Lo importante es agradecer a los medios de comunicación por la difusión, ya que han sido fundamental en este tiempo, haciendo de nexo con la comunidad solidaria”, resaltó la mujer.
Agregó que “soy bendecida, ya que mucha gente acompaña al espacio y se hace eco de las necesidades que se presentan. Por eso que invito a quienes quieran ser parte de esta cadena solidaria, para poder transformar la vida de quienes no están en igualdad de condiciones”.
Cabe acotar que al grupo de trabajo lo integran unas ocho personas y algunos voluntarios, pero este número se puede extender a 20 o 25 personas, dispuestas a brindar una mano en caso de eventos importantes. ////
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión