Tránsito: se labraron más de 2.600 infracciones en lo que va del año
El director del área municipal, Sergio Nicolás, advirtió sobre la irresponsabilidad de los conductores. Las faltas más repetidas
Julieta Moreno
Redacción
“Donde el inspector se pare, se hacen infracciones porque hay una irresponsabilidad muy grande por parte de los conductores”, expresó el director de Tránsito, Sergio Nicolás, al hacer un análisis de las actas labradas en el primer trimestre de este año. En este sentido, insistió en que la situación vial no es un problema de cantidad de inspectores o recursos sino de la falta de apego a las normas viales por parte de quienes conducen.
De acuerdo a las estadísticas del área, durante enero, febrero y marzo, se labraron 2.669 infracciones, de las cuales 710 correspondieron a vehículos mal estacionados; 439 a conductores sin licencia o licencia vencida; 370 sin seguro obligatorio; 314 por uso del celular al volante; 196 sin tarjeta verde; 142 por cruzar semáforos en rojo; 118 sin dominio visible; 116 por circular en contramano; 96 giros indebidos (en U o a la izquierda); 77 casos de alcoholemia positiva; 53 por obstrucción de garajes o rampas para personas con discapacidad y 38 por retenciones de escapes antirreglamentarios.
Si bien se aclaró que en enero y febrero suele haber mayor circulación de vehículos y, por lo tanto, aumenta la cantidad de infracciones, también se mencionó que la mayoría son cometidas por necochenses.

Reestructuración
El funcionario municipal anticipó que piensa realizar una reestructuración del área de Tránsito que incluirá una serie de capacitaciones y algunos movimientos de personal en relación a los turnos. Además, prevén cubrir algunas vacantes, teniendo en cuenta que algunos inspectores están con licencia y otros a punto de jubilarse. No obstante, se aclaró que no van a sumar más personal sino solamente cubrir las vacantes que empiecen a surgir.
Actualmente, la Municipalidad cuenta con 43 inspectores activos, divididos en tres turnos, y 10 vehículos, incluyendo 3 camionetas y 7 motos.
Sin embargo, Nicolás dejó claro que el problema no es la cantidad de personal ni de recursos sino la irresponsabilidad de los conductores para conducir y la falta de educación vial. En este sentido, hizo una comparación: “Ahora con el cambio de clima, si salimos a la calle sin campera y nos resfriamos, ¿de quién es la culpa? ¿del médico que no estaba para decirnos que nos teníamos que abrigar? No y acá es lo mismo. No necesitamos tener un inspector en cada esquina. Todos sabemos que si salimos en moto hay que usar casco, que hay que respetar las direcciones de las calles y que hay que frenar cuando está el semáforo en rojo”.
Los servicios de delivery también fueron mencionados por el director de Tránsito como un tema problemático porque, en muchos casos, -indicó- no respetan las normas, generando riesgo para ellos mismos y para terceros. En este sentido, contó que semanas atrás infraccionó a motociclistas de un local gastronómico, con discusión de por medio.
Las faltas
La falta más repetida, tras los controles, fue vehículos mal estacionados, con un total de 710, que incluye rodados en paradas de taxis, micros o en zonas de descarga de mercadería o en ochavas, número que se suma a los infraccionados por estacionar en rampas para discapacitados o en garaje. “Un disparate”, dijo Nicolás, al referirse a la cantidad de autos que multaron por este tipo de faltas, dando cuenta del poco apego a las normas. Además, señaló que este ítem no incluyó las multas que se hicieron por falta de pago del estacionamiento medido.
Con respecto a la infracción por falta de seguro- 370 casos-, explicó que es obligatorio llevar el comprobante. También aclaró que “el seguro digital es aceptado, siempre y cuando se presente en formato PDF”, es decir, el documento de la póliza que envía la empresa aseguradora, y agregó que “no se permite una captura de pantalla o foto de ese documento, ya que puede trucarse con facilidad”. No obstante, Nicolás recomendó “imprimirlo para evitar problemas en caso de que el dispositivo móvil se quede sin batería o no tenga conexión a Internet”.
El resto de los documentos como, por ejemplo, la licencia de conducir, no se aceptan en formato digital y, si bien desde el gobierno nacional se anunciaron cambios en este sentido, la Provincia hasta el momento no ha adherido a estas modificaciones.
“Estos números evidencian un problema de fondo: la falta de educación y conciencia vial”, indicó, señalando que todos debemos hacer una autocrítica sobre cómo conducimos.
En tanto que aseguró que seguirán los operativos para reforzar la seguridad vial durante el invierno.
Tramitan compactación
Cabe destacar que varias de las infracciones incluyen el acarreo del vehículo hacia el predio de Tránsito, lo que implica que el conductor deba ir a retirarlo. Sin embargo, si bien en su mayoría lo retiran, hay otros que nunca más se acercan a buscar el vehículo, principalmente en el caso de las motos porque, al no tener la transferencia hecha, no pueden concretar el trámite. Esta situación hace que se amontonen vehículos en el predio de la avenida 59.
Según informó Nicolás, hay unas 750 motos y más de 200 autos en este momento abandonados por sus dueños en el predio. En muchos casos, ya no los retiran porque lo que tienen que pagar por la estadía en el predio, más el acarreo, supera el valor del rodado, sobre todo en el caso de las motos. Por tal motivo, se está tramitando una compactación que podría hacerse en los próximos meses.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión