Tras el hallazgo. Sigue la investigación
Se llevó al Museo. Se retiró lo que quedaba del esqueleto del tigre dientes de sable hallado en un terreno de calles 60 y 125. Sigue una hipótesis que podría ser noticia a escala mundial
“Se va a hacer un trabajo conjunto entre paleontología de Mar del Plata y arqueología de Necochea para hacer una investigación que creemos que no tiene antecedentes”, señaló ayer el paleontólogo Matías Taglioretti.
Antes de ayer, durante gran parte de la jornada se desarrolló una intensa actividad en el predio donde un vecino descubrió los restos de un tigre dientes de sable cuando excavaba para instalar un digestor.
Taglioretti, paleontólogo del Museo Municipal de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia” de Mar del Plata, dijo ayer a Ecos Diarios que se “trabajando con algo que le da muchísima más importancia a este tigre dientes de sable en particular”.
El científico indicó que se está investigando una hipótesis que podría convertirse en “noticia a escala mundial”, pero no brindó mayores detalles.
“No tiene que ver con que sea el más grande, el más completo ni el mejor preservado de todos”, dijo Matías Taglioretti,
Anticipó que lo que no tiene antecedentes es el contexto en que fue hallado el fósil, pero dijo que “es materia de investigación, ya que en ciencia no es lo que uno supone, sino lo que uno puede probar”.
Taglioretti indicó que se iba a realizar todo lo posible hasta última hora del día para extraer un “paquete” de yeso que contiene la tierra y los huesos del animal prehistórico.
Con la colaboración de maquinaria municipal se pretendía concluir con el trabajo de extracción a fin de transportarlo hacia el Museo de Ciencias Naturales.
El trabajo que sigue
No obstante, Agueda Caro Petersen, directora del Área de Museos de Necochea, señaló que en un primer momento el “paquete” será trasladado al Museo Histórico, ya que el de Ciencias Naturales no cuenta con puertas del tamaño suficiente para ingresarlo.
Precisó que la cabeza del tigre ya se encuentra en el Museo de Ciencias Naturales y que habrá que trabajar para rehabilitar un portón del edificio que se encuentra clausurado a fin de poder ingresar el resto del esqueleto.
En cuanto al trabajo de investigación posterior, Caro Petersen indicó que “son procesos lentos”, que pueden demandar meses o incluso años de investigación y depende en gran parte del personal con que se cuente.
Explicó que abrir el paquete donde se encuentran los huesos “es como un segundo descubrimiento”.
En ese sentido, señaló que se realizará un convenio con el Instituto Superior de Formación Técnica n° 194 de Miramar para que los estudiantes de la Tecnicatura en Paleontología puedan colaborar en la investigación.
Señaló también que el hallazgo ha dado origen a gran cantidad de consultas tanto desde medios periodísticos como de científicos de distintos puntos del país y del mundo.
Precisó que existe interés de medios especializados canadientes y españoles para escribir sobre el descubrimiento.
Caro Petersen indicó que las expectativas que han generado el hallazgo tienen que ver con que el smilodon era uno de los depredadores más grandes de su tiempo y que son “muy difíciles de encontrar”.
Los tigres Dientes de Sable sudamericanos fueron los felinos más grandes que existieron en la historia del planeta Tierra -pesaban entre 300-400 kilos y tenían 1.3 metros de largo. Muchas de sus presas pertenecían a la megafauna (grupos de animales por encima de la tonelada de peso), por lo que fueron los máximos predadores de las sabanas sudamericanas. Su extinción ocurre cerca de 10.000 años atrás, cuando también desaparece la megafauna.///