“Trato de buscar una impronta relacionada con nuestra identidad”
Lorena Pérez. Es docente de cerámica y tiene su emprendimiento de objetos utilitarios
Descubrió su pasión por el arte a muy corta edad y, luego de transitar por diversos talleres y cursar una carrera terciaria, Lorena Pérez se transformó en docente de cerámica, en tanto que actualmente está impulsando su emprendimiento de objetos utilitarios artesanales.
“Además de ser docente siempre tuve la idea de producir para vender”, comentó la ceramista.
Ejerce la docencia en la Escuela Provincial de Arte “Orillas del Quequén”, establecimiento donde cursó el profesorado de Artes Visuales, con orientación en pintura en grabado.
Como parte de su programa de estudios tuvo cerámica pero como en nuestra ciudad no estaba la carrera decidió hacerla en Tandil “de lunes a viernes estudiaba en Necochea y los sábados cursaba en Tandil”, contó Lorena.
En la actualidad está impulsando su emprendimiento que tiene el nombre de “Gato curioso”, fabrica objetos utilitarios, por el momento ofrece macetas y mates con formas y colores originales “trato de buscar una impronta que tenga que ver con nuestra identidad, buscando no copiar lo de afuera”.
Investigación
Su propuesta apunta a que sean cosas que no se pueden encontrar en un bazar y para cosas que hace investiga mucho, , “así me enteré que en algunos casos las macetas deben ser sobrias para no competir con las plantas, también hay que ser cuidadoso que los materiales no sean tóxicos cuando se trata de objetos utilitarios”, afirmó.
No obstante, años atrás ya había incursionado en la fabricación de piezas y contó que “parte de mi carrera la costeó mi familia y colaboré con la venta de las piezas que fabricaba”.
En la actualidad, sus originales macetitas y mates se pueden encontrar en la Tiendita del Centro Cultural de Necochea y a través del Facebook. “Mi proyecto es seguir incorporando otros artículos de uso utilitario, la cerámica es una técnica que permite hacer de todo y si uno mira hay algo de cerámica en todos lados”, destacó.
Diariamente reparte sus horas entre la labor docente en la Escuela “Orillas del Quequén” donde está a cargo de cerámica y química de los materiales en primero y cerámica de tercero, “Para mí es un sueño ser docente en la escuela donde me formé, con una matrícula que está aumentando, y alumnos son muy comprometidos”.
Su relación con el arte comenzó siendo una niña, asistió a diversos talleres tanto de pintura, dibujo como cerámica y buscó perfeccionarse en lo que le gustaba sin pensar en una salida laboral porque entiende que “si uno hace lo que le gusta le puede encontrar la vuelta”.
Jugar con el
humor y lo grotesco
Lorena es una persona que le gusta investigar y experimentar con los diferentes tipos de materiales que utiliza en sus piezas, está atenta al tipo de arcilla para hacer resaltar los colores naturales así como utiliza pinturas sin plomo para que no resulten tóxicas.
Además, disfruta plenamente de su rol docente y aspira a seguir creciendo con su emprendimiento y respecto a las características de sus piezas contó que “trabajo con frases típicas de acá, dichos populares, animales, cosas que tienen que ver con la vida cotidiana”.
Se considera una enamorada de la cerámica y le encanta probar diversas técnicas y contó que “uno va aprendiendo con la práctica porque hasta que no sale del horno no se sabe lo que va a pasar”.
Lorena Pérez está en pareja, tiene un a hija de cuatro años y está esperando su segundo hijo. Nació en San Rafael Mendoza y su familia se radicó en Necochea cuando era muy pequeña-
Se formó en nuestra ciudad y la etapa terciaria la hizo en la Escuela Provincial de Arte y en la Escuela de Cerámica, de Tandil completó la tecnicatura.
Es profesora de Artes Visuales, con orientación Pintura y Grabado, y destacó que “me gusta desacralizar la obra y llevarlo más cerca del público, jugando con el humor y lo grotesco, tanto en la cerámica como en pintura”.
Tiempo atrás hizo un curso de joyería y, como en todo lo que hace, trata de incorporar las técnicas adquiridas a cada cosa que hace.
En su rol de pintora le pone más el acento en el dibujo y la composición “no soy una gran colorista”, aclaró.
Pérez hizo una muestra individual en el Centro Cultural de Necochea hace unos años y participó de diversos concursos, entre ellos el Jardines del Parque Miguel Lillo en el que obtuvo el primer premio.///