Tres décadas de una sangrienta fuga de presos del penal de Batán
El 9 de noviembre de 1994 cinco hombres intentaron escapar, dos fueron abatidos, otros dos resultaron heridos y sólo uno huyó
Se cumplieron 30 años de una sangrienta fuga del penal de Batán en el que fueron abatidos dos presos de nuestro distrito. Uno de ellos muy conocido por haber sido el líder de la “banda de las estancias”.
La violenta fuga se produjo el miércoles 9 de noviembre de 1994. En la misma fueron abatidos un preso de Necochea y otro de Quequén, mientras que un tercero logró fugarse.
Dos reclusos más que participaron del hecho resultaron heridos, uno alcanzado por ráfagas de ametralladora, y el restante con lesiones, hematomas y equimosis en distintas partes del cuerpo, presumiblemente producto del enfrentamiento que los detenidos mantuvieron con el personal de la penitenciaría.
Los abatidos fueron identificados como Ramón Salomón Molina, de 30 años de edad, oriundo de Quequén; y Julio César Oscar Coronelo, de 23 años, con domicilio en Necochea.
Salomón fue un "célebre" en su momento por ser el cabecilla de la denominada "banda de las estancias", que sembró el terror en un amplio sector del territorio bonaerense.

Captura
Tras una persecución, Salomón colisionó con su moto a mediados de octubre de 1993, en la intersección de 56 y 61. Esa fue la primera vez que el "Turco Salomón", como se lo conocía en el ámbito policial pudo ser aprehendido, y tras recibir las curaciones del caso fue trasladado a la Unidad Penitenciaria 15 de Batán.
En 1994 se encontraba a disposición de los jueces Martinelli, de Mar del Plata y de la doctora Marta Alicia Raggio, de Necochea, aguardando la pena que se le impondría por la serie de delitos que se le imputaban, y por el que se había dispuesto la prisión preventiva.
Con respecto al otro muerto, Julio César Oscar, había sido condenado por la doctora Marta Raggio, a cumplir la pena de 5 años de prisión por los delitos de robo calificado en Quequén, y una seguidilla de atracos perpetrados en pleno centro de nuestra ciudad.
La fuga
El incidente se produjo a las 0.15 de la madrugada del miércoles 9 de noviembre. Los cinco hombres involucrados se encontraban en ese momento en la panadería del penal.
En esas circunstancias tomaron como rehén a un guardiacárcel para utilizarlo de escudo humano, pero desde las atalayas 13 y 14 y también de una garita, fueron advertidas las maniobras de los presos, por lo que “se realizaron varios disparos intimidatorios”.
Los presos siguieron adelante, y tras sortear tres vallas de alambres, uno de ellos electrificado, se gestó un tiroteo que culminó con la muerte de Salomón y Oscar. Mientras que otro hombre resultó herido.
Pese a ello, uno de los hombres logró saltar el alambrado perimetral de la unidad penitenciaria y darse a la fuga.
En tanto, el quinto integrante del grupo quedó atrapado entre el alambrado electrificado y la malla del vallado.
Las autoridades del penal indicaron que Salomón tenía en su poder un revólver calibre 32 y sus cómplices “facas” caseras.
Con la muerte de Salomón terminaba una época de extrema violencia en el ámbito policial local, ya que otros de los integrantes de la “banda de las estancias” también fueron abatidos en violentos incidentes.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión