Tres operarios de “Todo para Ellos” ya pronto a jubilarse
Desde el taller protegido siguen gestionando los trámites jubilatorios
Llegan noticias de las buenas, de las lindas, de las que son bienvenidas y que sirve que se conozcan. “Todo para ellos” tendrá en poco tiempo más nuevos jubilados. “El Ministerio de trabajo de la Nación entregó certificaciones de servicio a tres talleristas de Todo para Ellos y una del taller protegido de San Manuel, de la localidad de Lobería. Esto es un reconocimiento a estos operarios por los años trabajados, y en los cuales no tuvieron aporte previsional, lo cual les impedía poder jubilarse”, explicó Juan Pablo Borrelli, quien además agregó que “a partir de esta certificación, el Estado nacional les reconoce los años trabajados a partir de una declaración jurada del taller, convalidada por el Ministerio de Trabajo”. Con esto resuelto, queda en facultad de la persona poder iniciar el trámite jubilatorio en la Anses.
Un dato muy interesante es que en la zona ya accedieron a la certificación 72 personas, entre julio de 2022 y diciembre de 2023, donde algunos ya gozan de su jubilación. Desde la
Agencia Territorial Mar del Plata salieron las primeras a nivel país, más precisamente de talleristas de “Todo para Ellos” y “Sendero de Luz”.
Requisitos
Para poder iniciar con el trámite de jubilación, las personas con discapacidad deben tener 45 años de edad, o más, y 20 años, como mínimo, de trayectoria laboral como tallerista, o bien haber trabajado 10 años en un taller protegido y luego acceder a una moratoria en el irán completando esos años restantes. Estos trabajadores acceden al beneficio jubilatorio, sin perder otros beneficios que se les generen por su condición de persona con discapacidad.
Mónica Pissarro, presidenta de la Asociación Civil Todo para Ellos, le contó a Ecos Diarios que “hoy nuestro taller cuenta con 13 jubilados y jubiladas, 8 de ellos se jubilaron en el 2022 y el resto durante el presente año”. Solo en la Provincia de Buenos Aires se estiman unos 2.000 operarios en condiciones de jubilarse, de los cuales se han emitido unas 720 Certificaciones Laborales desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Con la Certificación Laboral, DNI y CUD, (Certificado Único de discapacidad), el trabajador está en condiciones de iniciar el trámite jubilatorio en la UDAI de la ANSES, correspondiente a su jurisdicción.
Un largo camino
Incansable fue la lucha que llevaron adelante las organizaciones por defender los derechos de los trabajadores de los Talleres Protegidos, establecidos en el Marco Federal de Empleo Protegido, Ley 26.816. Con este logro se puso en marcha la aplicación del Marco Federal, Art. 20. Ley 26.816.
Las asociaciones a cargo de talleres protegidos, iniciaron una fuerte lucha durante la Pandemia, en busca de la aplicación de la Ley 26.816, cuyo organismo ejecutor es el Ministerio de Trabajo de la Nación. En el caso de la Asociación Todo para Ellos, tiene a su cargo la Presidencia de la FETAP, Federación de Talleres Protegidos de la Provincia de Buenos Aires, y continúan trabajando para el cumplimiento efectivo y definitivo de dicho marco legal a favor de los trabajadores y trabajadoras con discapacidad de estos lugares donde trabajan estas personas con discapacidad y sus respectivas organizaciones.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión