¡Truco, quiero retruco!
«El talento gana partidos,
pero el trabajo en equipo
y la inteligencia
ganan campeonatos»
Michael Jordan
Una buena comunicación en nuestro tradicional juego de truco es entender al compañero. En el medio se buscan engaños para el rival, a veces se habla buscando desconcentrar, en otras se gesticula, para triunfar se necesitan varias cosas, mostrando algunas cartas, escondiendo otras, siempre con solidez ante las decisiones y poner cara de triunfador a veces sin esas cartas necesarias en la mano, porque se basa tanto en la mentira, como en la suerte.
Hoy es una partida de dos, están frente a frente López y Rojas y en la cual es muy difícil que aparezca el as de espada para el ¡quiero retruco!
El Intendente juega con naipes que tienen la figura de Axel Kicillof, y Sergio Massa, exhibiendo ese apoyo para la sociedad local con la “sintonía fina», la cual Necochea ya supo de esos acordes. Comienzan a aparecer con los carteles de López junto a Kicillof y Fernández, provincializando y nacionalizando la campaña como no lo había realizado en las PASO especulando con el resultado. Viendo los números, ahora no quedan dudas, el lema es «votemos boleta completa». Ya están preparando la llegada del elenco mayor del “Frente de Todos” para los próximos días y obteniendo, rápidamente, algo que se buscaba y para muchos iba resultar más traumático, unir los sectores que no habían jugado en las PASO, e incluso, algunos que ni siquiera votaron la llamada boleta completa.
La foto con Kicillof fue clave, y va más allá de la imagen, según fuentes muy cercanas el propio candidato a la gobernación llamó o hizo llamar a dirigentes para que no duden en apoyar la reelección de López.
Esto quedó demostrado en los últimos días cuando el propio Intendente se ocupó del diálogo con los diversos sectores que van acercando posiciones.
Del otro lado del paño, ese mismo miércoles Rojas jugó con foto y diálogo de apoyo de María Eugenia Vidal. ¿Sirve para ganar una elección una foto?
No se gana con un tema determinado, la foto con los candidatos no garantiza el éxito, si es importante en una sumatoria de cosas. En tal razón, López tenía una duda existencial antes de la PASO, ahora busca cerrar filas con todo el arco «K», así fue que la semana pasada hubo un encuentro en el lobby del Hotel Amerian, de la calle Reconquista y Viamonte, en la capital federal. Es un manejo de tiempos, renovar cada día la estrategia de acuerdo al movimiento rival, casi un juego de ajedrez, todas las piezas sirven.
¿Se define por gestión o por política?
Aquello de la “única verdad es la realidad” vale para ambos candidatos.
Para López la intendencia, para Rojas Puerto Quequén
La gestión es clave, es lo que hace rendir ante el llamado de las urnas, pero en estos momentos no es sólo esto, en el medio de aquí a octubre esta la política con todo lo que supone.
La misma está llena de mensajes, declaraciones, afirmaciones, crítica al adversario, amnesia con lo que nos conviene, memoria selectiva, el fenómeno que se utiliza de forma popular para justificar por qué una persona puede acordarse muy bien de una cosa y haber olvidado totalmente otros sucesos.
A esta altura la definición es mostrar obras, es una lucha en el centro de la escena bien vale para las dos fuerzas políticas que compiten por la intendencia integradas por el mismo embrión ideológico.
Claro y simple, en este truco de dos ,están sumando voluntades, uno visita el comité de la Unión Cívica Radical,el otro comienza a deslizar nombres que aportan a su proyecto, y la sumatoría seguirá así, día a día, semana a semana.
Facundo López prepara el desembarco de figuras del Frente de Todos, en pocos días la cartelería tendrá lugar para su figura y la sintonia fina que milita
¿Interesan las plataformas políticas o son carpetas que nadie lee, porque no están?
¿Interesan las plataformas, pasan desapercibidas o directamente no están? Son costumbres del pasado, evidentemente que han perdido la importancia de hace años donde se discutían esos contenidos.
Claramente, quien va a la reelección deberá decir para qué pretende cuatro años más de mandato y quien aspira a sucederlo, ídem. Esto si resulta imprescindible y nos servirá como evaluación, saber en qué se parecen, cuáles son las diferencias y mostrar quiénes pueden ser los futuros funcionarios de sus gobiernos.
No tiene nada de malo ser diferente o cambiar de opinión, lo negativo es proyectar ideas no cristalizables y no definir las propuestas claramente, jugando sólo a decir las cosas que quiere oír la gente.
Siempre dijimos que la sociedad debe exigir, más ahora que las cosas están claras y el juego es entre dos. No alcanza ponerle cara sonriente a un afiche, abrazar a una criatura o a una anciana y tomar mate en las barriadas más humildes. Se necesita la palabra empeñada sobre lo que se piensa hacer y como se lo piensa hacer, para resolver los grandes problemas de esta ciudad de Necochea.
¿El radicalismo tiene presente en Juntos por el Cambio. Y el futuro cómo será?
Es cierto aquello de que las decisiones se toman en el momento de tomarse, seguramente lo analiza la Unión Cívica Radical de Necochea, quien se encarga de aclarar a través de sus máximos dirigentes «como radicales debemos estar donde están nuestros candidatos» una verdad de Perogrullo. Podríamos agregarle a los dirigentes del centenario partido qué, si no piensan seriamente en su porvenir, no lo tendrá.
El presente es acompañar a Arturo Rojas, aunque duela, en su candidatura a intendente. La posible ocupación de lugares en el Ejecutivo en caso de acceder a la intendencia es una incógnita, porque nadie puede asegurar que la UCR seguirá en la alianza actual, más aún si las elecciones nacionales y provinciales dejan relegado el proyecto que lo tiene como socio.
Es una posibilidad concreta de análisis y se comenzará a ver en el corto plazo, domingo 27 de octubre por la noche
¿Pueden hacer otra cosa los dirigentes radicales en esta coyuntura local?, decididamente no, es una especie de callejón sin salida, como suele plantear la política argentina muchas veces.
Todo se enmarca en el plano de las especulaciones del día después, pero hay un día antes, ese que define quién ocupará la intendencia por cuatro años. Todavía sigue siendo incierto el resultado final y los acuerdos, algunos se van tejiendo, otros avanzan lentos y quizás muchos anunciados no se produzcan en la acción concreta, lo único claro es el camino que se bifurca en los dos modelos en pugna, parecido a una partida de truco, hoy los dos únicos jugadores con posibilidades lo están jugando cada uno con su naipe. En el final del camino se verán las cartas ganadoras, por ahora Rojas suma cinco mil más que López, esto no es una matemática exacta, representa una visión de las PASO, que puede corresponder en octubre o cambiarse, el interrogante hace a la elección más apasionante.///