Un año de acompañamiento integral a la adolescencia
El consultorio municipal funciona en avenida 2 y 79
ROCÍO MAGALÍ SÁNCHEZ
Para Ecos Diarios
Inaugurado en abril de 2024, el dispositivo atiende a jóvenes de 12 a 19 años con una mirada preventiva, integral y cercana a sus realidades. Talleres, campañas en eventos masivos, atención personalizada y fuerte presencia en redes sociales son parte de esta propuesta.
El Consultorio Integral de Adolescencias, que depende de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Necochea, funciona en el horario de 8 a 14 y es un espacio especialmente diseñado para atender, contener y acompañar a los adolescentes, con una mirada centrada en la prevención, la promoción de la salud y la escucha activa.
Ubicado en las 2 y 79 —una zona de tránsito constante para la juventud y con accesibilidad gracias al paso de todas las líneas de transporte público—, el dispositivo se ha convertido en un punto de referencia para los adolescentes.
“Trabajamos en clave promo-preventiva”, explica Karina Andreucci, licenciada en Trabajo Social, diplomada en Atención Primaria de la Salud (APS) y referente del consultorio. “El enfoque va más allá de la atención tradicional. Nos adaptamos al lenguaje, los tiempos y las formas de comunicación de los jóvenes, algo fundamental para lograr un vínculo real y eficaz”, destacó.
Un cambio de paradigma
La propuesta implica una transformación profunda en la forma de pensar la atención en salud adolescente. No se trata solo de responder a una consulta puntual, sino de crear lazos, brindar herramientas, promover derechos y construir espacios seguros donde los y las jóvenes se sientan escuchados y contenidos.
“Esto representa un cambio de paradigma. No esperamos a que los chicos vengan con un problema; salimos a su encuentro, generamos actividades en su entorno, y estamos presentes en sus plataformas: las redes sociales, especialmente Instagram, son uno de los principales canales por donde se contactan con nosotros”, señaló Andreucci.
El consultorio está conformado por un equipo interdisciplinario compuesto por una psicóloga, una enfermera, un médico (actualmente en transición por licencia) y una trabajadora social. Todos los profesionales cuentan con perfiles sensibles y preparados para conectarse con este grupo etario, ya sea por trayectoria, formación o afinidad con la propuesta.
Además, articulan con otros actores locales, como el equipo de Promotoras de Salud Comunitaria y la Subdirección de Juventud, con quienes planifican y desarrollan diversas actividades a lo largo del año.
En el ámbito educativo, el consultorio lleva adelante talleres sobre salud sexual, anticoncepción, enfermedades de transmisión sexual (ETS), afectividad y vínculos sociales. Pero la presencia del dispositivo va más allá de las aulas: también participan activamente en espacios convocantes para jóvenes, como festivales de música, encuentros scouts, playas o plazas.
“En estos espacios realizamos testeos de VIH y sífilis, concientizamos sobre ETS y también abordamos la gestión menstrual con entrega de copas menstruales, asesoramiento y difusión de sus beneficios, no solo para la salud sino también para el medio ambiente”, contó Andreucci.
Un espacio para cada momento
Una de las acciones destacadas es la intervención durante el UPD (Último Primer Día), donde el consultorio garantiza presencia, asistencia, acompañamiento y contención para los adolescentes que celebran este ritual de fin de secundaria. “No se trata de juzgar ni de reprimir, sino de estar, de cuidarlos sin invadir”, remarcó la referente.
A través de esta serie de estrategias, el Consultorio Integral de Adolescencias busca construir una red de cuidados que respete la autonomía de los jóvenes y les brinde herramientas reales para transitar esta etapa vital.
“Desde el inicio impulsamos este espacio con mucho compromiso y amor por nuestro trabajo. Recibimos el apoyo de la Secretaría de Salud para concretarlo, y hoy podemos decir que es un proyecto que sigue creciendo gracias a la participación activa de los y las adolescentes”, concluyó Andreucci.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión