Un año de la condena a tres policías por la muerte de Noa
Hace un año, el 15 de diciembre de 2023 se conocieron las penas para los policías condenados por la muerte de Noa Suárez. A un año de la resolución todavía no se ha resuelto la apelación presentada por los abogados de los uniformados.
El Tribunal Criminal Nº 1 dio a conocer las penas para los policías implicados en la muerte del joven Michel Noa Suárez, al tiempo que decidió declarar la “inconstitucionalidad” de la pena de Prisión Perpetua.
La condena más leve fue para Yanina Paola Mohana, a quien le correspondió un año y dos meses de prisión en ejecución condicional, inhabilitación por dos años y cuatro meses y costas, por el delito de “incumplimiento de los deberes de funcionario público”.
Por su parte, Héctor Daniel Allamanla, fue condenado a la pena de 17 años de prisión, accesorias legales y costas, por resultar “coautor penalmente responsable del delito de torturas seguidas de muerte”. La misma pena le fue impuesta a Matías Germán Larrea y a Fernando Pérez Zenatti.
Por otra parte, el tribunal rechazó el planteo de las detenciones de Pérez Zenatti, Larrea y Allamanla.
Semanas después, los abogados defensores de los policías condenados apelaron el fallo en primera instancia del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 1.
Las presentaciones se hicieron ante el Tribunal de Casación provincial y los jueces de ese organismo superior de Justicia, pero aún no se han resuelto las consideraciones planteadas y la absolución de los efectivos.
Para el letrado platense, Alejandro Hortel, quien asiste a los efectivos Daniel Allamanla y Fernando Pérez Zenatti, “no hubo torturas ni tampoco delito”, señaló de manera contundente en comunicación con Ecos Diarios.
Sostuvo que “los policías usaron la fuerza mínima necesaria al momento de la aprehensión de Suárez y no lo golpearon”.
Hortel reconoció que “Pérez Zenatti se sentó en el asiento trasero del móvil (cuando se trasladó el joven a la Seccional Segunda) para cuidar al aprehendido”, la noche del 5 de diciembre de 2014.
Contradicciones
Alejandro Hortel señaló también en la comunicación con Ecos Diarios que durante el desarrollo del debate oral en la sala del Tribunal Criminal Nº 1 “hubo muchas contradicciones”.
“Los que estaban detenidos no observaron nada, solamente, dijeron que escucharon que le pegaron y eso declararon”, expresó el letrado y afirmó que en los dichos del “Potro” Maciel, “también hubo contradicciones en su relato”.
Cabe recordar que Maciel fue testigo de la aprehensión de Michel Suárez en la vía pública por parte de los agentes policiales, la noche del 5 de diciembre de 2014, a pocas cuadras de donde se produjo la rotura del cristal en el que era el local partidario del Partido Fe, en calle 550 de Quequén.
“No tenía lesiones”
Hortel manifestó que en el recurso presentado ante los jueces del Tribunal de Casación bonaerense, se “atacó la prueba” expuesta durante el debate oral desarrollado recientemente.
En relación al tema de las heridas que se debatió en el transcurso del juicio a los cuatro efectivos que estaban de guardia en la Comisaría de Quequén, el abogado de Pérez Zenatti y Allamanla, indicó que “el instructor judicial Carlos Vals observó que el cuerpo del joven no registraba lesiones”.
Rechazó las declaraciones de la perito en criminalística Virginia Creimer, quien fue testigo aportado por el particular damnificado, representado por la letrada María del Rosario Fernández, asistente legal de Iván Franqui, sobrino de la víctima.
“Son todas especulaciones las que realizó Creimer”, dijo Alejandro Hortel y defendió el informe del médico forense de la Asesoría Pericial, Carlos Rodríguez, quien le practicó la operación de autopsia a “Noa” Suárez.
“La pericia forense es la única valedera, las demás afirmaciones que se escucharon en el juicio, son solamente especulaciones”, expresó de manera contundente el abogado de Allamanla y Pérez Zenatti.
Cabe agregar que Hortel realizó el recurso de apelación junto a su colega de nuestra ciudad, Juan Pablo Roselló, quien representó a tres de los cuatro policías acusados en el controvertido caso. ///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión