Un buen fin de semana largo que dejó satisfacción y muchas incógnitas
Hubo variedad de propuestas, gran cantidad de gente y algunos comerciantes inconformes. También se generó incertidumbre respecto al verano
Fue un “súper” fin de semana largo que unió los festejos del aniversario de la ciudad, el Día de la Madre y el feriado del Día del Respeto a la Diversidad. Abundaron las propuestas, los espectáculos y el tiempo acompañó, pero no todos quedaron conformes.
Si bien cumplió con las expectativas en cuanto al movimiento de gente, la inestabilidad económica tuvo un impacto en las ventas que aún no se ha podido cuantificar y generó gran incertidumbre respecto al verano.
Aumentos e incertidumbre
“Tuvimos todo completo. Había muchas expectativas por los aumentos que hubo en la última semana”, señaló el empresario Eduardo Otero.
Indicó que precisamente “lo negativo fueron todos los aumentos, porque hubo clientes que reservaron con tiempo y quedamos un poco desfasados”.
“A pesar de todo fue muy positivo, el clima acompañó y vino mucha gente del interior. Nosotros abrimos dos hoteles y trabajamos completos”, dijo el ex nadador.
Pero afirmó que “no deja de ser un interrogante muy grande cómo va a venir todo. Años anteriores la gente ya se iba con un panorama del verano. Nuestro sector con toda esta incertidumbre que hay es el que primero sufre”.
Otero explicó que “cuando la gente tiene que achicar gastos, lo primero que corta son las salidas y el ocio. Y el turismo no es de primera necesidad, así que esto nos afecta mucho”.
Igualmente señaló que “somos optimistas” respecto al verano.
Movimiento en Quequén
“Vimos algo de movimiento en Quequén, en la zona de la playa. Vino gente de Buenos Aires que históricamente nos visita”, dijo el martillero Sebastián Sarasibar.
“Es un estrato social que continúa demandando en Quequén y eso explica los tres desarrollos que hay en marcha y que hace que se vayan a sumar dos más”, señaló.
Por otra parte, dijo que “en Necochea no fue tanta la demanda, pero sí ya empiezan a haber consultas para ver si existen certezas de cara al verano, que por ahora les podemos dar muy pocas”.
Explicó que debido a la incertidumbre, muchas reservas se hacen en dólares, en especial en barrio Médanos y en algunos departamentos de la zona costera de Quequén.
“Si hay que hacer algo en pesos lo que se sugiere es dar un valor hoy, hacer una reserva por un porcentaje algo y el saldo en dólares”, señaló. “Hay que establecer un valor porque no se sabe qué va a pasar de acá a cuatro meses”.
Sarasibar explicó que el verano sigue siendo una gran incógnita y “más aún sabiendo que tenemos una elección el próximo fin de semana y que el resultado puede tener puede impactar de acá a diciembre”.
El martillero señaló que esta situación lo que hace es “invitar a resolver en dólar billete.
Es el único parámetro que uno puede llegar a tener. Hay gente que siempre se maneja así y no tiene problema, pero hay otros que no tienen acceso al dólar billete. Es un nuevo escenario que se plantea”.
Posturas encontradas
Por su parte, el presidente de la Cámara Comercial e Industrial de Necochea Quequén, Mariano González, señaló que “hay posiciones encontradas de los comerciantes respecto a lo que ocurrió el fin de semana largo”.
Destacó que hubo “muchísimo movimiento” en el centro, pero “hay que ver ahora cómo fue el tema de las ventas, porque pudo haber mucha gente y pocas ventas. Todavía no hemos hecho un relevamiento cómo se vendió comparado con el año pasado”.
“Se dio la condición de que este año el fin de semana largo, la fiesta de Necochea y el Día de la Madre cayó todo junto. Entonces muchas veces pasa que el comerciante siente que la gente se va para la plaza y no viene a los negocios”, dijo González.
Pero explicó que “eso hay que revisarlo bien, porque no creo que las ventas por el Día de la Madre se dieron en la plaza. Tal vez se dio la condición de que cayeron las ventas por los aumentos”.
“Lo que nos interesa es ver el tema de la cantidad de ventas por el Día de la Madre, que esa era la fecha importante para el comercio”, dijo González.
Previendo esta situación, “nosotros hicimos el Necodescuento también, viendo que podía haber menos ventas por la cantidad de aumentos que hubo”.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión