Un club joven con miras a ser una institución polideportiva
Villa Díaz Vélez nació a principio de los 90´ comenzó como una escuela de fútbol infantil y hoy es uno de los clubes con mayor proyección
Villa Díaz Vélez nació un 4 de agosto de 1992, es el club más joven dentro de la Liga Necochea de Fútbol, deporte que ha sido el eje del crecimiento de la institución, en la actualidad se encuentra con varios proyectos para sumar varias disciplinas, lo que lo convertiría en una entidad polideportiva.
Jorge Iparraguirre, es un prócer dentro del mundo naranja, a tal punto que cuentan que sus colores se lo deben a él. En la nota de Ecos Diarios, que se titula “De dónde surgen los colores de los clubes de la Liga Necochea de Fútbol”, el periodista Raúl Jáuregui contó que “cuando se formó la escuela de fútbol infantil eligieron en principio el naranja con vivos azules, de una camiseta de Países Bajos, pero cuando fueron a convencer al Vasco para que se sumara al proyecto lo hicieron dándole el gusto de cambiarlos. El dirigente pidió que fuera naranja, pero con vivos negros”.
Tal fue su obra y el empuje que ha tenido quien presidió por varios el club de la zona del Parque Miguel Lillo, que cuando se inauguró la cancha para jugar en primera división de nuestra competencia liguera, se decidió que el estadio llevase su nombre. “La satisfacción más grande que puede tener un dirigente es el reconocimiento en vida, como me lo hicieron a mi”, contó Iparraguirre.
El desprendimiento de parte del fútbol infantil de Villa del Parque, por aquellos padres que no se sentían a gusto, terminó derivando en la construcción de un espacio de dicha actividad para los más chicos. El 4 de agosto de 1992 quedó formada la escuela de fútbol infantil Villa Díaz Vélez.

“Empezamos a entrenar en lo que era la antigua cancha de Villa del Parque, y luego alquilamos el espacio de 99 y 34, que hoy está todo construido. Allí comenzaron las prácticas, luego armamos la cancha, donde allí jugamos los primeros años. Años más tarde la Municipalidad de Necochea nos cedió el terreno donde estamos hoy”, contó el “vasco” y allí se abre una anécdota: “Cuando nos otorgaron el predio en el Concejo Deliberante, salí de ahí y dije ¿Dónde nos metimos? Tuvimos mucha suerte, porque empezamos a conseguir un montón de cosas a través de las empresas”. Hoy lo recuerda con una sonrisa, pero en aquellos años fueron de incertidumbre, de para dónde salir, pero el tiempo fue acomodando las cosas.
El fútbol infantil como eje
Sin lugar a dudas que la marca que ha tenido y sigue conservando “el naranja de la playa” es el del fútbol infantil. Nació de esa manera y poco a poco fue siendo uno de los clubes más importante en esta materia, a tal punto que comenzó a pelearle los reinados a Del Valle y Ministerio, dos canteras inagotables de jugadores. Con el correr del tiempo y de que los chicos se tuvieran que ir a Villa del Parque cuando llegaban a edad de inferiores, Villa Díaz Vélez por una imposición de la Liga Necochea de Fútbol tuvo que empezar a armar sus categorías mayores y de primera, y así fue como en los años 2000, apareció en las primeras planas de nuestro fútbol local.
“Hoy estamos muy bien, porque nunca dejamos de darle bolilla al fútbol infantil, por más que tengamos una primera división muy buena que salió campeona, que las inferiores estén bien, los más chiquitos son nuestro sostén”, sostuvo Jorge Iparraguirre.
Ese afán por las más pibes, en este querido dirigente de nuestro deporte, tiene un por qué:
“Lo que yo quería es que los chicos salieran de la calle, que tuvieran una mejor vida. Soy un convencido de quien tiene una infancia buena, cuando llega la adolescencia, por más complicada que sea, la lleva mucho mejor y sale adelante”.

La actualidad: Se suman squash y paddle
El actual presidente del club es Roberto Carranza, quien como pasa en muchos casos llegan primeramente a través de sus hijos, le toman cariño y se comprometen del todo en un proyecto. “Díaz Vélez hoy en día es una institución fuerte, organizada, que apunta y mira hacia donde quiere ir, porque eso es lo que se ve de afuera y es lo que vemos nosotros de adentro”, contó quien hoy está al frente de la comisión directiva.
Más allá de lo que es el fútbol, el entidad del parque comenzó decidido con un proyecto y es el de ampliar sus disciplinas, algo que ya venía trabajando como lo fue en su momento con el cestoball y ahora con el patín, pero en los próximos días se estará inaugurando un nuevo espacio dentro del gran complejo que tienen pegado al velódromo. “Ahora tenemos la posibilidad en breve de cortar la cinta de las canchas de squash, que ya terminamos una y se jugaron algunos partidos de manera interna. Igual, aún falta colocar una parte del piso del lugar y estamos por comenzar a colocar una tribuna chica”, detalló el popular “Loli”.
Además de la obra que casi está al finalizar, ya se construyó las plateas para las futuras dos canchas de paddle que estarán contiguas a las del deporte anteriormente mencionado, lo cual le permitirá seguir sumando variantes recreativas para los socios, que en la actualidad están en los 400, y no socios.
En lo que se refiere a la cancha de fútbol se realizaron mejoras en lo que es el campo de juego, el arreglo de los bancos de suplentes, la construcción de tribunas, y el proyecto para tener un gimnasio exclusividad de los jugadores y jugadoras de fútbol de la institución. Asimismo para comodidad del trabajo de la prensa, también, habrá en el corto plazo cabinas para seguir cómodamente los partidos.

El futuro: Un club para toda la comunidad
El Club Villa Díaz Vélez desde hace un tiempo viene trabajando en la ampliación de sus actividades y espacios. A pesar de haber quedado trunco, por ahora, el proyecto de cancha de tenis y un gimnasio, los integrantes de la institución no bajan los brazos y siguen adelante con el profundo convencimiento de qué más gente circule por el predio y que puedan practicar algunos de los tantos deportes que tienen en carpeta para ofrecer. “Todos aquellos que estamos en las diferentes comisiones, apuntamos a tener un club cada vez más social y que no sea sólo de fútbol, más allá que éste haya sido el eje. Nuestra entidad es de puertas abiertas a toda la comunidad, a tal punto que mucha gente que entra caminando por la avenida 10, sale por la parte de atrás, que da al corazón del Parque Miguel Lillo”.
El “naranja” entre los grandes proyectos que tiene en carpeta está el de contar con un natatorio en su predio, en la zona donde está la vivienda del casero del lugar. “Estamos tras los pasos de construir un natatorio. Creemos que el proyecto lo vamos a poder concretar en un año y medio, más o menos. Además tenemos pensado un gimnasio, que esté incluido junto a este”, manifestó el presidente del club.
Aquel lugar otorgado por el deliberativo local, donde parecía una locura que se pudiera instalar una escuela de fútbol infantil, ni hablemos de un club, hoy a través del tiempo se lo puede ver como un gran acierto, por eso es que “Loli” manifestó que “tenemos un potencial enorme desde nuestra parte y desde la gente que tenemos en el barrio”, por eso que el mandamás naranja viene poniendo sus ojos en un modelo de club que lo tenemos en Necochea. “Nosotros tenemos que seguir el ejemplo de Del Valle, hay que dejar los colores de lado, porque es un modelo a copiar, porque han hecho muy bien las cosas”.
Villa Díaz Vélez, nacido en los 90´, se fue forjando en estos casi 32 años y hoy se encuentra en un momento de despegue, donde su objetivo es ser un club deportivo de “tranqueras abiertas”.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión