Un drama familiar lleno de matices en la obra de Lioret
Este viernes, a partir de las 20, se realiza un nuevo encuentro de “Espacio Cine”
Este viernes, a partir de las 20, en el Centro Cultural de Necochea y Biblioteca Popular Andrés Ferreyra, se realiza un nuevo encuentro de “Espacio Cine” y en esta oportunidad se proyectan cortometrajes de grandes directores y a continuación el filme “El hijo de Jean”, dirigido por Philippe Lioret
Vale destacar que el director francés es todo un especialista en desentrañar secretos familiares, un sutil observador de dramas familiares llenos de misterios. Obras tan interesantes como El extraño (2004), Je vais bien, en T’en fais pas (2006) y Welcome (2009, premiada en Berlín) dan muestra de su calidad y calidez narrativa. Tuvimos la suerte de poder ver estas tres películas en nuestros ciclos en el Centro Cultural. Llega el momento de proyectar su octava realización: “Le fils de Jean” (2016), donde el director vuelve a presentar un drama familiar lleno de matices, bellamente realizado y profundamente conmovedor.
Cortos
A partir de las 20, durante el mes de septiembre continúa la proyección de cortometrajes realizados por los grandes directores de la historia del cine.
Este viernes, se ven dos obras cortas del español Víctor Erice y el alemán Werner Herzog.
Cine francés
Por su parte, a las 20.30 se ve “El hijo de Jean”, (Le fils de Jean, Francia, 2016) de Philippe Lioret.
La acción de El hijo de Jean da comienzo en París, donde Mathieu, ejecutivo en una multinacional con inquietudes como escritor de novela negra, de unos treinta años, recibe una enigmática noticia vía telefónica desde Canadá. La voz al otro lado del hilo le informa de que su padre biológico, ese que según su madre había sido la aventura de una noche que acabó en embarazo, ha fallecido y que tiene dos hermanos. El joven, seducido por la idea de indagar en las circunstancias de su pasado, emprende un viaje (físico y emocional) a Quebec, donde es recibido por Pierre, anciano amigo de su padre, que le aloja en su casa durante los días previos a la ceremonia del entierro y se convierte en el mejor guía para emprender esa investigación acerca de la rama familiar paterna.
Lioret nos lleva en un viaje marcado por las relaciones de familia, que unas veces están llenas de problemas y otras de cariño, pero siempre tienen algo que despierta empatía. Sirviéndose hábilmente de un acercamiento al suspense del thriller, el cineasta nos lleva sin brusquedad —y a menudo con un delicado sentido del humor— hasta un final conmovedor y ejecutado con una gran belleza que tiene que ver con darse cuenta de dónde yacen en realidad las prioridades de la vida.
Cabe recordar que el ciclo es organizado por Zoom Club de Cine.
Para más datos se puede visitar el blog: www.zoomcineclub.blogspot.com.