“Un emprendedor por sí solo, no va a salir adelante, si no tiene herramientas para ello”
La directora provincial de Economía Social, Florencia Villar, habló de la importancia de tener un Estado presente
Alejandro Beltrán
Para Ecos Diarios
En el marco del ciclo de charlas “Construyendo Comunidad”, que lleva adelante la agrupación peronista “Lo de Néstor” y que tiene como referente a Andrea Cáceres, actual Directora Ejecutiva del Organismo de Adolescencia y Niñez del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, se hizo presente Florencia Villar, directora de Economía Social.
La funcionaria vino a brindar una capacitación para emprendedores, y dijo que “un emprendedor por sí solo no va a poder seguir adelante, si no tiene algunas herramientas que le permitan potenciar lo que viene haciendo”.
Por esto mismo, y al hacer referencia al difícil contexto económico - social que vive nuestro país, según su visión, explicó cómo vienen trabajando desde el gobierno de Axel Kicillof al decir que “los emprendedores son un sector que para nosotros son muy importantes, al que queremos hablarle cada vez más y acercarle políticas concretas”.
Desde la Dirección de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, articula distintas políticas de fomento, como son capacitaciones, como las que se realizó en esta primera jornada en “Lo de Néstor”, además de integrarlos a la red la Cuenta DNI o la posibilidad de tener mejores o nuevas herramientas para poder producir, como es el programa “Herramientas para emprender”.
Florencia Villar dijo que en un escenario nacional marcado por la recesión y el ajuste, el gobierno provincial encabezado por Axel Kicillof sostiene una línea clara: apoyar a quienes producen, emprenden y generan empleo. A través del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, se impulsan distintas herramientas concretas, desde capacitaciones hasta financiamiento.
El rol del Estado provincial
“La comunidad organizada es nuestro objetivo central. El Estado apoyando a las organizaciones libres del pueblo, apoyando a los emprendedores”, señaló la funcionaria provincial, y volvió a destacar las políticas implementadas desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires como son la entrega de maquinarias, líneas de crédito del banco estatal bonaerense y descuentos con la Cuenta DNI.
Esta política no busca únicamente sostener el presente: apunta también a construir un entramado productivo más robusto, capaz de generar empleo genuino y valor agregado en la provincia de Buenos Aires. En definitiva, se trata de apostar a la producción y al trabajo como camino para enfrentar las dificultades y proyectar un futuro más justo.
“Por eso estos cursos que hacemos tratamos de que siempre se agrupen, que se genere un entrelazamiento. Hay que pensar todo esto como un entramado que tiene que ser colectivo: un emprendedor, por sí solo, no va a poder seguir adelante si no tiene algunas herramientas que le permitan potenciar lo que viene haciendo. Así que ese es un poco el objetivo que tenemos desde la Dirección del Ministerio”, cerró Florencia Villar.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión