Un escritor español ganó el certamen literario de Marinas
El soneto de Lázaro Domínguez Gallego fue elegido por el jurado. Las restantes categorías
El Centro Cultural Kem Kem dio a conocer los ganadores del Certamen Internacional de Marinas que se realizó recientemente. Entre más de 800 trabajos de diferentes países fue seleccionado el soneto de Lázaro Domínguez Gallego.
En tanto que Microrrelatos resultó ganador el autor mexicano Roberto Cárcamo Fernández y en la categoría poesía la ganadora fue la del balcarceño José Ezequiel Feito.
Cabe mencionar que Domínguez Gallego es un poeta y sacerdote español, residente en Ferrol, La Coruña.
El jurado presidido por Nélida Miriam Robledo, designó ganador el soneto «Ola viva de amor”, un trabajo que presenta una estructura clásica en lo que se refiere a su composición, pero también otros recursos estilísticos que le confieren el estilo necesario además de responder a la temática.
El autor premiado nació en Zamora y reside en Ferrol desde 1959. Es sacerdote, coadjutor de la parroquia del Pilar, profesor del Instituto «Concepción Arenal», de Ferrol y capellán de las Religiosas Mercedarias de la ciudad.
Ediciones
Entre sus obras se puede mencionar “Raquel” (libro juvenil de divulgación religiosa); Sombra larga (poemario); Con los ojos bañados de gaviotas (poemario); Junto a la cuna de la muerte (poesía) y La resurrección de las presencias (antología poética editada por la Fundación Cultural «Rutas del Románico» de Pontevedra).
Además, escribe artículos de opinión en los periódicos El Ideal Gallego y en Diario de Ferrol. Ha ganado numerosos premios en narración breve, cuentos y poesía.
El poeta contó que “de adolescente ya me gustaba escribir, seguramente a raíz de lo que aprendíamos en las clases de Literatura. De mayor me presenté a un certamen de poesía por primera vez y lo gané”.
Temática
De este modo comenzó su carrera literaria y fue creciendo su afición a escribir versos y consultado respecto a su temática preferida señaló que “es variada, pero abunda la religiosa, la romántica, el tiempo, la muerte, los recuerdos y las vivencias personales”.
Domínguez Gallego escribe también novela y tiene publicadas «Un naggar de sangre azul», «El diablo llama a la puerta», y, en vías de publicación, una novela policíaca que quedó finalista en un certamen: «Crimen sin huellas».
Aunque también ha escrito libros religioso como «Raquel», «La fuente abundosa» y al momento de definir su estilo sostuvo que “en poesía suele ser clásico, abundando el soneto. También escribo poesía libre, pero menos”.
Su lugar de residencia es puerto de mar, “una hermosa ría lo atraviesa, y el orballo (lluvia menuda) es frecuente en invierno y en verano, es el escenario propicio para el recogimiento y la inspiración”, manifestó acerca de su entorno que está rodeado de playas.
Su soneto “Ola viva de amor” está inspirado en una de sus próximas playas y consultado sobre su modalidad de trabajo dijo que “escribo en cualquier momento, mi lema es “nula diez sine línea”.
En referencia a su participación en el certamen del Centro Cultural Kem Kem señaló que “últimamente suelo presentarme en los que no exigen presencia física para recoger el premio y el tema me interesó “porque es algo que veo todos los días desde la ventana de mi piso en Ferrol”.
Microrelatos y poesía
El jurado presidido por la poeta española Felicidad Batista, falló como Microrrelato ganador del 1º Certamen Internacional de Microrrelato Marino al titulado “El caracol”, del escritor mexicano Roberto Cárcamo Fernández.
Oriundo de Veracruz, es sociólogo, egresado de la Universidad Veracruzana, es autor del libro “Entre sauces y azahares”, novela costumbrista, publicada en el 2016. Obtuvo mención honorífica en el concurso del “50 Aniversario de Radio Habana Cuba”, con la semblanza acerca de la importancia de la estación. En 2010 obtuvo el primer lugar en el Concurso de Fotografía Ecológica 2010 “Para Adelante Con la Ecología”. En 2011 cursó un diploma de “Creación Literaria” en la Escuela de Escritores “Sergio Galindo” de la SOGEM, Veracruz.
De Balcarce
Por su parte, el jurado presidido por la poeta cubana Clara Lecuona eligió como poesía ganadora “El barco encallado”, del poeta de Balcarce José Ezequiel Feito
Nació en 1959 en Capital Federal y desde hace 20 años reside en Balcarce, donde ha escrito columnas de opinión para algunos diarios locales como así también obras literarias propias y ajenas. Hace 11 años diagrama la página de cultura en el diario local «La Vanguardia». Participó de varias antologías de cuento y poesía y publiqué tres libros de cuento (uno de ellos para niños) y cuatro de poesía, el último de ellos, en cuento, se llama «Habitación 106» y en poesía «Tú y Beethoven».///