Un espacio de historia, cultura y participación comunitaria
El Museo Histórico “La Lobería Grande” inició una serie de actividades que buscan reforzar el vínculo entre los vecinos de la localidad y su patrimonio
El Museo Histórico «La Lobería Grande» ha sido testigo y guardián de la rica historia y patrimonio de la comunidad. Desde su fundación el 9 de septiembre de 1967, esta institución ha desempeñado un papel vital en la preservación y difusión de la identidad local, convirtiéndose en un punto de encuentro para los amantes de la historia y la cultura.
Bajo la dirección de la entusiasta museóloga Eliana Segovia, el museo ha emprendido un nuevo ciclo de actividades para el año 2023, comenzando con la exhibición «Mujeres en la Historia».
Esta muestra destaca las biografías de destacadas mujeres loberenses que dejaron una huella perdurable en diversos ámbitos como la política, la cultura, lo social y el deporte. Para ampliar la difusión de estas historias fascinantes, se está trabajando en la creación de dos revistas ilustradas por el talentoso artista local Mario Nilsson Torres, que permitirán que estas narrativas trasciendan las paredes del museo.
En un esfuerzo por fomentar la participación de la comunidad, el museo también ha puesto en marcha un juego de memoria llamado «Mujeres en la Historia», donde las mujeres ilustradas en la exposición formarán parte de este entretenido desafío que busca educar y entretener a los visitantes.
La colaboración con el Centro Cultural Tamangueyú ha dado lugar a una emocionante iniciativa: la creación de un baúl con indumentaria y objetos representativos de principios del siglo XX.
Esta propuesta permite a los visitantes del centro cultural sumergirse en la atmósfera de épocas pasadas, vistiéndose con trajes de la época y capturando recuerdos fotográficos únicos.
El llamado a la comunidad para donar estos objetos ha sido recibido con entusiasmo, ya que todos tienen la oportunidad de contribuir y sentirse parte de esta propuesta que promueve la recuperación de la historia local.
Investigación
La investigación y la recuperación de la historia son pilares fundamentales en el Museo Histórico «La Lobería Grande». Actualmente, se están produciendo textos relacionados con la sociedad cosmopolita, que se encuentra en el proceso de construcción de la Universidad de Lobería.
Además, se está trabajando en la reconstrucción de la historia de la casa donde el museo tiene su sede actualmente, lo que demuestra un profundo compromiso por preservar y divulgar el patrimonio tangible e intangible de la región.
Con un enfoque en la conexión con otras instituciones culturales, el museo participa en la exposición «Del Cielo a Casa» junto al Malva y el centro cultural Villa Ercilia.
Esta exposición conjunta es de gran relevancia, ya que permite que las valiosas colecciones del Museo Histórico «La Lobería Grande» sean exhibidas en un centro reconocido a nivel nacional e internacional.
Con la comunidad
La historia del Museo Histórico «La Lobería Grande» es una muestra de perseverancia y dedicación por parte de la comunidad local. En sus inicios, la institución encontró refugio en la Cámara Comercial e Industrial de Lobería gracias al impulso de vecinos como Gesué Noseda, Gregorio Babich, Melillo y María García Voirín.
Sin embargo, debido a la desintegración de esta institución en la década de 1980, el museo tuvo que trasladar sus valiosas colecciones a los hogares de sus miembros para evitar que quedaran abandonadas.
En 1982, a partir de la gestión del comisionado Salvador Mastropierro, el museo obtuvo en comodato una casona que originalmente había sido adquirida para albergar la Casa de la Cultura. Este espacio brindó un nuevo hogar para las colecciones y permitió el crecimiento y la expansión de la institución.
En 2007, durante el gobierno de Hugo Rodríguez, se implementó una nueva política de recuperación de los museos, lo que permitió llevar a cabo reparaciones y mejoras en el edificio del museo.
Desde entonces, el Museo Histórico «La Lobería Grande» ha continuado su crecimiento y se ha destacado no solo como un lugar de almacenamiento del patrimonio local, sino también como un centro de investigación y recuperación de monumentos.
El compromiso del museo con la comunidad se refleja en su llamado a la participación activa de los loberenses en las diversas actividades propuestas. El objetivo es que todos se sientan parte de estas iniciativas y que la historia local sea preservada y compartida de forma colectiva.
El segundo semestre de este año se avecina con una actividad conmemorativa muy significativa: los 40 años del regreso a la democracia en Argentina. El museo está trabajando en la planificación de una actividad especial para este evento, que seguramente capturará la atención de los visitantes y reafirmará la importancia de la historia y los valores democráticos en la sociedad.
El Museo Histórico «La Lobería Grande» se ha convertido en un referente cultural y educativo en la región, brindando a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la rica historia de la comunidad y enriqueciendo la identidad local.
Con su destacado trabajo en la recuperación, preservación y difusión del patrimonio, así como su constante búsqueda de alianzas con otras instituciones, este museo demuestra el poder de la colaboración y la participación comunitaria para fortalecer la conexión entre pasado, presente y futuro.
Visitar el Museo Histórico «La Lobería Grande» es adentrarse en un viaje a través del tiempo, donde la historia cobra vida y se entrelaza con las historias personales de recordados vecinos.///