Un espacio de intercambio que involucra a artistas visuales
Se desarrolla la muestra “Camping” que comprende charlas y talleres
En el Centro Cultural de Necochea y Biblioteca Popular Andrés Ferreyra, de 54 Nº 3054, se encuentra habilitada la muestra colectiva “Camping” donde se exponen obras de los artistas capitalinos Ana Paula Arizmendi, Ariel Cusnir, Gonzalo Arbutti, María Guerrieri, Pablo Zicarello, Max Gómez Canle, Santiago Contín y Jerónimo Veroa Además se pueden apreciar trabajos de los artistas locales Natalia Di Marco, Diego Conti, Alejandra Veglio, Sebastián Serqueira y Carlos Segovia.
Esta muestra es un encuentro e intercambio entre los artistas y el público y además de la exposición comprende charlas y talleres que son dictados en diferentes espacios de la ciudad y Quequén.
Ayer, en la playa de Quequén el artista Gonzalo Arbutti coordinó una caminata para recolectar maderas y otros objetos que luego fueron utilizados en un ejercicio escultórico combinando diversos materiales encontrados en la orilla.
Esta muestra convoca a artistas de Buenos Aires y Necochea-Quequén, y a idea central es el encuentro e intercambio de experiencias con el público y con ese fin, en el transcurso de la semana, están previstas charlas, talleres y visitas guiadas.
“Camping”, es la primera experiencia de este tipo, reúne a artistas contemporáneos de dibujo, pintura, fotografía y diseño, entre otros.
La organización está a cargo de Gonzalo Arbutti, Carlos Segovia, Sebastián Serqueira y Santiago Contín y un nutrido grupo artistas colabora en la coordinación de los talleres.
Vale destacar que “Camping es, sobretodo, una actitud colaborativa. Más que la muestra que convoca a artistas de Buenos Aires y Necochea-Quequén, es el vínculo que posibilita la circulación de obras y experiencias cuya concreción en la muestra es sólo el marco en el que se desarrollaran charlas, visitas guiadas y talleres.
Se puede afirmar que, la iniciativa propone un espíritu de intercambio y cuentan con el apoyo y gestión de instituciones estatales, privadas y emprendimientos auto gestionados.
“La apuesta en común es darle participación a la mayor cantidad de público posible así como protagonismo a los espacios naturales donde se desarrollarán las actividades coordinadas por los acampantes que nos visitan”, puntualizaron los organizadores.
Producción
Mañana jueves, de 17 a 21, en el Centro Cultural de Necochea, de 54 Nº 3054, el artista Ariel Cusnir coordinará una actividad de producción de una imagen.
La primera parte, titulada Lado A, tendrá a la imagen como configuradora de la memoria. Comprenderá una clase teórica y conversatorio y se referirá a ¿Qué es la memoria? ¿Cuáles son sus materialidades? Proyección / archivo de la biblioteca / conversatorio
Mientras que el “Lado B” abordará la producción de una imagen. Ejercitaciones sobre los lenguajes, el desarrollo de sus herramientas e imaginarios dibujo, acuarela, pintura.
Por su parte, el viernes, a las 18, en la Escuela de arte “Orillas del Quequén”, de Jesuita Cardiel y 50, Jerónimo Veroa brindará una charla presentación sobre el Machinima, su etimología y definición, los inicios de este modo de realización audiovisual, ejemplos y autores que reflejan distintas preocupaciones a la hora de producir y dar sentido.
Utilizando como nexo la obra de artistas que trabajan en Machinima y también con Google Maps, se verán proyectos fotográficos que utilizan estas herramientas y el artista comentará acerca del «Laboratorio de prácticas artísticas de Google Maps».
El cierre de las actividades tendrá lugar el miércoles 14, en el Centro Cultural de Necochea, de 54 Nº 3054 y en la oportunidad Max Gómez Canle y Ana Paula Armendáriz dictarán una charla sobre sus recorridos artísticos y cierre de la muestra.
Por informes e inscripción, los interesados pueden comunicarse por mensaje privado al Facebook de Natalia Di Marco o a través del mail, [email protected].///