Un festival de cine infantil que convocó a 63.000 espectadores
En enero de 1973 se vivieron ocho días plagados de películas y agasajos a la niñez. Presencia estelar de Andrea Del Boca
El recuerdo de los días en los que Necochea se transformó en la capital del cine infantil, fue el tema central de la columna semanal basada en el archivo de Ecos Diarios, que forma parte del programa radial “Desde temprano”.
En principio se dio cuenta que este suceso ocurrió en enero de 1973, en el marco de la decimosegunda edición del Festival Infantil, cuando en un ciclo de cine infantil con películas internacionales asistieron nada menos que 63.200 espectadores a 76 funciones brindadas y en 8 días. Algo que seguro no cuenta con muchos antecedentes similares.
Durante la charla en Ecos Radio se mencionó que las salas del Atlantic, que como se recordará estaba ubicada en calle 62, entre 59 y 61, con 35 proyecciones; el Cine Gran Playa, que existía en calle 85 entre 2 y 4, con 38 funciones y otras tres en el Ocean, fueron las sedes para que gratuitamente disfrutaran del cine miles de niños.
Durante el festival hubo cinco funciones diarias a las 10, 14, 17, 19.30 y 22, proyectándose filmes de varios países aportados por Producciones García Ferré, Argentina Sono Film, Metro y Fox, entre otros.
Tres de las películas tuvieron en el ciclo su avant-premiere: “Las aventuras de Hijitus” (de la Argentina), “Millonario por una pata” (de Estados Unidos) y “Nino y el mar” (una coproducción de Italia y España). Además figuraba un título conocido como “El gato con botas”, pero de un extraño origen: Japón, obviamente traducida al castellano.
El germen de este ciclo de la pantalla grande se empezó a moldear desde la primera edición del Festival Infantil, en 1962, donde ya se realizó una Jornada para la Infancia y La Juventud, como se la denominaba.
Paralelamente se llevaba a cabo un congreso en el que participaban referentes de la Escuela de Cine de la Universidad de La Plata, el Cine Club Santa Fe y la Asociación de Cine Experimental, entre otros.

Una enorme promoción
Este encuentro nacional del cine infantil cobró notoriedad a través de la promoción que, en forma gratuita, brindaron 180 medios de todo el país, donde la palabra Necochea estuvo presente durante varios días.
En este éxito también tuvo una inusitada promoción en la propia ciudad, donde se colocaron nada menos que 6.000 afiches a todo color, donados por Editorial Ramón Columba, que tuvo un exitoso desenvolvimiento hasta el año 2001 en el que producto de la crisis económica del país cerró, ofreciendo míticas revistas de historietas como Fantasía, D´artagnan y Nippur Magnum.
Esos afiches eran exhibidos en comercios y hoteles. “Virtualmente, no quedó ninguna pared de la ciudad en la que no se hubiese pegado afiche”, citó un observador de este evento cultural.
Para completar la movida publicitaria, recordemos que por entonces no existía Internet, hubo 50.000 volantes donados por Molinos Río de la Plata, que fueron entregados en mano a los habitantes de la ciudad y turistas que disfrutaban de Necochea.
Regalos para todos
Los niños que, gratuitamente presenciaron las películas tuvieron varias alegrías extras.
Se les regalaron 50.000 revistas donadas por las editoriales Atlántida, Columba, y García Ferré, entre otras.También recibieron 40.000 paquetes de pastillas y caramelos, 20.000 chocolatines, 20.000 litros de gaseosa, 10.000 juguetes y quinientos discos long-play.
Complementariamente, según el informe final del Festival de cine, la empresa La Vascongada distribuyó sus productos entre más de 5.000 niños de hogares, escuelas, asilos y colonias.
Una presencia estelar
Seguidamente, en la columna se explicó que entre las películas ofrecidas en este Festival de Cine Infantil, hubo una especial: la argentina “Había una vez un circo”, con un elenco que contaba con la “estrellita del momento”, la actriz infantil Andrea Del Boca, que hacía su debut cinematográfico, Jorge Barreiro y los payasos españoles de moda Gaby, Fofó y Miliki, que la estaban “rompiendo” en ese momento.
Un plus de este festival del 73 es que se hizo presente en Necochea Andrea Del Boca, que por entonces tenía 7 años, quien desfiló en la apertura del Festival Infantil por calles de la Villa balnearia, ante una multitud estimada en 40.000 personas.
Del Boca, que llegó acompañado por su padre Nicolás, que era director de cine, también estuvo en el Cine Gran Playa para presenciar su película, causando otra conmoción en una sala llena de público.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión