Un Hércules de la Fuerza Aérea Uruguaya en cielo necochense: ¿Cuál era su misión?
También pasó un avión de la FAU que transporta pasajeros
Un fuerte sonido proveniente del cielo llamó la atención de algunos necochenses en las últimas horas. Un avión de fumigación o de pequeñas dimensiones como los que suelen sobrevolar esta zona, no podía emitir tal sonido.
Investigando las rutas aéreas de distintas aeronaves, se pudo descubrir que el avión era, nada más ni nada menos, que el KC-130H Hércules FAU595 de la Fuerza Aérea Uruguaya.
También se pudo saber que, previamente, había pasado por el cielo el Embreaer C-120 "Brasilia", es una aeronave de fabricación brasileña concebida originalmente para el transporte de hasta 30 pasajeros a distancias medias y de gran velocidad con muy buenas prestaciones y comodidad, que también pertenece a la Fuerza Aérea de Uruguay, en el que podrían ir altos mandos.

Por este motivo, usaron esta ruta que no es frecuente para las aeronaves.
El Hércules FAU595, previamente había estado en el aeródromo Teniente Rodolfo Marsh Martin, perteneciente a Chile, siendo el más septentrional de los aeródromos de la Antártida. Este se halla en la península Fildes de la isla Rey Jorge en las Shetland del Sur. Luego pasó por el Aeropuerto Internacional Punta Arenas, también en Chile.
Por el cielo de Necochea pasó cuando se dirigía nuevamente hacia Montevideo, en Uruguay.
Recientemente, el KC-130H Hércules FAU 595 estuvo en inspección mayor en las instalaciones de la empresa OGMA en Lisboa, Portugal, y fue evaluada rigurosamente por el equipo de técnicos y tripulantes, con el objetivo de garantizar su pleno funcionamiento y seguridad antes de su regreso a Uruguay.
La misión
El 23 de febrero, el Ministro de Defensa Nacional uruguayo, Dr. Armando Castaingdebat, junto al Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya, General del Aire Fernando Colina, el Comandante en Jefe del Ejército, General de Ejército Mario Stevenazzi, y la Embajadora de Canadá, Carmen Sorger, arribaron a la Base Científica Antártica Artigas. Fueron recibidos por la Fuerza Aérea de Chile (FACH), quienes ofrecieron una cálida bienvenida.
La delegación inspeccionó las instalaciones, incluyendo la sala de radio, el laboratorio, la planta de tratamiento de efluentes y el sector de generación de energía, aprendiendo sobre el uso de energías renovables en condiciones extremas. También exploraron los desafíos logísticos de la base.
En las instalaciones de la Armada Chilena, el Capitán de Fragata Felipe Torres presentó el Servicio de Búsqueda y Salvamento Marítimo (SAR), fundamental para la seguridad en la región. Además, la comitiva visitó la Base Rusa y la Base China, reforzando los lazos de cooperación internacional y el compromiso de Uruguay con la ciencia en la Antártida.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión