Un homenaje a Maradona: Damián Originario presenta su documental en la ciudad
La cita será el miércoles 9 de abril, en el Centro Cultural
El miércoles 9 de abril, a las 20:30, el Centro Cultural y la Biblioteca Popular Andrés Ferreyra, será el escenario de la proyección del documental sobre la vida de Diego Armando Maradona realizado por Damián Originario, bajo el lema “Hay un Diego para Todos”, organizado en conjunto con el Círculo de Periodistas Deportivos de Necochea y Quequén. Damián, comerciante y encargado de servicios gastronómicos, radicado en Capital Federal, tiene como hobby la realización de documentales culturales, y tras la muerte del astro argentino en 2020, decidió rendirle homenaje con esta obra.
Segunda muestra de arte
Este es el segundo documental que realiza Originario, luego de su trabajo sobre el rock nacional de los años 80, un proyecto que le llevó más de cinco años. En este caso, el documental sobre Maradona tiene un enfoque diferente: busca explorar la vida del ídolo argentino desde una perspectiva cultural y artística, a través de la mirada de más de 40 artistas nacionales, entre músicos, fotógrafos, escritores y compositores. La obra busca mostrar cómo Diego influenció a estos artistas en sus carreras y vidas, desde sus primeros años hasta su etapa como director técnico de la selección argentina.

En este marco, Ecos Diarios dialogó con Damián Originario, quien habló acerca del desarrollo del documental. “La idea surgió como una forma de expresarme tras la muerte de Diego. En ese momento sentí que se me iba una parte de mi infancia y decidí hacer algo que hablara de él, pero desde un lugar diferente, más allá de lo deportivo”, comentó.
Un ídolo mundial
Damián recordó que, al igual que muchos, la noticia del fallecimiento de Maradona lo afectó profundamente. “Era mi ídolo desde niño. Diego formó parte de mi infancia, mis primeros partidos de fútbol con amigos, y fue el responsable de que ganara mi primer Mundial, en 1986. Me tocó crecer con él y verlo en cada etapa de su vida. Fue inevitable sentir que una parte mía se iba con él”, expresó.
En cuanto al proceso de creación, Damián destacó que todo el trabajo se hizo a pulmón, sin apoyo institucional ni fines de lucro, y con la colaboración del director Lucas Costa. “Este proyecto es completamente autogestivo. Es un trabajo hecho con pasión, pero también con muchas dificultades”, explicó Damián. La producción del documental fue un desafío personal para él, que a lo largo de su carrera gastronómica siempre tuvo la cultura como una pasión paralela. “Es un proyecto que tomé como una forma de rendir homenaje a Maradona, pero también como un modo de continuar explorando mi amor por la cultura”, señaló.
Hogar Preciosa Semilla
El documental, que se estrenará en la ciudad, busca recorrer el país en diversas proyecciones. Además, el evento no solo busca homenajear a Maradona, sino también colaborar con quienes más lo necesitan. “Lo que pedimos a los asistentes es que, además de la entrada gratuita, puedan colaborar con artículos como productos de limpieza o alimentos que serán destinados a los niños del Hogar Preciosa Semilla de la ciudad”, indicó Damián. “La idea es que el cine no solo sea una experiencia cultural, sino también una forma de ayudar a la comunidad”, agregó.
La proyección de este miércoles es el primer paso de una serie de presentaciones que se realizarán en diferentes puntos del país. Aunque el proyecto es completamente independiente y no cuenta con financiación oficial, Damián se muestra optimista respecto a la posibilidad de que el documental siga su recorrido por más ciudades. “Es un esfuerzo muy grande, pero es algo que siento que debo hacer, tanto para homenajear a Maradona como para compartir algo de lo que me apasiona”, aseguró.
El documental de Maradona se presenta como una invitación a reflexionar sobre la figura del 10 desde una óptica artística, que trasciende lo futbolístico. La propuesta busca explorar la relación que Diego tenía con la cultura, la música, los libros y los murales, mostrando cómo su figura trascendió los límites del fútbol y dejó una huella profunda en los artistas argentinos.
Con esta proyección, Damián no solo rinde homenaje a uno de los más grandes ídolos del deporte argentino, sino que también refuerza su compromiso con la cultura y la solidaridad, buscando llevar su proyecto a diferentes rincones del país. El documental, a través de las voces de más de 40 artistas nacionales, ofrece una mirada profunda y distinta sobre Maradona, y se propone como un homenaje único para los fanáticos de todas las edades. ///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión