Un libro devela la historia y la mirada política de Babasónicos
Roque Casciero lanzó una nueva edición de «Arrogante Rock. Conversaciones con Babasónicos», donde incluye la etapa de sus últimos discos
El libro, que cuenta la intimidad del grupo, tiene ahora una edición aumentada que incluye interesantes capítulos donde su líder Adrián Dárgelos expone su postura ideológica y sus ideas sobre la cultura rock.
Hace 10 años, el periodista editó la primera edición de este libro que contaba desde la infancia de cada uno de sus integrantes hasta la enfermedad que provocó la muerte del bajista Gabo Manelli.
Roque Casciero reproduce una charla de más de cuatro horas con el bajista, en la que Gabo relata todo en torno a su enfermedad, el linfoma de Hodgkin, que le provocó la muerte apenas un mes después de publicarse el primer libro.
En esta nueva edición, la banda abre aún más su corazón sobre Manelli, pero también se podrá encontrar a Dargelos fijar posición sobre la cultura rock y situaciones socio políticas de la argentina.
Al ser consultado sobre la relación del rock y el poder político durante los años de kirchnerismo, Dárgelos señala que «es fácil ser oposición todo el tiempo, pero cuando aquello por lo que vos bogaste se acerca al discurso oficial, te pone en una situación medio incómoda, porque no podés combatir nada».
Durante más de dos décadas, Babasónicos se ha encargado de desestabilizar al rock argentino desde el mismísimo corazón de la bestia.
Pocas bandas han logrado que canciones tan incorrectas se conviertan en hits radiales y que estadios enteros, en toda América latina, canten verdaderas barrabasadas como si se tratara de dulces e inofensivas cancioncitas pop.
Con determinación, talento e inteligencia, el grupo sostuvo una trayectoria ascendente, desde los sótanos en los que se gestó el Nuevo Rock Argentino de los ’90 hasta ámbitos que albergan a decenas de miles de personas.
Luego de 11 discos oficiales editados y más de 22 años de giras constantes por toda Latinoamérica, la búsqueda continúa.
Trayectoria
Babasónicos es una banda de rock argentina, formada en el año 1991. Al principio fueron parte del «Nuevo rock argentino», movimiento compuesto por bandas como Juana La Loca, El Otro Yo, Peligrosos Gorriones y Los Brujos. El nombre es un juego de palabras entre el gurú indio Sai Baba y la caricatura Los Supersónicos.
El líder Adrián «Dárgelos» Rodríguez y el teclista Diego «Uma-T» Tuñón quisieron crear un sonido que no siguiera los parámetros de la escena musical argentina ya establecida. A Adrián y a Diego se les unirían el hermano de Dárgelos, Diego «Uma» Rodríguez (guitarrista y voces), Diego «Panza» Castellano (baterista), Mariano «Roger» Domínguez (guitarrista) y Gabriel «Gabo» Mannelli (bajista). Luego de salir de la ola de bandas del «Nuevo rock argentino» de finales de los ’80 y comienzos de los 90, Babasónicos se convirtió en el grupo insignia del movimiento under de «rock sónico». El primer álbum de Babasónicos, Pasto, contaba con el hit «D-Generación», su primer gran éxito, y con la colaboración de Gustavo Cerati y Daniel Melero. En 1992, actuaron como teloneros de Soda Stereo.
El 12 de enero de 2008 falleció el bajista del grupo, Gabriel Manelli, víctima de la enfermedad de Hodgkin, contra la cual luchaba hace tiempo. Carlos Hernán Carcacha, músico invitado casi permanente desde el primer disco, se incorporó al grupo y ocupó su lugar durante las giras posteriores, aunque lo venía haciendo durante los últimos tiempos.
En 2013 Babasónicos lanzó un nuevo trabajo discográfico titulado Romantisísmico. Éste fue editado y distribuido por Sony Music, marcando así una nueva relación entre la banda y dicha discográfica, luego de 14 años de distanciamiento.
En 2015, la banda volvió a recibir el Premio Konex, esta vez el Konex de Platino en la disciplina Mejor Banda de Pop de la década. ///