Un plan inclusivo y flexible para finalizar el secundario
El plan Fines apunta a mayores de 18 años, se acerca a los barrios y permite “cerrar ciclos”
“Estamos en la etapa de inscripciones plan Fines, que es un programa de educación de adultos”, explicó Néstor Solís, coordinador distrital de modalidad que apunta a que personas mayores de 18 años completen sus estudios secundarios.
Indicó que el único “requisito es que los aspirantes tengan 18 años cumplidos, así que es un programa para todas aquellas personas que quieran iniciar el secundario o terminarlo porque lo abandonaron antes de concluir”, agregó.
Indicó que se está realizando una campaña de difusión del programa en todo el distrito y que lo único que se está pidiendo es el certificado analítico incompleto y documentación personal, como fotocopia del certificado de nacimiento y del documento, analítico incompleto, en caso de que no hayan terminado la secundaria o certificado de finalización de la primaria.
Solís explicó que el analítico les permite a los coordinadores, a través de una tabla de correspondencia, ubicar a los estudiantes en la comisión adecuada a sus conocimientos.
Señaló que la inscripción se realiza en la oficina de Fines, en el edificio de la Jefatura Distrital de Educación, en calle 49 Nº 2557, entre 56 y 58.
“Ahí atendemos al público de 13.30 a 18 horas, de lunes a jueves”, precisó Solís.
“Nosotros estamos ahí a disposición para todas aquellas personas que tengan una inquietud”, explicó el coordinador.
Precisó que se está realizando una fuerte campaña de difusión para poder atraer a la mayor cantidad de personas que no completaron sus estudios. “Es muy importante tener la secundaria completa, ya sea para poder continuar con los estudios de una carrera o los que necesiten un trabajo”, señaló.
Un programa inclusivo
Si el requisito para ingresar al plan es tener 18 años cumplidos, no hay límite de edad. “Es muy heterogéneo, en los grupos puede haber alguien de 23 años como personas de 60, 70 o más”, precisó Solís.
Opinó que esto refleja la dimensión inclusiva del programa y dijo que el Fines es útil a las personas para cerrar ciclos.
Por otra parte, indicó que no sólo es inclusivo en lo que respecta a la edad, también en cuanto las facilidades que se brinda a los estudiantes. “Tratamos de llegar al territorio o al barrio”, afirmó Solís.
Dijo que las comisiones (así se denomina a los grupos de estudio) funcionan en centros de jubilados, gremios, escuelas e iglesias.
Si bien la inscripción se hace en la sede de Fines, luego desde la organización se hace el contacto con las distintas entidades que ceden sus sedes para que funcionen los grupos.
A esto se suma la flexibilidad horaria. “Cuando los estudiantes dejan de trabajar puedan asistir a clases cerca de su casa”, dijo Solís.
Y precisó que algunas de las sedes donde funcionan los Fines son muy conocidas, como la Escuela 50 o la parroquia Santa Teresita. También hay comisiones en el interior del distrito, como en La Dulce.
“Tratamos de que la educación llegue al barrio”, afirmó Solís, y comentó que en años anteriores ha habido 800 inscriptos.
Inicio de clases
Solís indicó que las clases este año comenzarán entre el 11 y el 15 de marzo y explicó que este año se sumará la opción Fines materias pendientes, que es una modalidad para los que sólo deben alguna materia.
“Son ocho clases con un profesor que los ayuda a poder ir resolviendo las distintas situaciones para poder aprobar. “Luego nosotros enviamos ese acta de examen a la escuela y esto les permite obtener el título”, concluyó.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión