Un recorrido por las 21 galerías y paseos comerciales de la ciudad
La más antigua es la “Horizonte”, ubicada en la villa balnearia. Una docena de estos emprendimientos están ubicados en ese sectoe
RAÚL JÁUREGUI
Redacción
Ante la consulta de la cantidad de galerías y paseos comerciales que hay en Necochea, es probable que pocos puedan contestar inmediatamente el número, que suma 21 lugares de este tipo.
El tema fue tratado en el marco de la columna radial que, basada en el archivo de Ecos Diarios, forma parte del programa “Desde temprano”.
Sobre estos espacios techados con muchos locales, comercios de varios rubros y alguna que otra confitería, que son considerados el antecedente de lo que luego fueron los shoppings a nivel país, se empezó la recorrida imaginaria por el sector de la Villa Díaz Vélez
La primera galería que tuvo nuestra ciudad fue la “Horizonte”, construida a en los primeros años de la década del 50, con entrada por avenida 2 y salida por 83.
Se trata de una galería corta, con pocos locales, que lleva el nombre del primer edificio de la Villa, que está ubicado en 83 y 2. Si bien la primera construcción fue el Royal, en un primer momento éste fue un hotel y no un edificio como sí era el “Horizonte”.
La segunda construcción de este tipo en Villa fue la Galería “Florida” (83 entre 2 y 4), que vivió su primera temporada en diciembre de 1957, en la parte inferior un edificio de cinco pisos.
La “Florida”, por la década del 70, se comunicó con la galería “Aconcagua” que tiene salida por la avenida 2. Hoy más que desocupada, salvo los dos locales que dan a la calle.
La “Aconcagua”, con su edificio de departamentos, ubicada en avenida 2 entre 81 y 83, se construyó en la década del sesenta.
Algunos recuerdan que se hacían hasta desfiles de moda en ese gran pasillo que posee la estructura.

En la 85
La calle 85 cuenta con un par de galerías entre 2 y 4, una de ellas el “Paseo del Encuentro”, que en su momento fuera la Galería “Festival” con salida por la calle 4 y que en mi recorrida observé que es una de la que más locales tiene ocupados y está abierta todo el año.
A metros de allí y más vieja en cuanto a su construcción, nos encontramos en el medio de la cuadra con la galería “La Orquídea”, que se construyó a principios de la década de 1960 y que años después se unió con la galería “San Martín”, que está sobre avenida 2 entre 83 y 85.
La “San Martín”, que fuera del verano está totalmente despoblada en cuanto a locales.
Pasando la calle 4, entre 83 y 85 se halla el ”Paseo del Sol”, con diez locales, que generalmente abren por la tarde
Volviendo a la calle 83, existen otros cuatro inmuebles de este tipo, en la zona media entre 2 y 4 el “Paseo de la Golondrinas”, que es la única abierta de la Villa, y que fuera construida en los 90 por el empresario José “Pepe” Sirmarco, llevando el nombre de “Galería Jardín”. Hoy todos sus locales, de venta de ropa, están ocupados.
A metros de allí existe la galería “Karibe”, en la esquina de 83 y 4 con entrada por una y salida por otra se encuentra el pase de compras “Guillermo Primero”; en la 83 entre 4 y 4 bis el patio “Apreda”; y a metros la galería “Centenario”, una coqueta construcción con un jardín de invierno en el interior y amplios locales, que se construyó en el inicio de la década de 1980 en calle 83 y 4 bis, con salida a la calle 81.
En el Centro
En la continuidad de la columna radial en Ecos Radio se hizo referencia a este tipo de emprendimientos en el centro de la ciudad, donde existen
nueve galerías o paseos por el estilo, siendo la más antigua la “Zulberti”, en 64 entre 59 y 61, con 16 locales en planta baja, entrepiso con salón y nueve oficinas en el primer piso. La misma fue inaugurada en los últimos años de la década del 50.
Enfrente de la misma se encuentra la más tradicional desde lo representativo, la Galería Central, que se inauguró el 20 de junio de 1963, con un acto al que asistieron unas 700 personas.
Con tres cuerpos de departamentos y 100 locales, juegos infantiles, una fuente y hasta un acuario marcó una época, hasta que el 26 de agosto de 2023 se produjo un impactante incendio en la cochera de la Central que dejó como saldo importantes daños materiales y que cambiaría para siempre la dinámica del lugar.
Hoy solo está habilitada el área que da a la calle 66, no así la que culmina sobre la 64-
En la década del 70 o inicios de los 80 se construyeron la Galería “Cócega”, también comunicada internamente con la Central, lo mismo que la “Huracán”, con salida por calle 61.
Vale mencionar que, a comienzos de 1961, en 59 Nº 2948, se construyó la galería y edificio “Alsina”, una obra de magnitud cuyo proyecto original contemplaba una salida por calle 64, donde se erigiría un hotel de seis pisos, que finalmente no se concretó.
Por su parte casi en la esquina de 62 y 61 está la “Galería de las luces”, y en 62 casi 57, se construyó en la década del 90 el “Paseo Luxor”, con varios locales y oficinas en planta alta. Este espacio aportó su moderna arquitectura abierta.
Otra de las galerías existentes en la zona céntrica es la “Monviso”, que lleva el mismo nombre del edificio ubicado en 62 y 63, con entrada-salida por ambas arterias.
En el año 2005 se inauguró el Paseo del Centro “Las Delicias”, con ingreso por calle 62 entre 59 y 61, que permanece cerrada desde 2018. En tanto desde su mitad hacia la 64, con sus diez locales funcionando se encuentra el “Paseo de las Luces¨, con salida a la 64.
Una de las cuestiones llamativas en el recorrido de las galerías necochenses es que el 70% de los locales están dedicados a la venta de indumentaria.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión