Un rol fundamental en el norte del distrito
El Centro Cultural y Biblioteca Pública y Popular “José Hernández” es una de las instituciones más importantes de Juan N. Fernández. Cursos, capacitaciones y arte para la localidad y la región
—
“Sin el apoyo de la comunidad no podríamos hacer todo lo que hacemos”, afirmó Liliana Rigonat, presidenta del Centro Cultural y Biblioteca Pública y Popular “José Hernández”.
La institución, que desarrolla una actividad cultural fundamental en el norte del distrito, tiene una larga historia en la localidad, aunque como centro cultural funciona desde hace poco más de una década.
“Somos una institución saneada económicamente. No nos sobra nada, pero no tenemos deudas”, dijo Rigonat.
Como cualquier entidad del distrito, el Centro Cultural de Juan N. Fernández funciona a partir de un delicado equilibrio entre la administración de recursos, el voluntariado y el incondicional apoyo de vecinos y otras instituciones de la localidad.
“No es fácil en este momento, porque mantenemos la cuota social con el mismo valor desde enero”, puntualizó Rigonat.
En la actualidad, el centro cultural cuenta con el único auditorio del norte del distrito y con una biblioteca con más de 40 años de trayectoria que es visitada a diario por decenas de estudiantes de todos los niveles.
Fuerte presencia
La entidad cuenta con una importante infraestructura edilicia ubicada en calle 35 entre 28 y 30, en Juan N. Fernández.
Allí funciona desde principios de los años ‘80s la biblioteca popular “José Hernandez” y luego el edificio se amplió y en 2009 inauguró el auditorio.
La disponibilidad de espacio le ha permitido a la institución brindar otros servicios, como cursos de formación profesional, talleres y capacitaciones.
Liliana explicó que este año se dicta un curso de estimulación cognitiva y talleres de computación para todas las edades.
Además, en el centro cultural ensaya el grupo de danza “Vivir bailando”. Allí también se dan clases de yoga.
Por otra parte, el Centro de Formación Laboral 403 de Necochea brinda allí un curso de administración de empresas.
También hay un taller de lenguaje de señas y otro de alfabetización para niños.
Teatro y libros
“Estamos proyectando traer alguna obra de teatro al auditorio”, señaló Rigonat.
Los espectáculos teatrales que se han ofrecido en los últimos años en la sala del centro cultural siempre han obtenido un gran acompañamiento de la comunidad.
El auditorio también se utiliza como centro de convenciones y reuniones y es habitual que la Delegación Municipal realice allí diversos eventos y capacitaciones.
En cuanto a la biblioteca, uno de los proyectos en los que trabaja el Centro Cultural en este momento es la puesta en valor de su bibliomóvil.
La institución cuenta con un remolque acondicionado para transportar libros y recorrer la zona rural e incluso llegar hasta Claraz.
“Estamos poniendo en valor el bibliomóvil para poder salir a los colegios y también ir a Claraz”, indicó Rigonat.
Este trabajo se realiza con el aporte de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) a partir de un proyecto presentado el año pasado por la institución fernandense.
El subsidio que el centro recibe de Conabip como biblioteca popular también le permitió comprar este año un importante número de volúmenes en la Feria del Libro.
Además de ese aporte, la entidad contó con la colaboración del grupo de lectoras Las Bibliófagas. Por otra parte, alguien donó el viaje, por lo que todos los recursos pudieron utilizarse para la compra de libros.///