Una donación internacional de médula ósea
Leonardo Spaltro contó su experiencia en beneficio de un paciente griego
Con una visión solidaria, pensando en el prójimo y en extenderle la vida a otra persona, es que Leandro Spaltro, se inscribió para ser donante, y gratamente, fue notificado recientemente de que su médula ósea la recibió un hombre de 44 años en Grecia, siendo compatible en un 100%.
Luego de su experiencia, quiso compartirla para que sean más las personas que se inscriban y puedan ayudar a otra que lo está necesitando, ya que se trata de una situación para nada dolorosa, ni invasiva para el donante.
Leandro indicó “siempre tuve una postura de solidaridad, de ayudar y cuando me enteré que hacían una campaña de donación de sangre me inscribí en el registro, inclusive en el de donantes de médula osea”.
La noticia que lo impactó por completo a Spaltro es que lo llamaron de Incucai y le avisaron que su médula había sido compatible con otra persona en Grecia.
Para realizarse los estudios pre quirúrgicos, se trasladó al Hospital Alemán de Buenos Aires. Al respecto, contó “tenía incertidumbre antes de realizar la extracción y llamé a un amigo que su hijo recibió medula de su hermana y me contó una buena experiencia, y me dio valor ese testimonio”.
El procedimiento de donación tardó dos horas, menos de lo que estaba previsto. “Me habían dicho que podía tardar cuatro horas y fue menos, la donación la hice por aféresis, donde extraen de forma selectiva las células madre circulante en la sangre, devolviendo el resto de la sangre al donante”, puntualizó.
Spaltro la calificó como una experiencia cero invasiva, muy tranquila, sin dolor, solo una pequeña molestia del pinchazo pero nada que no se pueda soportar.
“Después de la donación, esperé un tiempo y me fui caminando lo más tranquilo, es decir, fue una experiencia gratificante a nivel personal en todo sentido, y me imagino lo fuerte que habrá sido para ese hombre y su familia recibir la noticia de que había un donante, fue muy emocionante”, destacó.
Previo a buscar donantes en otras partes del mundo, el registro de Grecia busca en el suyo, y al no encontrar compatibilidad, extiende la búsqueda. “Es muy loco pensar que exista esta coincidencia en otra parte del mundo”, señaló Leandro.
Multiplicador
Leonardo es contador, y a partir de su experiencia traslada un mensaje multiplicador. “Algunos amigos sabían de la donación y otros no, asique les conté y los invito a todos a que se inscriban, que es una linda experiencia y sensación, fomento este acto solidario, donar médula es donar vida”, mencionó Spaltro.
Si bien hay muchos mitos y distintos mensajes que generan temor en torno a la donación de médula, Leandro afirmó que no es así. Al contrario, consideró “el donante no corre riesgos, entras y salís caminando y todavía se nota que hay mucho desconocimiento en el tema”.
Cabe señalar que el próximo domingo 13, de 8 a 12, se podrán acercar al hall del Hospital municipal “Emilio Ferreyra”, aquellas personas que quieran donar sangre e inscribirse en el registro de donantes de medula ósea, siendo el día nacional del donante de sangre.
La campaña es organizada por el grupo “Donar médula es dar vida”, el Servicio de Hemoterapia y el Consejo de Ciencias Económicas.
Los donantes de sangre, deben tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg, gozar de buena salud y presentar DNI. En tanto, para registro de medula ósea es de 18 a 40 años. Para más información comunicarse al tel. (2262) 575795/ 357449. ///