Una idea para convertir a la basura en recurso
El Grupo de Defensa del Medio Ambiente comenzó con la recolección de botellas de plástico hace unos años y luego creó un punto limpio con el que se inició una experiencia inédita en el distrito
“Todo es cuestión de acostumbrar a la gente, de empezar a pensar distinto”, afirmó Juanita Nielsen, una de las fundadoras del Grupo de Defensa del Medio Ambiente de La Dulce.
Esta entidad ha logrado convertir a Nicanor Olivera en la primera localidad del distrito de Necochea en la que se separan los residuos y se venden los elementos reutilizables.
Convertida en ejemplo en el partido, La Dulce podría ser a partir de este trabajo en la primera localidad en contar con una planta de tratamiento de residuos.
Hace tres años, el grupo, con el apoyo de la Delegación Municipal y La Dulce Cooperativa de Seguros, pudo instalar el primer punto limpio y en la actualidad ya existen dos.
Estos puntos limpios son contenedores que permiten separar los residuos en aluminio, cartón y papel, envases tetra y plástico.
Recientemente se sacó el primero de estos puntos para reacondicionarlo. “Íbamos a colocar un tercer punto limpio, pero decidimos reemplazar el primero”, explicó Nielsen.
Y señaló que el objetivo es instalar el tercer frente a la Escuela 42 y luego otro frente la Escuela 5.
Por otra parte, también se está trabajando para construir unos postes con baldes que también permitirán a los vecinos depositar residuos reciclables por separado.
Cuestión de conciencia
“Hay gente que todavía no se acostumbra”, afirmó Juanita. Y explicó que a pesar de que se cerró el basurero del pueblo, hay quienes todavía van a arrojar basura a ese lugar.
Pero, la mayoría de los pobladores ya se ha acostumbrado a reducir al máximo la cantidad de basura que deja para la recolección domiciliaria, que realiza dos veces por semana un camión recolector que va desde Necochea.
El objetivo para el Grupo de Defensa del Medio Ambiente es que los vecinos separen la mayor cantidad de residuos reciclables, como botellas, plásticos, aluminio e incluso orgánicos.
Todo lo reciclable se lleva a los puntos limpios, mientras que muchos vecinos se han acostumbrado a hacer compost con los residuos orgánicos. También se realizan ecoladrillos con botellas y nylon, papel y otros elementos no degradables.
De esta manera, señaló Nielsen, “no queda casi nada” de basura para la recolección domiciliaria.
En cuanto a los elementos llevados a los puntos limpios, el personal de la delegación realiza la separación y luego arma fardos y se venden. Un camión llega desde San Cayetano y se lleva a la planta de esa localidad.
Una idea superadora
Recientemente el Grupo de Defensa del Medio Ambiente realizó una asamblea y renovó su comisión directiva. De esta manera Edith Mikelsen se convirtió en la presidenta de la entidad.
Uno de los proyectos en los que trabaja el grupo es la instalación en La Dulce de una planta de tratamiento de residuos. No es algo nuevo, ya que vienen trabajando en este proyecto desde 2008.
El grupo surgió hace más de una década por la preocupación existente entre algunas vecinas por la cantidad de botellas plásticas que se arrojaban a la basura.
En ese primer momento se comenzó con la recolección para enviar las botellas a la planta de Todo para Ellos, pero en determinado momento ya no se las recibieron.
Así fue que hace unos años se instaló el primer punto limpio, con la idea de avanzar en la idea de la separación en origen
Con la colaboración de la Delegación, la Cooperativa de Seguros La Dulce, la Cooperativa La Segunda y la Cooperativa Eléctrica, además del apoyo incondicional de la población, el proyecto se ha convertido en una iniciativa a imitar.
La idea ha inspirado al proyecto que se impulsó desde el área de Educación y que fue interrumpido por la pandemia y en la actualidad la Municipalidad observa atentamente su evolución debido la problemática existente con la basura en el distrito.