Una iniciativa creativa para atraer turistas e inversiones
En 1962 se inauguró en la Capital Federal la Casa de Necochea. Tenía como objetivo la promoción turística, pero también crear vínculos que permitieran la radicación de empresas en la ciudad
El 2 de octubre de 1961, en la Cámara Comercial, convocada por la comisión Pro Radicación de Industrias, se realizó una reunión de representantes de diversas entidades.
El objetivo de la comisión que presidía Donato Dimase era generar vínculos empresariales que permitieran la radicación en el distrito de proyectos que aportaran el desarrollo de la región.
Con ese objetivo, en aquella reunión se propuso la instalación de la Casa de Necochea en Buenos Aires.
La función de aquella “embajada” comercial de la ciudad en la Capital Federal era atraer hacia la ciudad a todos los actores que pudieran aportar al desarrollo turístico, comercial, industrial y agropecuario del distrito y también difundir Necochea en el resto del país y el exterior.
En esa primera reunión se formó una comisión provisoria presidida por Antonio A. Sastre, con Norberto Moras como secretario e integrada por Francisco Fernández Candia, Rodolfo Ardanaz, Juan S. Doumecq Millieu y Donato Dimase.
Para instalar la “casa” eligieron un local ubicado en la Galería Plaza San Martín, en la calle Florida.
En tanto, se realizó una asamblea de entidades el 4 de enero de 1962 en el Club Español, que se encontraba en la calle 65 entre 60 y 62. En aquella reunión se buscaba sumar adherentes.
Allí se presentó el presupuesto de gastos para el primer año de actividades de la Casa de Necochea, se lanzó una campaña de suscripción de socios y se propuso acelerar la apertura del local en Capital para vincular a Necochea con diferentes esferas que contribuyeron al progreso económico y comercial.
El entusiasmo de los participantes en la asamblea alentó a empresarios locales y foráneos a realizar espontáneamente sus colaboraciones.
Inédita iniciativa
Con la presencia de destacadas personalidades el 24 de noviembre de 1962, se inauguró la Casa de Necochea, primera institución privada creada para representar a una ciudad en Capital Federal.
El comisionado municipal, Norberto J. Echegoyen, el ex intendente Edgardo Hugo Yelpo; el secretario de la Presidencia de la Nación, Pedro Barraza, entre otros importantes funcionarios nacionales, asistieron a la inauguración, además de numeroso público y medios de comunicación.
Antonio A. Sastre, presidente de la comisión provisoria, explicó las funciones a cumplir por la casa representativa de Necochea.
Sastre indicó que con ese acto se concretaba el sueño de toda la comisión y de todos los necochenses: «Tratar de unir a Necochea, que se encuentra un tanto huérfana de apoyo y es incomprendida e ignorada por muchos, con la Capital Federal»
Los integrantes de la comisión se sentían «aprendices de Quijote», al haber hecho realidad aquel proyecto.
En diciembre de ese mismo año a los miembros actuantes se sumaron como directores Miguel A. Landa, José Buck, Leonardo Galilea, Teodoro J. M. Rico, Mario A. Rasmussen, José Squadrone y Héctor Raúl Balsategui.
De esa forma, al incorporar siete nuevos directores, se completó la nómina de autoridades.
Los estatutos de esta entidad fueron aprobados en asamblea realizada en febrero de 1963, cuando también se designó una comisión definitiva y se definieron las categorías de socios y las cuotas anuales a abonar.
La personería jurídica recién le fue otorgada en diciembre por decreto del poder ejecutivo provincial.
La idea primaria de la Casa de Necochea: apoyar al progreso económico y cultural de Necochea, fue cristalizada en algunos de los acontecimientos en los que intervino desde sus inicios.
La realización de la primera Fiesta de las Letras, durante enero de 1964, tuvo la trascendencia nacional y durante 8 días la ciudad fue considerada “capital de las letras del país”.
La promoción turística, el apoyo y difusión del Festival Infantil, tratativas para la radicación de empresas y la llegada del presidente del Banco Provincia y miembros de su directorio, fueron algunos de los logros de la entidad.///