Una lluvia que significó un alivio para el campo
No se esperan precipitaciones durante el resto de la semana
Un domingo lluvioso perjudicó a algunas personas que pensaban disfrutar de su día de descanso al aire libre pero, en lo que respecta al campo, esto ha significado un alivio para los productores agropecuarios de nuestra zona que venían esperando unos milímetros que beneficien a los cultivos.
Cabe señalar que en esta época, las precipitaciones definen los rindes de los cultivos de fina que se cosecharán en el verano, como así también la continuidad de las siembras a tiempo.
A lo largo de toda la jornada de ayer, las lluvias se sintieron en el distrito pero también fue bastante generalizada en el resto del país. Además, fue disparejo porque en Necochea fueron 26 milímetros pero en el interior, más cerca del partido de San Cayetano por ejemplo, no llegó a los 20.
Cebada y trigo
Las cebadas que están ya espigadas son las primeras beneficiadas con esta lluvia, dado que en este momento de su crecimiento es donde se define, en términos generales, si la cosecha será buena, regular o mala. Habiendo llegado en el momento preciso, si las heladas no complican la situación, el 10 de diciembre ya se podrán ver las primeras pruebas con las cosechadoras en los campos y los rindes podrían alcanzar las expectativas de los productores.
Los trigos, que lógicamente no están tan adelantados como la cebada en su etapa de crecimiento, dado que no están espigados todavía. Estos fueron los segundos más beneficiados con esta lluvia, aunque les vendría bien una más fuerte en los próximos días. Hasta el momento, los pronósticos no anuncian lluvias por el resto de la semana.
La siembra
Por otra parte, también se está sembrando el girasol y ya hay maíces nacidos, por lo que esta lluvia le permite al campo poder continuar en tiempo y forma con ese proceso.
Estos 26 milímetros también le vienen bien a las pasturas, en aquellos campos donde crían ganado de algún tipo.
“Todavía nos haría falta una lluvia importante, de 60 o 70 milímetros para estar bien del todo. En diez o 15 días se va a necesitar agua otra vez porque hay que sembrar los sorgos para pastoreo”, explicó anoche un productor a Ecos Diarios.
Caminos
Cabe recordar que rige, según lo indicado por la ordenanza 7.129 del año 2011, la prohibición de circular con vehículos pesados por caminos rurales hasta que no hayan pasado 72 horas de la última lluvia.
De esta manera, el Ente Vial puede continuar con los trabajos en los caminos de acceso a los campos y localidades del interior, sin preocuparse por las roturas de los ya reparados.///