Una multitud salió a la calle en defensa de la educación pública
Cientos de personas se concentraron en la Plaza y marcharon por el centro en apoyo a las universidades nacionales y en contra de las medidas del gobierno nacional
Julieta Moreno
Redacción
Una multitud volvió a salir a la calle en defensa de la educación pública y en apoyo a las universidades nacionales. Con una concentración y una marcha, Necochea se sumó una vez más a un reclamo que se realizó en todo el país.
Organizaciones políticas, sociales y gremiales, pero también numerosos docentes, estudiantes y vecinos de distintos ámbitos se concentraron en la Plaza Dardo Rocha este miércoles y luego marcharon por el centro para protestar contra las medidas del gobierno de Javier Milei y pedir que se garantice el presupuesto para el funcionamiento de las universidades públicas.
Entre los participantes de la marcha, se pudo ver la presencia de numerosos dirigentes gremiales y sociales y referentes políticos del radicalismo, justicialismo y partidos de izquierda, la mayoría con banderas y pancartas. Además, concurrieron docentes, profesores y estudiantes de los institutos de nivel superior de nuestra ciudad y de la sede universitaria de Quequén, que depende de la Universidad Nacional de Centro (Unicen). También se pudo ver a alumnos de escuelas secundarias, trabajadores del hospital Taraborelli, empleados estatales y representantes del Frente Estudiantil de Educación Superior, que era una de las organizaciones convocantes, además de vecinos y comerciantes que se sumaron a la protesta.
Antes de marchar, se leyeron una serie de demandas, entre ellas, que se garantice el financiamiento de las universidades nacionales de todo el país, al igual que el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), recursos para infraestructura y para comedores escolares, así como también para distintos programas educativos y becas. Además, se hizo referencia al posible veto por parte del presidente a la ley de financiamiento educativo, que de aplicarse podría garantizar los recursos para las universidades.

Tras la lectura de todos los gremios participantes y de los principales reclamos, se realizó la marcha que estuvo encabezada por un inmenso cartel, que decía “Basta de ajuste” y, al lado, la bandera que identifica a la Universidad de Quequén.
Detrás acompañó una gran columna con cientos de personas a lo largo de tres cuadras.
Muchos llevaban carteles con mensajes alusivos: “Milei es hambre”, “Paro general”, “No a la motosierra”, “Estudiá para no ser Adorni”, “Luchar no es delito”, entre otros. Con aplausos y cánticos, se marchó.

Los manifestantes cruzaron la plaza y se movilizaron por la avenida 59 hasta la calle 64.
Luego tomaron la calle 61, donde se hizo una breve parada mientras sonaba el Himno Nacional Argentino. De ahí, siguieron hasta la plaza nuevamente, para luego desconcentrarse.
Inspectores de Tránsito acompañaron la movilización para cortar la circulación de vehículos. En esos momentos, varias personas desde sus autos apoyaron el reclamo con bocinazos y aplausos.

“Un orgullo nacional”
Ecos Diarios dialogó con varios de los manifestantes, entre ellos, con la prosecretaria de la sede universitaria de Quequén, Marcela Mastrocola, quien resumió el reclamo y explicó la situación que atraviesan todas las unidades académicas del país.
“Una vez más las universidades están siendo atacadas desde el punto de vista financiero y desde el punto de vista de la importancia que tienen para el desarrollo de cualquier sociedad”, expresó Mastrocola.
Asimismo, explicó que “hace tiempo nuestro Congreso aprobó una ley de financiamiento que permitiría a las universidades seguir ofreciendo una enseñanza de calidad, proyectos de investigación, trabajos territoriales y cumplir con la función que las universidades tienen y este proyecto de ley en estos días corre el riesgo de ser vetado por el Poder Ejecutivo”.

Para terminar, remarcó que “las universidades nacionales son un orgullo de nuestro país” y, en particular, “la universidad pública es parte de nuestra identidad como argentinos”. Por tal motivo, insistió que “hay que defenderla para que pueda seguir cumpliendo el importante rol que tiene en el desarrollo de toda la sociedad”.

“Una oportunidad para nuestros jóvenes”
“Vine a la marcha porque yo siendo joven quiero llegar a ir a la universidad pública y no me parece bien que la estén desfinanciando”, dijo Josefina Milea, estudiante de nivel secundario, quien se acercó con su familia a la movilización, mientras que Ignacio Barrena, dirigente de la CTA, destacó la importancia de la marcha a nivel país y también en Necochea para defender a las universidades.
Por su parte, un grupo de estudiantes de la Escuela Provincial de Arte “Orillas del Quequén”, destacaron que participaron de la marcha para defender de sus derechos.
“Es importante que nosotros que pertenecemos a una escuela estatal sigamos luchando”.
“No se pueden meter con los docentes, no se pueden meter con el presupuesto educativo”, advirtió Milena, quien también se hizo presente en la protesta.
Por su parte, el exdiputado radical Pedro Azcoiti dijo que “el radicalismo históricamente está comprometido con las universidades, es el padre de la Reforma Universitaria y no podemos permitir estos recortes presupuestarios que ponen en peligro la educación universitaria”. En tanto, Damián Unibaso, también del radicalismo, señaló que “desfinanciar la educación significa tener más pobreza y menos alternativas”.
Por último, Marga Forte, exdirectora de la Escuela “Orillas del Quequén” manifestó que “hay que defender la universidad porque es la manera de dar una oportunidad a nuestros jóvenes de seguir formándose, estudiando y de seguir cambiando el mundo”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión