Una oportunidad para terminar el secundario en menos tiempo
El CENS Nº 451 ofrece cursadas más flexibles para personas de todas las edades, a partir de los 18 años
El Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 tiene abierta la inscripción para personas mayores de 18 años que quieran iniciar o terminar la secundaria en menos tiempo y con una cursada flexible para que, quienes tengan otras ocupaciones –trabajo o familia-, puedan continuar con su rutina.
El establecimiento tiene su sede central en la Escuela Nº 2, en calle 57 entre 56 y 58, y cuenta con dos servicios más, uno en el SOMU en calle 60 Nº 2620, y otro en la Escuela de Adultos 703, que funciona en 98 Nº 3806 del barrio 9 de Julio.
Oferta presencial y semipresencial
Tanto en el SOMU como en el barrio 9 de Julio, funciona la oferta semipresencial que es la propuesta histórica porque es la primera oferta de educación secundaria para adultos del distrito, que se empezó a dictar en 2004.
“La semipresencial es una modalidad muy flexible y le da una gran autonomía al estudiante que va teniendo tutorías tres veces por semana con el profesor”, explicó la directora del CENS, Andrea Velgas, y detalló que se cursa de a tres materias en forma simultánea. La cursada es de 45 días y una vez que el alumno aprueba las materias, se le asignan tres más. “El estudiante le va poniendo el ritmo a su cursada y si, por alguna razón, algún día no puede asistir a la tutoría esto no lo habilita para rendir”.
En lo que respecta a la modalidad semipresencial, están disponibles las orientaciones en Humanidades y Ciencias Sociales con especialización en Políticas Públicas y Economía y Gestión con una especialización en Microemprendimientos.
La propuesta de la sede central en la Escuela Nº 2 es presencial y, en este caso, sí se requiere cumplir con determinado porcentaje de asistencias. La orientación es bachillerato en Turismo.
“La cursada es de tres años, siempre y cuando la persona no haya transcurrido ningún año en el nivel secundario, pero si pasó por el nivel se reconoce la escolaridad y puede ingresar en 2do o 3er año, es decir, se evalúa en cada caso”. Se aclaró que, si el estudiante ya tiene aprobado segundo o tercer año, se reconocen esos años de todos los planes educativos.
Inscripción
La directora explicó que se pueden inscribir personas mayores de 18 años sin límite de edad. “Hay alumnos de todas las edades y los grupos son diversos, lo que enriquece la modalidad porque los más grandes los cobijan a los más jovencitos”.
En los últimos años se han sumado muchos estudiantes jóvenes porque -según se analizó-, en algunos casos, la pandemia fue determinante para que no siguieran cursando en ese momento.
“Quienes llegan a la modalidad lo hacen con muchas expectativas buscando culminar algo que les quedó pendiente”, expresó Velgas. “Hay una diversidad de situaciones e historias que hace que lleguen con mucha emoción y cuando terminan es muy emocionante para todos, de ver que lo lograron y que los pudimos acompañar”.
Para la inscripción, los interesados deben presentar fotocopia del DNI y de la partida de nacimiento y la planilla completa que se puede retirar en la librería de avenida 58 entre 55 y 57. Además, se debe presentar un certificado de la escolaridad que tengan, que puede ser fotocopia del libro matriz de la escuela, donde hayan cursado parte del secundario o un certificado de la primaria, en caso de que no hayan transitado nunca el secundario.
Para la modalidad presencial, la inscripción se realiza durante todo marzo, mientras que, en la oferta semipresencial, es durante todo el año.
Se animó a volver a la escuela y ahora sueña con estudiar una carrera
Liliana Monteagudo tiene 47 años y está en el último año de la modalidad presencial. En su momento, por una cuestión laboral, dejó el secundario en primer año y ahora ya lo está por terminar.
“Me acerqué al CENS con muchas dudas porque yo ya soy grande y hacía muchos años que había dejado de estudiar y me parecía imposible poder terminar”, contó. Sin embargo, pese al miedo, se anotó, empezó y su experiencia ha sido totalmente –según sus palabras- “maravillosa”.
Sobre el grupo que le tocó, indicó que “la diferencia de edad es tremenda porque somos adultos con chicos muy jóvenes, pero hemos formado un grupo maravilloso, pese a que somos tan distintos, congeniamos muy bien”.
Agradeció a los directivos y todo el personal de la escuela porque siente que “se comprometieron” con cada uno de los estudiantes.
“Pensé que me iba a resultar más difícil, pero al sentirse contenido uno puede fluir de otra manera”, indicó sobre el momento de volver a estudiar. Además, hay que destacar que Liliana se esforzó tanto que terminó siendo abanderada.
Su paso por el secundario, la impulsó a pensar en que quizás el año próximo pueda seguir estudiando. Lo que más le gusta es la historia y confió que el profesorado podría ser una opción. “La ilusión es grande y la idea también, pero de momento disfruto este inicio”.
Liliana está desocupada, pero es maquilladora y, en algún momento, ha trabajado y estudiado al mismo tiempo porque los horarios se lo permiten.
“A veces pienso que ya estoy terminando y no lo puedo creer. Para mí, es un logro y me hace pensar que no estoy tan lejos de estudiar una carrera y permitirme disfrutar de esto que tanto me gusta”.
A quienes no se animan, les recomendó que no lo duden y se inscriban. “Yo me encontré en un momento de la vida con cierta edad, que me era difícil conseguir empleo y esto me cambió porque el estudio me ayudó a distraerme y a estar bien enfocada”.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión