Velázquez: Generar trabajo y aprovechar la exploración offshore
Objetivos. El precandidato a intendente de Unión por la Patria enumeró sus propuestas para Necochea. Habló de la importancia del turismo y el puerto
Por Maximiliano Caloni
Para Ecos Diarios
El precandidato a intendente por la Lista N° 4 de Unión por la Patria, Mauro Velázquez, aseguró que el proyecto político que encabeza tiene “la decisión de generar mucho trabajo”, resaltando la importancia en tal sentido de la explotación offshore que se realizará frente a nuestras cosas, el turismo y el desarrollo portuario.
El actual concejal, que proviene del Frente Renovador, dialogó extensamente con Ecos Diarios y planteó algunas de los proyectos que quiere llevar adelante en caso de ser elegido jefe comunal, al tiempo que también se explayó sobre la necesidad de mejorar los servicios básicos para muchos barrios del distrito.
“Nosotros estamos muy enfocados en nuestro proyecto, hablando con la gente, presentando nuestras propuestas”, comenzó diciendo, asegurando que “vamos desarrollando lo que habíamos planificado y nos gusta mucho el mano a mano con la gente, más allá de las reuniones con instituciones”.
Velázquez indicó que “el vecino ve, en cada candidato, a otro vecino”, por lo que ejemplificó que “yo les cuento quién soy, de mi vida, cuánto hace que milito, mi experiencia, hace cuánto que me vengo preparando, la madurez, la formación política del Partido Justicialista y la experiencia como concejal, como funcionario y también en otras instituciones intermedias”.
Mauro Velázquez tiene 46 años, nació el 16 de diciembre de 1976. Es emprendedor y vendedor de hacienda, y milita en el peronismo de Necochea desde hace más de 20 años. Está en pareja con Lorena y tiene un hijo de 5 años, Agustín, y una perra llamada “Ramona”, a quienes considera como “mi verdadero sostén”.
Cuenta que “me gusta hacer mucho deporte, natación, correr y hacer bicicleta”, todo cuando el tiempo se lo permite. Además, “tengo la idea y un gran objetivo que es el de prepararme para un triatlón”. Me gusta compartir tiempo con la familia, el verdadero sostén.
Proyectar hacia el futuro
Para Velázquez, el Partido debe tener una proyección hacia el futuro, dejando de lado temas que a su entender son del pasado y discusiones que no han dejado desarrollar todo el potencial de Necochea.
“No hay minuto para perder, hay mucho por hacer y construir”, dijo en varios tramos de la entrevista, al tiempo que resaltó que “creo en la política en equipo y estar al lado de la gente. Hay que agiornar las ideas y hacer política de otra forma, en sumar a todos y seguir un proyecto”.
Para el edil “hay un recambio generacional, pero no desde la edad, sino con los pensamientos y la construcción política y no con construcciones personalistas”, apuntando que “no pienso en lo que hace el resto, sino que hablo de lo nuestro”.
“Hay espacios políticos o dirigentes políticos que discuten ideas del pasado constantemente y creo que la ciudad, que hoy estamos por debajo de otros municipios, me parece que mucho de esos dirigentes han sido responsables de eso”, criticó, por lo que llamó a “resolver los temas del pasado, pero desde el presente y pensando en el futuro, porque si no vamos a estar discutiendo permanentemente el pasado y no pensamos a futuro”.
Aseveró que “Yo no tomé una decisión de un día para el otro o porque me convenía… yo quiero ser intendente de Necochea y por eso me he preparado durante estos 20 años. Creo en estas cosas que tenemos que transformar y crear una ciudad con oportunidades”.
Derechos básicos insatisfechos
Mientras prepara el mate y saluda a su hijo, también habla sobre las recorridas por los barrios del distrito, las reuniones con organizaciones intermedias.
Consultados sobre estas recorridas, afirmó que “hay cosas que uno no entiende que sigan existiendo en el siglo XXI. Que no tengamos servicios básicos como cloacas, agua, electricidad y gas en algunos barrios de nuestra ciudad es lamentable”.
“Durante todo este tiempo se discutieron un montón de cosas, pero nadie discutió sobre la gente que hoy no tiene estos servicios. Hay que darles derecho a quienes no los tienen y darles dignidad”, reflexionó, apuntando que “hay una parte de la sociedad a la que se la ha abandonado… muchos dicen que le quitaron derechos, pero en realidad nunca los tuvieron. Ahí hay que hacer algo, no podemos naturalizar que la gente de un barrio va a nacer y morir sin tener agua, cloacas o una calle por la que pueda transitar”.
Velázquez sintetizó que “hoy todo es importante”, pero “debemos gobernar con mayor rapidez para aquellos que están fuera del sistema. Hoy no tienen los servicios básicos y hasta pagan las tasas municipales. Hay que ver cómo trabajamos en ese punto con el tema de las tasas municipales y demás”.
Según el relato de los vecinos, “las críticas son que es una ciudad con pocas oportunidades en materia educativa y también laboral. Discuto en el presente y quiero resolver en el presente, mirando a futuro. No hay que discutir más algunos temas y después no resolverlos”.
El Puerto, eje de desarrollo
Mientras sigue con la charla y pasa el mate, también piensa y vislumbra algunos temas centrales de lo que sería su posible gobierno. “El puerto es una llave fundamental y de apertura no sólo al mundo, como lo es hoy, sino también hay que generar otra expectativa y generar trabajo”, aclara, sosteniendo que “como intendente, entiendo que hay que hablar con el resto de los municipios a 170 kilómetros de nuestra ciudad, y que desde puerto Quequén se pueda exportar otra mercadería, más allá de los granos”.
“La pesca es importante, la metal mecánica de Tres Arroyos, el kiwi de Mar del Plata, los chacinados de Tandil… trabajar con el resto de los municipios para el desarrollo de nuestra ciudad también sea por parte del Puerto y eso lo he hablado con el gobernador, Axel Kicillof”, afirmó, ya que considera que “el puerto está dentro de la ciudad y hay que trabajar en conjunto”.
En su visión de futuro, apunta a que “le tenemos que disputar a Mar del Plata la industria del petróleo… no podemos dejar escapar más industrias”, ya que “tenemos la decisión política de generar mucho trabajo” para la ciudad.
Velázquez concluye la nota con algunas reflexiones: “Los chicos y los jóvenes sienten que la ciudad no les da oportunidades en lo estudiantil y laboral”.
“Aquellos precandidatos que van a pedir consejos a otros municipios, para mí están equivocados. El recurso natural y humano que hay en Necochea es increíble, bueno… nos tenemos que poner a trabajar en conjunto”, completó.///
La Agencia Municipal de Turismo
Durante estos dos años como integrante del Concejo Deliberante, Mauro Velázquez acompañó varios proyectos, pero hizo eje en uno de su autoría y que fuera presentado recientemente ante sus pares: crear la Agencia Municipal de Turismo.
Al respecto, especificó que el mismo “tiene que ver con obtener acompañamiento del privado también, que son quienes generan inversiones, empleo y apuestan por Necochea”.
“Creo y estoy convencido que el turismo es la industria a desarrollar en Necochea. Tenemos recursos naturales increíbles, más allá de la playa, y también con el interior del distrito como el turismo rural”, apuntó, considerando que “tenemos que explotar nuestros recursos y darle un valor agregado a la naturaleza”.
A su entender, dicha agencia “la tiene que encabezar el intendente, porque es el jefe político máximo de la ciudad, porque si él no está conduciendo el proceso es porque no está convencido del proyecto. Acompañado por el legislativo y también el sector privado”.
Lo que propone el proyecto es “tener una escuela de capacitación en turismo, para quienes reciben a los turistas; y aquellos que envíen a capacitar a sus trabajadores puedan tener alguna eximición en la tasa. Lo otro tiene que ver con la infraestructura y que de esa Agencia salgan los proyectos de obras para el sector”.
“Hoy, por la cantidad de chicos que van a visitar Necochea por el programa que impulsa la Provincia que son cerca de 5.000, van a quedar unos 300 millones de pesos, más otros 100 millones de pesos en los gastos de los chicos”, indicó, considerando que “tenemos que tener como política de estado romper con la estacionalidad y fortalecer lo que tenemos. Médano Blanco es un circuito que se ha generado prácticamente solo, donde van unas 300 o 400 personas cada fin de semana y el Estado no ha llegado con nada ahí, ni con seguridad ni con salud. Eso lo tenemos que transformar”.///