Vía crucis. Impactante puesta en escena
En Quequén. Después de dos años se volvió a representar “La Pasión Viviente de Jesús”. El público acompañó el espectáculo religioso. En Necochea hubo actividades en la plaza Dardo Rocha
Ayer, a primera hora de la noche, en el anfiteatro ubicado frente a la parroquia Nuestra Señora de la Merced, en la plaza de Los Niños, la escenografía que estaba instalada comenzó a cobrar vida al representarse la “Pasión Viviente de Jesús”, siendo muy emotiva, no solo por las actuaciones sino por lo que significó volver a ver este despliegue y reunirse después de dos años, luego de la pandemia.
Estuvo presente el cura párroco Mario Fernández y el público se ubicó en inmediaciones del anfiteatro de la plaza y disfrutó de este espectáculo, donde además de una trama emocionante, se pudo destacar la actuación de cada uno de los participantes, la música que acompañó toda la representación y el vestuario adecuado a la época.
El juego de luces y los diferentes escenarios que se habían preparado, plantearon expectativa en el público, generando un gran atractivo hasta último momento.
Si bien, cada parroquia y capilla organiza su propio Vía Crucis, el de Quequén convoca a más familias, dado que cuenta con escenografía, vestuario, luces y sonido. Respecto a la musicalización cada una de las escenas representadas estuvo acompañada por su correspondiente canción sumando un total de 16 temas folclóricos que contaban lo que ocurría en su letra.
Por otra parte, en la plaza Dardo Rocha, a cargo de la parroquia Santa María del Carmen, también se hizo el Vía Crucis, encabezada por el padre Fernando Mendoza. Los fieles partieron desde la puerta de la iglesia para hacer el recorrido por las diferentes estaciones alrededor de la plaza y a medida que caminaban fueron rezando.
Despliegue
En tanto, en la plaza de Quequén más de 100 actores en escena recrearon la mayoría de los hechos más importantes de la historia de Cristo.
La historia principal comenzó con la llegada de Jesús, continuó con el momento de la ultima cena, el camino de su muerte con la traición de Judas, la negociación de Pedro, la aparición de Poncio Pilatos, la crucifixión y la alegría de la Resurrección, con el Domingo de Pascuas.
Cabe recordar que este acontecimiento teatral se realizó gracias a la participación y el trabajo que realiza la comunidad de la parroquia Nuestra Señora de la Merced.
Siempre hay algo nuevo, y este año fue el lugar, ya que durante muchos años se hizo en la ribera del rio.
Se trata de una tradición ya establecida dentro de la comunidad local, que año a año acompaña la propuesta y es esperada por muchos, por cierto, se reflejó en el público que fue a ver esta nueva puesta en escena, y donde también hubo gente que concurrió por primera vez.
Entre los actores hubo niños, jóvenes y adultos, que emocionaron a varios de los presentes y se llevaron un cerrado aplauso en el final.
Las actuaciones estuvieron a cargo de Javier Giordano (Jesús), Celeste Jaime (María), Jaime Molina (Juan), Eduardo Saccomano (Pedro), además de varios actores más que formaron parte de los 100 participantes en escena dirigidos por Mariana Fuhr.
Estos encargados de la representación ponen cada año más entusiasmo en su papel.
Sin lugar a dudas, se logró un espectáculo que realmente trasmitió el mensaje que se propone dar.
Vigilia pascual
Hoy, sábado Santo, comienza la Vigilia Pascual, en la capilla San José, a las 18.30 y en la parroquia de Lourdes, a partir de las 20.
En Nuestra Señora de la Merced, a las 10, Memoria de los dolores de la Virgen, y 19, Solemne Vigilia Pascual.
Pascua
Mañana, domingo de resurrección en la capilla San José, a las 18.30, será la misa de Pascua y en Lourdes, a las 11 y a las 20.
En Inmaculada, la misa será a las 9.30 y en Santa Teresita a las 11.
En la parroquia Nuestra Señora de La Merced, la misa será a las 11; en Nuestra Señora de Luján, a las 9; en Nuestra Señora de Fátima a las 16 y en Stella Maris, a las 18.