Vía crucis ribereño: completarán 10 estaciones para Semana Santa
La celebración religiosa se realizará el viernes 18 a las 8.30
ROCÍO MAGALÍ SÁNCHEZ
PARA Ecos Diarios
Como cada año, la procesión de Semana Santa en la ribera del río Quequén recorrerá 10 kilómetros desde el puente “Taraborelli” hasta el paraje Las Cascadas. La actividad, organizada por el grupo "Vía Crucis Ribereño" en conjunto con la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo y la comunidad religiosa local, se llevará a cabo el viernes 18 de abril –Viernes Santo-, con salida a las 8.30 y llegada estimada a las 11.
La historia del Vía Crucis Ribereño es el resultado del esfuerzo comunitario que, con recursos limitados, ha trabajado para consolidar este circuito religioso y turístico. Roberto González Mendizábal, integrante de la agrupación organizadora, conversó con Ecos Diarios sobre los avances de la iniciativa.
"Hace 15 años formamos un movimiento de vecinos con la idea de recuperar la ribera del río y generar un espacio de reflexión y disfrute para la comunidad. Inicialmente, logramos concretar un proyecto para abrir senderos y permitir que la gente pudiera contemplar el paisaje mientras transitaba por el camino", explicó González Mendizábal.
Con esa visión en mente, surgieron las estaciones del Vía Crucis, concebidas no solo como un recorrido religioso, sino también como una alternativa turística que invite a los visitantes a recorrer el circuito durante todo el año. "Hoy en día, de las 14 estaciones, 10 ya están construidas. Pero no todas están completas, ya que requieren mobiliario y señalización, aspectos que venimos trabajando con mucho esfuerzo y pocos recursos", agregó.
Los puntos están divididos entre sí por una distancia de unos 700 metros y con las actuales estarán listas las primeras diez para Semana Santa, originando así espacios libres que permitan apreciar la belleza natural que ofrece el Río Quequén con sus variados saltos, curvas, altas barrancas y una nutrida fauna y flora autóctona.
En este sentido, la agrupación ha recibido en los últimos años apoyo parcial por parte del municipio, que ha intervenido en la construcción de algunas estaciones. "Hace dos años logramos que se hicieran tres estaciones, y el año pasado una más. Sin embargo, el resto del trabajo ha quedado en manos del grupo de vecinos voluntarios", afirmó el entrevistado.

Una tradición necochense
El vía crucis ribereño se ha consolidado como una de las procesiones de mayor extensión del país, con un recorrido total de 10 kilómetros "No hay otro Vía Crucis en la Argentina que tenga esta extensión. Nuestra intención es que este circuito se mantenga activo todo el año, no solo durante Semana Santa", destacó González Mendizábal.
El recorrido partirá a las 8.30 de la mañana desde el puente de Circunvalación en donde los fieles podrán participar a pie o con sus vehículos. Además, habrá disponibles micros gratuitos para que las personas puedan movilizarse tanto a la ida como a la vuelta.
Además, el evento contará con el respaldo de Defensa Civil y el área de Tránsito de la Municipalidad, garantizando la seguridad del recorrido. Asimismo, en la llegada al paraje Las Cascadas, los integrantes de la Agrupación Scouts de Argentina ofrecerán un refrigerio a los caminantes, para reponer energías.
"A pesar de las dificultades, seguimos adelante con el objetivo de consolidar este espacio como un patrimonio de la comunidad. Esperamos que este año se sumen más personas y podamos seguir fortaleciendo esta tradición", concluyó González Mendizábal.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión