Vidal insiste con una millonaria demanda contra Nación
Ratificó el reclamo por el pago retroactivo de fondos coparticipables que le fueron retraídos a Buenos Aires para financiar Anses
La Provincia de Buenos Aires insistirá en su reclamo judicial contra el Gobierno nacional para recuperar fondos coparticipables que les fueron retraídos en los últimos 5 años con destino a la caja de la Anses.
Así lo resolvió en los últimos días el Gobierno de María Eugenia Vidal a través de una presentación realizada por el Fiscal de Estado, Hernán Gómez, ante la Corte Suprema. Allí se ratifica la demanda iniciada en 2016 con el objetivo de recuperar de forma retroactiva los últimos 5 años de retención de los fondos coparticipables, luego de que el máximo tribunal determinara, a fines de 2015, la inconstitucionalidad de esa retracción.
Según la presentación, el Estado bonaerense sostuvo que “los términos de la demanda no han sido alterados”, por lo que “se mantiene incólume” el pedido judicial para que el Estado nacional “pague a la Provincia la suma que resulte compensatoria por la pérdida que sufrió en sus ingresos”, para el período comprendido entre los años 2011 y 2015.
El reclamo se inició luego de que la Corte Suprema declarara, en noviembre de 2015, la inconstitucionalidad de la retención del 15% a la coparticipación de las provincias, que desde el año 2000 el Gobierno central utilizaba para financiar la caja de la Anses. Si bien la medida favoreció inicialmente a Santa Fe, Córdoba y San Luis, la entonces presidenta Cristina Fernández decretó, 10 días antes de dejar el poder, la suspensión de los descuentos para todas las jurisdicciones.
La medida, tomada bajo la hipótesis de que el máximo tribunal iba a extender el beneficio a todas las provincias, generó un enorme “hueco fiscal” de casi 100 mil millones de pesos, lo que obligó al presidente Mauricio Macri a apelar a un DNU para dar de baja el anterior decreto, al tiempo que acordó con las provincias una devolución gradual de los puntos de coparticipación, que se completará en 2020.
El acuerdo, no obstante, no anuló la posibilidad de que las provincias reclamaran de manera retroactiva por lo no percibido en los últimos 5 años. En ese marco, 17 jurisdicciones, incluida Buenos Aires, se presentaron a la Corte, que esta semana las emplazó a responder si continuaban la demanda o habilitaban el camino de un acuerdo político.
El máximo tribunal lanzó la consulta en virtud del acuerdo firmado ente las provincias y Nación en agosto de 2016, en el que se comprometieron a entablar un “pacto fiscal” que incluye una nueva ley de Coparticipación, el compromiso de la reducción del déficit y de la presión impositiva en los distritos. En su respuesta, Buenos Aires recordó que en ese acuerdo “se aclaró expresamente que no impedía cuestionar la validez” de la ley que habilitó las retenciones. Por ello resolvió insistir en la demanda original para cobrar de forma retroactiva los últimos 5 años de descuentos, el plazo máximo que permite la jurisprudencia vigente. “Los términos de la demanda no han sido alterados por los referidos acuerdos o compromisos, puesto que éstos tiende a solucionar progresivamente la cuestión a partir de 2016”, se explicó en la contestación al máximo tribunal.