Vieja Estación: un producto de Necochea para toda la Argentina
Producción local. El gin necochense se vende en casi todo nuestro país
Un gran crecimiento viene teniendo la marca necochense dedicada a la industria de bebidas alcohólicas, como el gin y la cerveza. El primero de ellos se comercializa en todo el país, mientras que la segunda obtuvo reconocimientos en varios certámenes de la especialidad, ganando medallas de oro, plata y bronce. La transformación desde sus inicios en 2009, el punto de inflexión en la pandemia y el éxito gastronómico, hacen de Vieja Estación un producto altamente calificado.
Su nacimiento
Eran épocas de nuevas propuestas que tenían que ver con las cervezas, de salir de la industrialización y de pasar a algo más casero. A fines del 2000 es cuando comienza el boom de las cervezas artesanales. “Nosotros arrancamos en el 2009, en un galponcito muy chiquito, una mini fábrica a 30, 40 metros de la vieja estación de trenes de Necochea, que de ahí deriva nuestro nombre, elaborando tres o cuatro estilos de cervezas”, cuenta Gabriel Magno uno de los fundadores, junto a Sebastián Zuberbuhler, Mauro y Marcos Capandegui, de aquel emprendimiento que comenzó entre estos cuatro amigos.
En el mismo lugar donde hoy funciona uno de los lugares más elegidos por los necochenses a la hora de elegir sus salidas, funciona la planta de elaboración de cervezas. Allí se realiza el producto que consta de cuatro pasos. El primero es el de macerar, donde se remoja el grano y se convierte el almidón en azúcar. Después se pasa a la parte de hervor, que es donde pasteuriza el mosto, luego pasa al enfriador, para bajar las altas temperaturas, producto de la cocción, y por último la etapa de fermentación, que es allí donde termina el proceso de esta cerveza artesanal con sello local.
Estilos y reconocimientos
“En estos momentos tenemos catorce estilos propios, que fue una consecuencia de haberle agregado la parte gastronómica a Vieja Estación, con la llegada de “Lucho” Cambareri y Esteban Lasaga. Ante la demanda que eso nos originaba es que nacen nuevos estilos de cervezas para abastecer el bar que tiene mucha más demanda, cantidad y opciones”, comentó Gabriel Magno. Dentro de esas variedades se pueden encontrar dos o tres lupuladas, con una alta graduación alcohólica, cuatro o cinco que son de estilos clásicos, más balanceados hacia la malta y estilos lager.
Producto del esfuerzo, la creatividad y el compromiso entre los integrantes del grupo “Vieja Estación” más sus empleados que trabajan en fábrica y en el local, es que sus cervezas han cosechado reconocimientos en diferentes concursos de la especialidad a nivel país. Dentro de estos galardones están la obtención de dos medallas de oro, dos de plata y dos de bronce, producto de diferentes certámenes, donde la Powerk Monk, una Belgian Tripel ha sido un caballito de batalla, al igual que la Dorada Pampeana.
El gin made in Neco
La llegada del gin a esta empresa necochense marcó un antes y un después. “Tiene una parte especiada, donde el enebro es el botánico más importante en el destilado”, explica Gabriel Magno, mientras agrega que “nosotros hacemos un blend con tres enebros: el de Bulgaria, de Pakistán y el Patagónico. Con esto le damos la complejidad a la parte más importante del gin que es el enebro”.
Existen diferentes gin, pero los más buscados suelen ser aquellos a la hora de tomarlo con una tónica, o en algunos casos con una gaseosa de pomelo más bien amarga, por eso es que existen diferentes combinaciones que se buscan dar desde origen, más complejas, donde se utilizan elementos cítricos como cáscara de naranja amarga, pomelo, limón, como así también una parte especiada que se lo da el coriandro, raíces y cardamomo que se lo trae de la India.
Tipos de gin
Un gin muy particular por su proceso, pero a su vez por su forma de ingerirlo es el London dry, que tiene Vieja Estación. “Se deja reposar en barrica francés, con tostado medio, durante seis meses, y es un producto que aporta con la madera, mucha vainilla, mucha especie, donde se resalta la pimienta que también tiene. Toma un tono dorado que se lo aporta la madera y es para tomarlo simplemente solo”, explica Cambareri
Otro de los estilos de esta bebida que se realiza en nuestra ciudad es el destilado que tiene una maceración con frutilla, donde hace solamente con la parte roja de ella, no con la parte blanca del centro, que es la que le da el sabor y color, y a su vez termina dándole el aroma al pink de frutilla. La base del destilado es el clásico London dry.
Detrás de ese lugar gastronómico, hay una historia y un presente por detrás, con reconocimientos y un crecimiento que parece aún no tener techo, de un grupo de amigos que decidieron soñar, apostar en su ciudad, convirtiéndose en productores de bebidas y de sus propios sueños.
La crisis, una oportunidad
Cuando el mundo atravesaba la pandemia, para otros esa crisis abría una ventana de oportunidad. “Justo en ese momento tuvimos que cerrar el bar, donde hubo cosas malas, obviamente, pero lo bueno para nosotros fue que tuvimos mucho tiempo, bastante tiempo, así que dos o tres veces por semana jugábamos con botánicos a ir probando, hasta que llegamos finalmente a la receta. Un gin con mucha tomabilidad para el bar, un típico London dry. Por todo esto nosotros decimos que es un gin pandémico” cuenta Luciano Cambareri, riéndose un poco, después de haber padecido aquel tiempo de economía paralizada.
El producto gin “Vieja Estación” hoy se puede encontrar en vinotecas y en casi todos los supermercados de la ciudad, pero no solo eso, el presente exitoso de la marca necochense hace que también esté en varios puntos de nuestro país como en Mar del Plata, en toda la Provincia de Buenos Aires, donde ya está instalado muy fuerte, Córdoba, La Pampa, Misiones, Río Negro y en gran parte del sur patagónico.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión