Viernes 1 de julio 1994
La Terminal: atenderían el interés de los trabajadores
El intendente José Aloisi escucharía primero la capacidad económica de los agentes que solicitaban su explotación
La Municipalidad de Necochea interesaría al grupo entes comunales que actualmente presta servicio en la terminal de Ómnibus local sobre las condiciones y los objetivos de inversión necesarios para reacondicionar y modernizar la dependencia, como paso previo a desarrollar llamado a licitación y en la intención de que los transcurso de una reunión con los ediles, en la que se intercambiaban consideraciones generales sobre el tratamiento del expediente vinculado a la privatización de la Terminal.
Según trascendía, el Departamento Ejecutivo insistiría con un "rápido análisis" del tema y la necesidad de lograr una "coincidencia general de las fuerzas políticas municipales" en el asunto, con el propósito de concretar el llamado a licitación, para el cual, según se indicó, existirían varias propuestas e interesados.
El jefe comunal concurría al cuerpo deliberativo acompañado por un grupo de funcionarios, entre ellos el secretario de Turismo, Carlos Arrieta y los subsecretarios de Gobierno, doctor Marcelo Rodríguez Olivera y de Obras y Servicios Públicos, arquitecta Elsa Tito.
Reunión con el intendente
Aloisi informaba, en primer término, de los objetivos del encuentro y daba cuenta de la propuesta de los empleados que trabajan en la Terminal, interesados en llevar adelante el uso y explotación del lugar, posteriormente a acogerse al régimen de retiros voluntarios vigente.
Señalaba el intendente que la partida destinada a este régimen contemplaría a un total de 30 empleados, aclarando que el deseo del Departamento Ejecutivo es que se "produzca una inversión privada, que tienda a mejorar las condiciones del lugar".
Seguidamente, la arquitecta Tito puntualizaba que el plan de obras se divide en dos etapas. La primera buscaría recuperar la situación de la dependencia y la segunda proponía desarrollo de obras que embellezcan y modernicen la calidad del servicio, tomando en cuenta las inquietudes del capital privado.
Aloisi aclaraba que la ordenanza general que autorizaba el llamado a licitación aprobada el año pasado expresaba que durante los primeros tres meses de otorgada la concesión, los agentes municipales podrían seguir trabajando dentro de la órbita privada, a cuyo término podrán optar entre la reubicación en las restantes dependencias comunales o pasarse al plantel de operarios de la empresa privada.
ANSES
Una sostenida actividad venía desplegándose en la Delegación local de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), donde se había ampliado el horario de atención al público en virtud de la elevada demanda de la población para la realización de los trámites relacionados con nuevo régimen previsional.
En nuestra ciudad no se registraban las interminables colas y demoras que se observaban en otras ciudades, efectuaban las gestiones con marcada fluidez.
Los autónomos tendrían plazo hasta 1 de julio de 1994, inclusive, para iniciar los trámites para obtener su número de CUIL (Clave mica de Identificación Laboral), en tanto que los empleados podrían presentar los listados correspondientes hasta el de julio, aunque la mayoría de los trabajadores en relación de dependencia ya comunicaba su decisión de mantenerse en el sistema de reparto o pasarse al régimen de capitalización.
Teniendo en cuenta el ritmo incesante de actividad, la jefa de Prestaciones del ANSeS local, Cristina Fernández, informaba que la dependencia atendería de 8 a 22 horas, al tiempo que puso de relieve la labor desplegada por los empleados de la repartición, así como también la colaboración recibida de parte de las oficinas del PAMI de San Cayetano, Lobería, La Dulce y Juan N. Fernández, y de la Cámara Comercial e Industrial de Necochea-Quequén.
En la Dirección General Impositiva también se efectuaban trámites de similares características y allí el trabajo se distinguía por un marcado nivel de afluencia de público.
"Desde el 2 de mayo comenzamos a recibir las solicitudes CUIL de parte de los empleadores y también las opciones Sistema de los trabajadores autónomos, pero en esta semana se incrementó notoriamente la actividad", señalaba Fernández.
Marchan se preparaba para el mundial
La golfista necochense Jimena Marchán trabajaba activamente con vistas al campeonato mundial de menores, que se jugaría a partir del 15 de julio de 1994 en la ciudad de San Diego, estado de California (Estados Unidos) y que la tendría como uno de los representantes de la Argentina.
La designación de Marchán considerada, en ese momento, como la mejor del país, estaba a cargo de la Asociación Argentina de Golf, que costearía todos los gastos, y sería acompañada por dos varones, para tomar parte en el mundial de los juniors, competencia que contaba con unos 500 participantes y que acaparaba el interés de empresas internacionales, ya que en el mismo actuarían las figuras mayores del futuro.
Sería la segunda oportunidad en que Jimena jugaría en San Diego, dado que en el año 1993, también tenía la posibilidad de asistir al mundial, donde se colocaba entre las primeras cuarenta del mundo, entre más de trescientas participantes.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión